Impacto de la primera fase de la Pandemia por COVID-19 en el malestar psicológico de los trabajadores sanitarios del Ecuador y su asociación con el compromiso laboral, sentido de coherencia y ambiente laboral

  1. Arias Ulloa, Cristian Arturo
Dirigida por:
  1. Carlos Ruiz Frutos Director
  2. Juan Gómez Salgado Director

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 23 de enero de 2024

Tipo: Tesis

Resumen

ANTECEDENTES: La pandemia producida por el nuevo coronavirus ha representado un verdadero reto para la humanidad, ocasionando innumerables muertes, problemas económicos y desestabilización en la especie humana. Para finales del 2020 Ecuador registró más de 200 mil casos positivos de COVID-19 y alrededor de 14 mil muertes por esta misma enfermedad El estrés ocasionado por la COVID-19 ha sido evidente, y este fenómeno se ha venido desarrollando con mayor fuerza en el personal sanitario, y principalmente en el que ha combatido en primera línea de la pandemia por SARS-CoV-2, creando un estado de malestar psicológico (PD) sobre estos trabajadores. El PD representa una serie de afecciones negativas sobre el trabajador y su desempeño, como lo podrían ser la depresión, ansiedad, entre otros. OBJETIVOS: El objetivo general comprendido en el actual trabajo fue evaluar el impacto psicológico durante la primera fase de la pandemia COVID-19 en los profesionales de la salud en Ecuador, identificando el conocimiento científico sobre los factores de riesgo asociados con el malestar psicológico entre los trabajadores de la salud durante la pandemia de COVID-19, y estudiando si el sentido de coherencia (SOC) en los trabajadores de la salud, durante la primera fase de la pandemia de COVID-19 en Ecuador se asoció con factores de compromiso laboral (WE), malestar psicológico (PD) y ambiente laboral, u otros factores de riesgo asociados al PD. METODOLOGÍA: Para cumplir con los objetivos propuestos, se realizaron 3 etapas. En la primera se llevó a cabo una revisión sistemática en la que se utilizaron las bases de datos electrónicas para encontrar diferentes trabajos que evidencien el PD malestar psicológico en los trabajadores de la salud durante la pandemia COVID-19. En la segunda etapa se realizó un estudio de corte transversal descriptivo para evidenciar si el nivel de SOC (escala SCO-13), el WE (escala UWES-9) y el ambiente de trabajo son factores que se asocian al PD (Escala GHQ-12). Se tomó una muestra de 1235 profesionales sanitarios procedentes de todas las provincias de Ecuador. En la tercera etapa se efectuó un diseño de estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal en el que se analizó el nivel de PD durante la pandemia por COVID-19 en los trabajadores de salud ecuatorianos. RESULTADOS: En la primera fase, dentro de la revisión sistemática, se incluyeron un total de 59 artículos donde mostraron que la prevalencia de PD durante la pandemia por COVID-19 era alta. Se evidenció que el sexo femenino, pertenecer al personal de enfermería, ser joven, vivir solo/estar soltero, tener un desorden crónico psiquiátrico, tener muchos años de experiencia, la presencia de síntomas de COVID-19 e historial de contacto, no dormir lo suficiente, entre otros, eran factores que influían en el desarrollo de PD durante la pandemia. Por otro lado, en el estudio de campo, se encontró que, los profesionales de salud del Ecuador, tenían una percepción de que la calidad de la atención sanitaria, las condiciones de trabajo y la salud laboral habían empeorado de manera significativa durante la crisis sanitaria en comparación a la etapa previa (p<0,001). Se evidenció una diferencia estadísticamente significativa (p<.01) entre el SOC y el WE de manera positiva, y otra diferencia negativa con el PD. Así mismo se encontró una correlación positiva (p<.01) entre el SOC y la eficacia de la empresa para proporcionar un trabajo efectivo y seguro. De igual manera existe una correlación positiva (p<.01) entre el SOC y la edad, y entre el SOC y las necesidades de apoyo psicológico de enfermos, personal de la salud encargado de la atención y demás población. En la tercera fase, se observó que las mujeres desarrollaron un porcentaje de 71.7 de PD, el cual es mayor que el 55.4% de PD que aparece en los hombres (p<0.001). No obstante, los empleados públicos presentan una condición mayor de PD en comparación con los trabajadores privados. CONCLUSIONES: El PD es una realidad latente en los profesionales sanitarios del Ecuador, ocasionando una serie de efectos negativos sobre los mismos. Principalmente la aparición del PD se vió en los trabajadores hospitalarios que participaron combatiendo dentro de primera línea la pandemia por COVID-19. Los factores que influyen a desarrollar PD son varios, que van desde la percepción de poca protección biológica, el sexo femenino, ser parte del personal de enfermería, poco apoyo familiar, miedo de contagio personal e incluso familiar, entre otros. Esta es una realidad que se presentó y aún se sigue viviendo en nuestros profesionales sanitarios, por lo cual se recomienda potenciar la salud mental de este colectivo de trabajadores, que generaría una mejor salud laboral.