La competencia mediática en personas mayores. Propuesta de un instrumento de evaluación

  1. Tirado Morueta, Ramón 1
  2. Hernando Gómez, Ángel 1
  3. García-Ruiz, Rosa 2
  4. Santibáñez Velilla, Josefina 3
  5. Marín Gutiérrez, Isidro 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

  2. 2 Universidad de Cantabria
    info

    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

  3. 3 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Icono14

ISSN: 1697-8293

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: El reto de la competencia mediática de la ciudadanía

Volumen: 10

Número: 3

Páginas: 134-158

Tipo: Artículo

DOI: 10.7195/RI14.V10I3.211 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Icono14

Resumen

El artículo muestra el proceso de creación y validación, a través de prueba piloto, de un test para evaluar la competencia mediática de personas mayores de 60 años. Par-tiendo de la revisión de literatura sobre las diferentes concepciones de competencia mediática, y de la propuesta de Ferrés y Aguaded (2011) sobre el grado de competen-cia de la ciudadanía en España, así como de otros instrumentos semejantes utilizados en otros países de la Unión Europea, se propone utilizando la triangula de expertos, un test que trata de medir el nivel de competencia mediática de la ciudadanía de más de 60 años que participan en experiencias formativas universitarias. El método de valida-ción es la aplicación de una prueba piloto a una muestra de 17 personas con 60 años o más, entre los cuales seis tienen estudios primarios, otros seis poseen estudios medios, y cinco estudios universitarios. Como resultado del estudio se propone un test, que en su aplicación a muestras mayores continuará en proceso de validación, en el que dis-minuye el número de ítems tratándose de adecuar a la realidad del colectivo indicado de personas mayores.

