Moluscos como proxies de evolución paleoambiental, usos antrópicos y tendencias bromatológicas en contextos históricosel estuario de los ríos Tinto y Odiel (Huelva, España) y el puerto de Portus (Fiumicino, Italia)
- Gómez Alvarez, Gabriel
- Francisco Ruiz Muñoz Director
- Javier Bermejo Meléndez Director
Universidad de defensa: Universidad de Huelva
Fecha de defensa: 23 de febrero de 2024
Tipo: Tesis
Resumen
1. INTRODUCCIÓN La Arqueomalacología es una rama novedosa de la Zooarqueología cuyo objetivo es el estudio de restos de moluscos (conchas y placas) en acumulaciones naturales y en concheros. Esta disciplina tiene aplicación en investigaciones paleontológicas y arqueológicas mediante el análisis taxonómico y tafonómico de las conchas. Los moluscos son un grupo muy diverso que suman el 10% de todas las especies del reino animal. Además, han sido una fuente de recursos importante en áreas costeras y sus conchas tienen una gran capacidad de permanencia en el medio. Estas tres cualidades aseguran una amplia representación en yacimientos arqueológicos y escenarios paleontológicos. Por lo tanto, son una importante fuente de información como indicadores indirectos o proxies de fenómenos naturales y de la acción del hombre que ha usado este recurso desde el Paleolítico, hace unos 300.000 años. En las últimas décadas, numerosas investigaciones se han centrado en la reconstrucción paleoambiental de áreas costeras a partir del análisis de testigos continuos de sedimento y de concheros. El estudio de la malacofauna en acumulaciones naturales permite obtener información sobre diferentes aspectos como: a) la interpretación de las facies sedimentarias y la evolución paleogeográfica de las zonas de estudio; b) oscilaciones del nivel del mar que indican periodos de transgresiones y regresiones marinas; c) la diferenciación entre acumulaciones naturales de conchas autóctonas y para-autóctonas; d) la identificación de eventos de alta energía; e) periodos de cambio climático; y f) edades de los sedimentos obtenidas por dataciones. Respecto al estudio de los concheros, permite deducir el tipo de dieta de antiguos asentamientos humanos y sus cambios, así como los diversos usos que se hicieron de las conchas. Tmbién, permite establecer fases de desarrollo en yacimientos relevantes por su importancia histórica, condicionados por: la dinámica costera asociada a la evolución paleogeográfica, por episodios de sobreexplotación o por variaciones climática y ambientales. La presente Tesis Doctoral se realiza por compendio de publicaciones con 4 trabajos: Evolución Paleoambiental Holocena del Estero de la Fontanilla (Estuario Medio del Río Tinto, S.O. de España), Análisis Arqueomalacológico del Conchero de Cañada Honda (Estuario Medio del Río Odiel, S.O. de España), Análisis Multidisciplinar y Multivariante del Conchero Romano de Isla Saltés (Estuarino Marino de los Ríos Tinto y Odiel, S.O. de España) y Evolución Paleoambiental del Canale di Imbocco (Portus, Italia Central) 2. OBJETIVOS • Análisis taxonómico y tafonómico de la malacofauna como herramienta para la reconstrucción paleoambiental de enclaves históricos en España e Italia. • Identificación de los usos de las conchas de moluscos marinos durante el Holoceno en el estuario de los ríos Tinto y Odiel. 2.1. Subobjetivos • Establecer la evolución paleoambiental de la ensenada de La Fontanilla (Palos de la Frontera, S.O. España) según la paleomalacofauna obtenida de testigos continuos de sedimento. • Estudio del conchero de Cañada Honda (Aljaraque, S.O. de España) y las tendencias en el consumo de moluscos. • Análisis estadístico multivariante del conchero romano de Isla Saltés (S.O. España), para la diferenciación entre concentraciones naturales y antrópicas de moluscos.• Inferir la evolución paleoambiental del puerto romano de Portus (Italia Central), según la arqueomalacofauna obtenida de testigos continuos de sedimento. 3. ÁREAS DE ESTUDIO Los trabajos comprendidos en esta Tesis Doctoral corresponden a dos áreas de estudio: 1) el estuario de los ríos Tinto y Odiel (S.O. de España) donde se analizaron los concheros de Cañada Honda (Aljaraque) e Isla Saltés, y cuatro testigos continuos de sedimento en la ensenada de La Fontanilla (Palos de Moguer); y 2) el antiguo puerto romano de Portus (S.E. de Roma, Italia), donde se obtuvo un testigo en Canale di Imbocco. 3.1.