Una Ley imposible de aplicar1841 un clérigo liberal ante el subsidio de culto y clero

  1. Aurora M.ª López Medina 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Journal:
Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

ISSN: 1696-9669

Year of publication: 2023

Issue: 63

Type: Article

More publications in: Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

Abstract

Entre las dificultades en las relaciones entre la Iglesia y el Estado en España a lo largo de la primera mitad del s. XIX se encuentran los problemas surgidos a raíz de las desamortizaciones con el mantenimiento del culto y el clero. Vigente la constitución de 1837 que establecía que “La nación se obliga a mantener el culto y ministros de la religión católica, que es la que profesan los españoles”, las normas dadas para atender al mantenimiento de culto y clero implicaban a la propia Iglesia, a los ayuntamientos y las diputaciones, de modo que llevar a cabo la financiación de las parroquias y las diócesis fue tarea prácticamente imposible. Lo fue también para un clérigo liberal, Valentín Ortigosa, que gozó del favor de los gobiernos del momento y a quien correspondió aplicarlas en Málaga en 1841. Más tarde, al convertirse en senador en 1843, daría cuenta de estos problemas en la cámara alta.

Bibliographic References

  • A. ARTOLA RENEDO, «La alianza imposible. Los obispos y el Estado (1814-1933)», Investigaciones Históricas, vol. 34, 2014, pp. 155-184.
  • J. J. BONEL ORBE, Discursos del señor Obispo de Córdoba pronunciados en las sesiones del Senado de 23 de junio y 13 de julio de 1838, y contestación al Sr. Presidente de la Junta principal de diezmos, en 25 de abril de 1839, sobre diezmos y dotación del culto y clero, Imprenta de la calle del Humilladero, Madrid, 1840.
  • Diario de las sesiones de Cortes. Senado, vol. 31, 1843.
  • Dictamen de la Comisión eclesiástica encargada del arreglo definitivo del clero de España, Imprenta de D. Tomás Alban y Compañía, Madrid, 1825.
  • R. GÓMEZ MARÍN, Valentín Ortigosa, CEDMA, Málaga, 2022.
  • C. MAIZA AZCOIDI; J. M. OREJA RETA; F. SANTAMARÍA RECARTE, «Las relaciones Iglesia-Estado. El establecimiento de la contribución de Culto y Clero en Navarra», Príncipe de Viana, vol. 16, 1992, p. 579-590.
  • M. MARTÍN RIEGO, «Regalismo y liberalismo. Relación Iglesia-Estado en la Iglesia española: siglos XVIII y XIX», en Paulino Castañeda, Manuel Cociña (eds.) Iglesia y poder público. Actas del VII Simposio de Historia de la Iglesia en España y América: Sevilla, 13 de mayo de 1996, Cajasur, Obra Social y Cultural, Córdoba, 1997, pp. 61-87.
  • E. DE MATEO AVILÉS, «Un obispo liberal en la España Isabelina: el pontificado malagueño de Valentín Ortigosa (1836-1843). Notas para un estudio.», Baética, vol. 8, 1985. , pp. 461-488.
  • M. MENÉNDEZ PELAYO, Historia de los heterodoxos españoles, Librería Católica de San José, Madrid, 1880.
  • V. ORTIGOSA, «Beneficios de la Matriculación Universitaria», (manuscrito) marzo de 1843, Málaga, Archivo Díaz Escovar: 21007,248(4.11).
  • V. ORTIGOSA, Colección de documentos sobre culto y clero, Imprenta de los Herederos de Luis de Carreras, Málaga, 1842.
  • A. R. DE VARGAS, Instrucción sobre los seminarios eclesiásticos llamados conciliares y con especialidad sobre el de San Sebastián de la ciudad de Málaga, Imprenta de la Caridad, Montevideo, 1844.
  • M. DEL VALLE ZAMUDIO, Apuntes históricos del Seminario de Málaga, Escuela Salesiana de Arte Tipográfico, Málaga, 1928.
  • A. VERDOY, «El debate parlamentario sobre culto y clero. De las constituyentes de 1837 a la firma del convenio con la Santa Sede», Revista de estudios políticos, vol. 93, 1996, pp. 487-498.