Centralidad léxicapercepción social de la inmigración en alumnos de 4.º de ESO en Huelva y Málaga

  1. Belén Extremera Pérez
  2. María Victoria Galloso Camacho
Revista:
Pragmalinguistica

ISSN: 1133-682X

Año de publicación: 2023

Número: 31

Páginas: 101-126

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/PRAGMALINGUISTICA.2023.I31.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Pragmalinguistica

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El presente trabajo estudia a través de la centralidad léxica las percepciones sociocomunitarias que muestran 52 estudiantes andaluces de 4.º de ESO (26 de Huelva y 26 de Málaga) sobre la inmigración. Para ello, se ha elaborado el cuestionario piloto del proyecto “Observación del Pulso Social en Andalucía a través del Análisis Léxico” (PULSO Andaluz), que imita la metodología del “Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica”. Los resultados señalan diferencias notables en las palabras más centrales de acuerdo con la provincia de origen y en función del género de los informantes. Estas diferencias indican disimilitudes en la percepción social compartida. También aparecen otras diferencias más específicas y menos significativas según la cantidad de redes sociales usadas y de libros leídos al año

Referencias bibliográficas

  • AA. VV. (2008): CVC. Diccionario de términos clave de ELE Recuperado de https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/default.htm (Fecha de consulta: 19/09/2022).
  • AITCHINSON, J. (1994): Words in the mind, Oxford & Cambridge, MA: Blackwell.
  • ÁVILA MUÑOZ, A. M. (2010): “Introducción”, Ávila Muñoz, A. M. y Villena Ponsoda, J. A. (eds.), Variación social del léxico disponible en la ciudad de Málaga: diccionario y análisis, Málaga: Sarriá, pp. 15-34.
  • ÁVILA MUÑOZ, A. M. (2022): “Algunas percepciones categoriales compartidas por preuniversitarios andaluces sobre la crisis del coronavirus y sus consecuencias. ¿Deberíamos preocuparnos? Un acercamiento desde la disponibilidad y la centralidad léxica”, Tejuelo, 35(3), pp. 17-42. https://doi.org/10.17398/1988-8430.35.3.17
  • ÁVILA MUÑOZ, A. M. y SÁNCHEZ SÁEZ, J. M. (2010): “La disponibilidad léxica. Antecedentes y fundamentos”, Ávila Muñoz, A. M. y Villena Ponsoda, J. A. (eds.), Variación social del léxico disponible en la ciudad de Málaga: diccionario y análisis, Málaga: Sarriá, pp. 35-82.
  • ÁVILA MUÑOZ, A. M. y SÁNCHEZ SÁEZ, J. M. (2014): “Fuzzy sets and Prototype Theory Representational model of cognitive community structures based on lexical availability trials”, Review of Cognitive Linguistics, 12(1), pp. 133–159. https://doi.org/10.1075/rcl.12.1.05avi
  • ÁVILA MUÑOZ, A. M., SÁNCHEZ SÁEZ, J. M. y ODISHELIDZE, N. (2021): “Dispocen. Mucho más que un programa para el cálculo de la disponibilidad léxica”, ELUA, 35, pp. 9-36. https://doi.org/10.14198/ELUA2021.35.1. Repositorio consultable en: https://github.com/jmss70/dispocen (Fecha de consulta: 17/03/2023).
  • ÁVILA MUÑOZ, A. M., SANTOS DÍAZ, I. y TRIGO IBÁÑEZ, E. (2020): “Análisis léxico-cognitivo de la influencia de los medios de comunicación en las percepciones de universitarios españoles ante la COVID-19”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 84, pp. 85-95. https://doi.org/10.5209/clac.70701
  • CALLEALTA BARROSO, F. J. y GALLEGO GALLEGO, D. J. (2016): “Medidas de disponibilidad léxica: comparabilidad y normalización”, Boletín de filología, 51(1), pp. 39–92. https://doi.org/10.4067/S0718-93032016000100002
  • CUENCA, M. J. y HILFERTY, J. (1999): Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel Lingüística.
  • GALLOSO CAMACHO, Mª. V. (2003): El léxico disponible de Ávila, Salamanca y Zamora, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, colección Beltenebros.