- Estuario de los ríos Tinto y Odiel. Ambos ríos confluyen en su desembocadura al Atlántico, donde forman un amplio estuario. Su evolución holocena parte de un valle fluvial emergido que se inundó durante la Transgresión Flandriense, y tras la regresión de los últimos milenios diferenciamos tres tramos: a) el estuario alto caracterizado por un importante proceso de colmatación, y donde se encuentra el conchero de Cañada Honda; b) un tramo medio con canales mareales que delimitan diferentes islas y albergan zonas de marisma, y en que se encuentra el conchero de La Cascajera (Isla Saltés) y la ensenada de La Fontanilla; y c) un trama bajo que coincide con la zona de la desembocadura, con importante influencia marina y protegido por barras de arena (Barra de Punta Umbría y Barra de Punta Arenillas). Desde el Paleolítico se detecta ocupación humana con importantes concheros y factorías romanas (cetarias) de la época imperial (siglos I-V d.C.). Además, en este mismo estuario se hallaba el puerto medieval de Palos de la Frontera, desde donde partió Cristobal Colón hacia el continente americano.3.2.- Puerto romano de Portus. Durante el periodo republicano romano, la ciudad de Ostia fue el principal puerto de Roma para el comercio en el Mediterráneo. A principios de la época imperial (27 BCE-476 CE), Roma contaba con un millón de habitantes y las necesidades de abastecimiento y comunicaciones no se podían atender con la infraestructura existente en este puerto. Por ello, en el año 42 CE, el emperador Claudio mandó construir un puerto más grande para compensar estas carencias. Este nuevo puerto fue ampliado posteriormente por el emperador Trajano, a principios del siglo II CE, mediante una dársena interior. En los siguientes cuatro siglos, Portus fue el principal puerto imperial del Mediterráneo Occidental. El resultado final de la obra de ambos emperadores fue una de las grandes construcciones de la ingeniería romana que incluía dos grandes dársenas, varios muelles de carga y descarga de mercancías y pasajeros, almacenes de mercancías, termas y una importante red de canales navegables. El conjunto consta de la dársena exterior o puerto de Claudio, limitada por dos grandes espigones laterales y con un faro central que marcaba el acceso, y una dársena interior o el hexágono de Trajano. Ambas estructuras se comunicaba por un canal artificial o Canale di Imboco, mientras que el hexágono interior también tenía acceso al rio Tiber.. CONCLUSIONES Los cuatro trabajos que conforman esta tesis han puesto de manifiesto el potencial que la Arqueomalacología tiene en las investigaciones arqueológicas y paleontológicas, respectivamente. Este tipo de estudios permite cumplir varios objetivos: I. En las muestras obtenidas hay representados taxones actuales, con distribución y biología bien conocidos, que nos permiten inferir los paleohábitats de procedencia. Por ello, en muestra continua de sedimento, podemos inferir la evolución geológica de la zona de estudio en base a las dataciones de diferentes perfiles estratigráficos. II. La especificidad que algunos moluscos muestran hacía determinados hábitats de aguas interiores o mar abierto y su presencia en perfiles estratigráficos, es indicativa de cambios en el nivel del mar. Como ocurre con la sustitución del gasterópodo Bittium reticulatum (de fondos arenosos marinos con presencia de praderas de fanerógamas) por Peringia ulvae (característicos de llanuras fangosas de estuarios medio-altos), indicativo de un episodio transgresivo. III. Las asociaciones de moluscos y algunas especies concretas permiten diferenciar ambientes de costa de alta energía (mar abierto) de otros hábitats propios de costas de baja energía (zonas interiores tipo marismas), ya que estos ambientes presentan diferente biota asociada. IV. El estudio taxonómico y tafonómico de los depósitos malacológicos permite diferenciar entre acumulaciones naturales de conchas (tipo cheniers o washover fans) y los concheros. Esta distinción se basa en aspectos como la diversidad; la proporción de especies comestibles y la relación de tamaños; la presencia de indicios de manipulación o cocción; o la ausencia de microfauna entre las muestras. V. Las especies que componen un conchero de zonas costeras proceden de áreas de captura más o menos alejadas del “basurero”. Este material sirve para delimitar el área de marisqueo y deducir el tipo de técnica empleada para su captura (manual, empleo de utensilios, etc.). A partir de los concheros también se pueden deducir prioridades y evolución de la dieta, así como usos y costumbres relacionados con el empleo de las conchas.