Sumisión y autonomíael compromiso político en los inicios del periodismo en Colombia y Ecuador

  1. Jorge Manrique-Grisales 1
  2. David González Cruz 2
  3. Walter Federico Gadea Aiello 2
  1. 1 Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia
  2. 2 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Aldizkaria:
Perspectivas de la comunicación

ISSN: 0718-4867

Argitalpen urtea: 2024

Alea: 17

Zenbakia: 1

Mota: Artikulua

DOI: 10.56754/0718-4867.2024.2747 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Perspectivas de la comunicación

Laburpena

Introduction: In the 18th century, two publications in Santafé de Bogotá and Quito exercised journalism in pursuit of the common good and prosperity of those territories ruled by Spain at the time.Objectives: The present study examined the social construction of reality in 84 articles ofPapel Periódico de Santafé de Bogotá and 19 ofPrimicias de la Cultura de Quito between December 1791 and March 1792.Methodology: Concepts associated with agenda-setting and newsmaking were applied to study the topics covered and the discursive intentions of the editors.Results: It was established that the two newspapers have different views of the sociopolitical environment but coincide in the need for culture, education, science, and economy as factors of change.Discussion: The study revealed common aspects to the press throughout all times, such as interpreting reality from positions of power that define their ideological and editorial stances. Conclusion: WhilePapel Periódicoprojects its ideas from institutionalism,Primicias de la Cultura de Quito does it from “Quito pride”, reflecting intentions of political, economic, and cultural autonomy.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Aaldering, L., Van-der-Meer, T., & Van-der-Brug, W. (2018). Mediated Leader Effects: The Impact of Newspapers’ Portrayal of Party Leadership on Electoral Support. The International Journal of Press/Politics, 23(1), 70–94. https://doi.org/10.1177/1940161217740696
  • Aruguete, N. (2017). Agenda building. Revisión de la literatura sobre el proceso de construcción de la agenda mediática. Signo y Pensamiento, 36(70), 36–52. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp36-70.abrl
  • Banco de la República de Colombia (1978a). Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá 1791-1797. Tomo I. Arco.
  • Banco de la República de Colombia (1978b). Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá 1791-1797. Tomo II. Arco.
  • Berger, P., & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Amorrortu editores.
  • Borrat, H. (1989). El periódico, actor del sistema político. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 12, 67–80. https://bit.ly/3Mh66aV
  • Cacua-Prada, A. (1968). Historia del Periodismo Colombiano. Ediciones Sua.
  • Cacua-Prada, A. (1985). Don Manuel del Socorro Rodríguez. Fundador del periodismo colombiano. Publicaciones Universidad Central.
  • Castañeda, M. (2018). La Gaceta de México de 1722 primer periódico de la Nueva España. Boletín Del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (México), 24(2), 39-59.
  • Castaño, L. O. (2002). La prensa y el periodismo en Colombia hasta 1888. Una visión liberal y romántica de la Comunicación. Academia Antioqueña de Historia.
  • Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. La construcción del espejo social (The discourse of information. The construction of the social mirror). Gedisa.
  • Chartier, R., Espejo, C., Belo, A., Díaz Noci, J., Ettinghausen, H., Guillamet, J., Infelise, M., Kagan, R. L., López Poza, S., & Raymond, J. (2012). En Chartier, R., & Espejo, C. (Eds.), La aparición del periodismo en Europa: Comunicación y propaganda en el Barroco. Ediciones de Historia.
  • Fernández, C. (2014). El Nuevo Luciano de Eugenio de Santa Cruz y Espejo. Un diálogo americano sobre el estilo oratorio y la educación. Estudios de Teoría Literaria - Revista Digital: Artes, Letras y Humanidades, 3(5), 77–90. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/838
  • González-Cruz, D. (2002). El ejército y los militares ante “el periodismo ilustrado” en la América Hispana. En Milicias y sociedad ilustrada en España y América. Tomo II (pp. 11–30). Editorial Deimos.
  • González-Cruz, D. (2011). Propaganda y fuentes de información en la prensa periódica de la América Hispana durante las guerras del siglo XVIII. Obradoiro de Historia Moderna, 20, 355–384. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3742024
  • Gutiérrez-Vidrio, S. (2010). Discurso periodístico: una propuesta analítica. Comunicación y Sociedad, 14, 169–198. https://doi.org/10.32870/cys.v0i14.1285
