Competencia mediática de mujeres bolivianas para la comprensión crítica de la violencia de género en programaciones informativas televisivas nacionales

  1. Portugal Escóbar, Rigliana Ximena
Dirigida por:
  1. José Ignacio Aguaded Gómez Director
  2. René Jesús Zeballos Clavijo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 12 de abril de 2023

Tipo: Tesis

Resumen

La violencia es un problema estructural en Bolivia, que tiene como sustento el poder patriarcal y machista que permea instituciones y sociedad en su conjunto. Frente al contexto de vulneración de derechos, diversas investigaciones establecen que los medios de comunicación no visibilizan a las mujeres como agentes sociales de cambio (Vega, 2014a), sino desde la reproducción de estereotipos sexistas que las exponen como objetos de consumo, o desde roles reproductivos vinculados con el ámbito doméstico. Por ello, resulta prioritario el fortalecimiento de competencias mediáticas que permitan el ejercicio de la alfabetización mediática, como proceso poderoso de toma de conciencia con sentido crítico, para el cambio (Hobbs, 2016; Scolari, 2018; Aguaded et al., 2021). La tesis tiene una estructura que vincula el nivel epistemológico, teórico, metodológico y técnico, donde el objetivo general del estudio fue medir el nivel de competencia mediática de mujeres estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Pública de El Alto, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz, para la comprensión crítica de la violencia de género presentada en noticias difundidas por medios televisivos de alcance nacional. El sustento de la tesis reside en el enfoque teórico de la competencia mediática propuesto por Pérez-Tornero y Varis (2012) que agrupa tres dimensiones que deben ser manejadas por la ciudadanía: el “Acceso y Uso”, “Comprensión Crítica” y “Comunicativa y Producción Creativa”. Se abordan las mencionadas dimensiones, con especial interés en la Comprensión Crítica. El enfoque metodológico es mixto, cuantitativo y cualitativo, con aplicación de la técnica de la encuesta a 833 estudiantes mujeres de la Carrera de Comunicación Social de las mencionadas universidades. El enfoque cualitativo se expresa en el desarrollo de tres grupos de discusión con empleo de un cuestionario que promovió el diálogo, y aportó en el proceso de triangulación, brindando validez y confiabilidad a los resultados obtenidos. El estudio concluye que existe competencia mediática (Favorable) en el conjunto de mujeres universitarias de las instituciones de educación superior donde se llevó a cabo el estudio. A su vez, la hipótesis de investigación planteada fue acertada por cuanto la competencia mediática de mujeres estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de las tres universidades estudiadas es menor al 75%, alcanzando el 69,9% que corresponde a una calificación de “Favorable” o “Positivo” dentro una escala de evaluación de competencias mediáticas que la sitúa entre el 50,01% y el 75%. Pese al contexto complejo de machismo y patriarcado manifiesto y latente en Bolivia, con cifras que visibilizan vulneración de derechos de mujeres, destaca como favorable que las estudiantes universitarias de la Carrera de Comunicación de las universidades señaladas tengan el nivel de competencia mediática que vincula las dimensiones de Acceso y Uso, Comprensión Crítica, y Comunicativa y Producción Creativa. En el trabajo la dimensión de Comprensión Crítica tiene una proporción que alcanza el 77% sobre el valor total de la calificación del cuestionario. A su vez la calificación para dicha dimensión fue de 71,06% que corresponde a “Favorable” o “Positivo”. Por tanto, se evidencia la capacidad de las mujeres universitarias de contar con lectura crítica para identificar estereotipos de género, así como un sentido de autonomía y toma de decisión que se expresa de forma favorable al momento de clasificar los tipos de violencia expuestos desde el medio televisivo. Se identifican como acciones pendientes a investigar la multidimensionalidad e interseccionalidad que comprende género e interculturalidad; así como la formación de docentes y estudiantes en educación mediática con enfoque de género.