  • GARDNER, R. C. (1985): Social psychology and second language learning: the role of attitudes and motivation, London: Edwards Arnold.
  • GEERAERTS, D. (2006): “Introduction”, Geeraerts, D. (ed.), Cognitive Linguistics. Basic readings, Vol. 34, Berlín: Mouton De Gruyter, pp. 1-28.
  • GÓMEZ DEVÍS, M.ª B. (2019): “A propósito de las redes semánticas en el léxico disponible de escolares de primero de Educación Primaria”, Ogigia, 25, pp. 165-183. https://doi.org/10.24197/ogigia.25.2019.165-183
  • GÓMEZ DEVÍS, M.ª B. y HERRANZ-LLÁCER, C. V. (2022): “Léxico disponible de escolares de la etapa primaria o básica: bases y propuesta metodológicas”, Pragmalingüística, 30, pp. 183–204. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2022.i30.09
  • HERNÁNDEZ MUÑOZ, N. (2006): Hacia una teoría cognitiva integrada de la disponibilidad léxica: el léxico disponible de los estudiantes castellano-manchegos. Tesis doctoral. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • HERNÁNDEZ MUÑOZ, N. (2010): “Ciencias humanas y cognición”, Querol Bataller M. (ed.), El futuro de las humanidades, Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València, pp. 103-116.
  • KANTOR, J.R. y SMITH, N. W. (2015): La ciencia de la psicología. Un estudio interconductual, Córdoba: Psara Ediciones.
  • KLEIBER, G. y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, A. (trad.) (1995): La semántica de los prototipos: categoría y sentido léxico, Madrid: Visor Libros.
  • LAKOFF, G. (1987): Women, fire, and dangerous things: what categories reveal about the mind, Chicago: University of Chicago.
  • MORENO FERNÁNDEZ, F. (2012): Sociolingüística cognitiva: proposiciones, escolios y debates, Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert.
  • PAREDES GARCÍA, F. (2023): “Qué nos dice la disponibilidad léxica acerca de los individuos: el índice de descentralización léxica”, en Díaz Alayón, C. (ed.), Studia Philologica. In honorem José Antonio Samper, Academia Canaria de la Lengua y Arco/Libros-La Muralla. pp.793-812.
  • PIZARRO PEDRAZA, A. (2013): Tabú y eufemismo en la ciudad de Madrid. Estudio sociolingüístico-cognitivo de los conceptos sexuales. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/24937/ (Fecha de consulta: 19/09/2022).
  • PIZARRO PEDRAZA, A. (2016): “Variación semántica y significado social: hacia una sociolingüística cognitiva de la Tercera Ola”, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 34, pp. 311-338. https://doi.org/10.5209/DICE.53562
  • PULSO ANDALUZ (s.f.): Observación del Pulso Social en Andalucía a través del Análisis Léxico (Pulso Andaluz). https://pulsoandaluz.uca.es/ (Fecha de consulta: 17/03/2023).
  • ROSCH, E. (1978): Cognition and Categorization, Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
  • R CORE TEAM (2023): R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. https://www.R-project.org/ (Fecha de consulta: 17/03/2023).
  • SAMPER PADILLA, J. A. (dir.) (1998): Léxico del habla culta de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de publicaciones.
  • SÁNCHEZ-SAUS LASERNA, M. (2019): Centros de interés y capacidad asociativa de las palabras, Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
  • SERRANO ZAPATA, M. (2022): “La variable lengua materna en la disponibilidad léxica de una comunidad bilingüe”, Pragmalingüística, 30, pp. 395-412. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2022.i30.18
  • ŠIFRAR KALAN, M. (2017): “La universalidad de los prototipos semánticos en el léxico disponible de español”, Verba Hispánica, XXIV, pp. 147-165. https://doi.org/10.4312/vh.24.1.147-165
  • VILLENA PONSODA, J. A. y ÁVILA MUÑOZ, A. M. (2010): “El estudio de la variación del léxico disponible”, Ávila Muñoz, A.M. y Villena Ponsoda, J. A. (eds.), Variación social del léxico disponible en la ciudad de Málaga: diccionario y análisis, Málaga: Sarriá, pp. 281-286.