  • Guzmán, M., & Martínez-Prediger, C. (2010). Agenda Setting - Agenda Cutting - Agenda Surfing: una aproximación a las actuales aplicaciones de la teoría. En Luchessi, L. (Ed.), Nuevos escenarios detrás de las noticias. La Crujía.
  • Hart, C. P. (2010). Prensa periódica y letras coloniales. Tinkuy, 14, 1–34. https://bit.ly/3uIzL5M
  • Londoño-Vásquez, D. A., & Bermúdez-Restrepo, H. L. (2013). Tres enfoques sobre los estudios críticos del discurso en el examen de la dominación. Palabra Clave, 16(2), 491–519. https://bit.ly/3u3gkCN
  • Manrique-Grisales, J. (2020). La prensa en modo pandemia: una aproximación a las agendas informativas de Expreso y El País sobre COVID-19. Revista Española de Comunicación En Salud, 0(0), 142–157. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5450
  • Manrique-Grisales, J., Punín Larrea, M. I., & Sánchez Carrión, G. C. (2021). Pandemia en Ecuador y Colombia. Comillas Journal of International Relations, 22(22), 42–53. https://doi.org/10.14422/CIR.I22.Y2021.003
  • Martínez-Monterrosa, A. (2010). Periodismo cognitivo como estrategia en el aula de clases. Signo y Pensamiento, 29(56), 102–112.
  • McChesney, R. (2013). Aquello que fue ahora, y esto es entonces: Walter Lipmann y la crisis del periodismo. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 18(0), 39–49. https://doi.org/10.5209/rev_ciyc.2013.v18.41713
  • McCombs, M. E. (1992). Explorers and Surveyors: Expanding Strategies for Agenda-Setting Research. Journalism Quarterly, 69(4), 813–824. https://doi.org/10.1177/107769909206900402
  • McCombs, M. E., & Shaw, D. L. (1972). The Agenda-Setting Function of Mass Media. Public Opinion Quarterly, 36(2), 176–187. https://doi.org/10.1086/267990
  • McCombs, M. E., Shaw, D. L., & Weaver, D. H. (2014). New Directions in Agenda-Setting Theory and Research. Mass Comunication and Society, 17(6), 781–802. https://doi.org/10.1080/15205436.2014.964871
  • Ortega-Martínez, F. A., & Chaparro-Silva, A. (Eds.) (2012). Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX Universidad Nacional de Colombia. Centro de Estudios Sociales (CES).
  • Paladines-Escudero, C. (2009). El movimiento ilustrado y la independencia de Quito. Fonsal.
  • Peralta, J. A. (2005). Los novatores. La cultura ilustrada y la prensa colonial en la Nueva Granada (1750-1810). Editorial Universidad de Antioquia.
  • Punín-Larrea, M. I., & Calva-Cabrera, K. D. (2014). Periodismo en la Audiencia de Quito: seis iluminados en la historia del periodismo de Ecuador. En Estudios Sobre el Mensaje Periodistico (vol. 20, Issue 2, pp. 1177–1194). Universidad Complutense de Madrid. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47058
  • Reyes, J. L. (1987). Humanismo en la segunda mitad del siglo XVIII en Ecuador. Revista de Filosofía, 2, 123–125. https://bit.ly/31Ga6ww
  • Rodríguez-Núñez, L. H. (2009). El Papel Periódico de Santafé de Bogotá o el testimonio de una escritura desencantada. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 26, 1–27.
  • Santa-Cruz & Espejo, F. J. E. (1953). Primicias de la Cultura de Quito (2a ed). Imprenta Municipal Quito-Ecuador.
  • Shoemaker, P. J., & Reese, S. (1996). Mediating the message. Theories of influences on Mass Media Content. Longman Group.
  • Silva, R. (2002a). El descubrimiento de la economía política en Nueva Granada a finales del Siglo XVIII. Anuario Colombiano de Historia Social y de La Cultura, 29, 109–133. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16980/17844
  • Silva, R. (2002b). Los ilustrados de Nueva Granada 1760-1808. Genealogía de una comunidad de interpretación. Banco de la Repúbica y Fondo Editorial Universidad Eafit.
  • Silva, R. (2004). Prensa y revolución a finales del Siglo XVIII. Contribución a un análisis de la formación de la ideología de independencia nacional. La Carreta Editores.
  • Silva, R. (2005). La Ilustración en el virreinato de la Nueva Granada. La Carreta Editores.
  • Silva, R. (2015). Cultura escrita, historiografía y sociedad en el Virreinato de la Nueva Granada. La Carreta Editores.
  • Tuchman, G. (1980). Making News. A Study in the Construction or Reality. Free Press.
  • Uribe, D., & Espinosa-Uribe, A. (2020). Revoluciones. Movimientos que transformaron la historia de la humanidad. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S.
  • Van-Dijk, T. A. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Paidós.
  • Van-Dijk, T. A. (1999). Los estudios del discurso. Gedisa.
  • Verón, E. (1987). Construir el acontecimiento. Los medios de Comunicación masiva y el accidente en la central nuclear de Three Mile Island. Gedisa.
  • Wodak, R., & Meyer, M. (2001). Methods of Critical Discourse Analysis. SAGE Publications Inc. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4135/9780857028020.n4