Referencias bibliográficas

  • AEPUMA (2007). Los programas universitarios para mayores en España: Análisis y evaluación de las enseñanzas universitarias para mayores en España y Europa. Alicante: Universidad de Alicante. Recuperado de http://www.imsersomayores.csic.es/documento s/documentos/bru-programas-01.pdf
  • Arnay, J. (2006). Las necesidades socieducativas de las personas mayores en la sociedad actual. En Corte, C. (coord.), El aprendizaje a lo largo de toda la vida. Los programas universitarios de mayores (135-173). Madrid: Editorial Dykinson.
  • Barrio, J.L.; Barrio, M.L. y Quintanilla, M. (2007). Tecnología y educación de adultos. Cambio metodológico en las matemáticas. Revista Complutense de Educación, 18 (1), 113-132.
  • Bedmar, M.; Fresneda, M.D.; y Muñoz, J. (2004). Gerontagogía. Educación en Personas Mayores. Granada: Universidad de Granada.
  • Blázquez, F.; Yuste, R. y Blazquez, M. (2008). Métodos alternativos para la enseñanza a personas mayores. En Palmero, M.C. (coord.), Formación universitaria de personas mayores y promoción de la autonomía personal. Políticas socioeducativas, metodologías e innovaciones (215-225). Burgos: Universidad de Burgos.
  • Briggs, K. C., y Myers, I. B. (1987). MyersBriggs Type Indicator. (1987). Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.
  • Burnett, K. y McKinley, E.G. (1998). Modeling information seeking. Interacting With Computers, 10, 285-302.
  • Cano, P. y Expósito, R. (2006). Una propuesta para el uso de nuevas tecnologías como herramientas docentes en los programas universitarios para personas mayores. En Palmero, M.C. (coord.), Formación universitaria de personas mayores y promoción de la autonomía personal. Políticas socioeducativas, metodológicas e innovaciones (315-323). Burgos: Universidad de Burgos.
  • Castells, M. (2001). La galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Madrid: Plaza y Janés.
  • Cattell, R. B., Eber, H. W. y Tatsuoka, M. M. (1970). Handbook for the Sixteen Personality Factor Questionnaire (16 PF). Champaign, IL: Institute for Personality and Ability Testing.
  • Comisión de las Comunidades Europeas. (2006). Comunicación de la Comisión Europea: La nueva generación de programas comunitarios de educación y formación después de 2006.
  • Cothey, V. (2002). A longitudinal study of world wide web users' information-searching behavior.Journal of the American Society for Information Science and Technology, 53 (2), 67-78.
  • De arriba, J.A. (2008). Aprendiendo a resolver casos reales mediante la utilización de herramientas informáticas de aprendizaje y colaboración. Estudio experimental en un contexto de formación universitario. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5 (2).
  • Dunn, R. y Dunn, K. (1993).Teaching Elementary Students Through Their Individual Learning Styles: Practical Approaches for Grades 3 - 6. Allyn & Bacon: Boston.
  • Eshet-Alkalai, Y. (2004). Digital literacy: A conceptual framework for survival skills in the digital era. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 13 (1), 93-106.
  • Eshet-Alkalai, Y. y Amichai - Hamburger (2004). Experiments with digital literacy. Cyber Psychology, 7 (4), 425-434.
  • Eshet-Alkalai, Y. (2005).Thinking skills in the digital era. In: Haward, C., Bottcher, J. V., Justice, L., Schenk, K., Rogers, P. L., Berg, G, A. (eds.) (2005). Encyclopaedia of Distance Learning, Vol. I (1840-1845).London, Idea Group Inc.
  • Fernández, A.M.y Orenes, V. (2008). Experiencia personal y social de la influencia de los programas universitarios para personas mayores. En Palmero, M.C. (coord.). Formación universitaria de personas mayores y promoción de la autonomía personal. Políticas socioeducativas, metodológicas e innovaciones (133-140). Burgos: Universidad de Burgos.
  • Ferrés. J. (2006). La competencia en comunicación audiovisual: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Quaderns del CAC, 25, 9-17.
  • Ferrés, J. (2007). La competencia en comunicación audiovisual: dimensiones e indicadores. Comunicar, 29, 100-107.
  • Ferrés, J. y Aguaded, J.I. (2011). Competencia mediática. Investigación sobre el grado de competencia en la ciudadanía en España. ITE. Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Fotiade, N. y Popa, M. (2008). Evaluation of Media Literacy Level in Romania. Bucarest: Media Monitoring Agency.
  • Gázquez, J.J. y Pérez, M.C. (2006). El reto de la disponibilidad, formación y uso de las nuevas tecnologías en los mayores universitarios. En Palmero, M.C. (coord.), Formación universitaria de personas mayores y promoción de la autonomía personal. Políticas socioeducativas, metodológicas e innovaciones (325-331). Burgos: Universidad de Burgos.
  • Gardner, H. (1993). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. New York: Basic Books.
  • Gilster, P. (1997). Digital Literacy. New York: Wiley Computer Publishing.
  • Gros, B. y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberomaericana de Educación, 42, 103-125.
  • Hargittai (2002a). Beyond logs and surveys: In-depth measures of people's web use skills. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 53 (14), 1239- 1244.
  • Hargittai, E. (2002b). Second-level digital divide: Differences in people's online skills. First Monday, 7 (4), http://firstmonday.org/issues/issue7_4/hargittai /index.html
  • Lanham, R.A. (1995). Digital literacy. Scientific American, 273(3), 160-161.
  • Lorenzo, J.A. (2008). Propuesta de regularización del acceso a las enseñanzas universitarias oficiales para mayores de 50 años desde los programas universitarios para personas mayores. En Palmero, M.C. (coord.), Formación universitaria de personas mayores y promoción de la autonomía personal. Políticas socioeducativas, metodológicas e innovaciones (151-164). Burgos: Universidad de Burgos.
  • Marchionini, G. (1989). Information-seeking strategies of novices using a full-text electronic encyclopedia. Journal of the American Society for Information Science, 40 (1), 54-66.
  • McClure, C.R. (1994). Network literacy: a role for libraries. Information Technology and Libraries, 13, 115-125.
  • Negroponte, N. (1995). Being Digital. New York: Knopf. Ofcom (2007). Media Literacy Audit. Report on UK children´s media literacy. http:// http://stakeholders.ofcom.org.uk/
  • Orte, C. (coord.). (2006). El aprendizaje a lo largo de toda la vida. Los programas universitarios de mayores. Madrid: Editorial Dykinson.
  • Ricoy, M.C. (2004). Claves para identificar el perfil del alumnado de la educación básica de adultos. Enseñanza, 22, 283-300.
  • Tapscott, D. (1998). Growing Up Digital: The Rise of the Net Generation. New York: McGraw-Hill.
  • Temboury, M. (2008). La dieta mediática en Iberoamérica. Nota Enter, 98. http://www.mtc.gob.pe/portal/consultas/cid/Bol etines_CID/36_JULIO/archivos/Tele/6409.pdf
  • EAVI for the European Commission (2009). Study Assessment Criteria for Media Literacy Levels. Brussels.
  • Wang, P., Hawk, W. B. y Tenopir, C. (2000). Users' interactions with World Wide Web resources: An exploratory study using a holistic approach/Information Processing and Management, 36, (2), 229-251.
  • Zins, C. (2000). Success, a structured search strategy rationale, principles and implications. Journal of the American Society for Information Science, 51 (13), 1232-1247.