Cuando el cambio llega a la escuela. Estudio de casos sobre los procesos de inovacion educativa

  1. Francisco de Paula Rodríguez Miranda 1
  2. Francisco José Pozuelos Miranda 1
  3. Francisco Javier García Prieto 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Revista Electrónica de Investigación y Docencia ( REID )

ISSN: 1989-2446

Año de publicación: 2012

Número: 8

Páginas: 117-141

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Electrónica de Investigación y Docencia ( REID )

Resumen

El presente artículo muestra un estudio de casos múltples realizado en centros escolares del Algarve portugés sobre los procesos de reforma e innovación educativa. Se propone como objetivo principal conocer cómo se lleva a cabo el cambio y la mejora en escenarios singulares. Para ello, se plantea un proceso organizado en fases integrando instrumentos variados con fuentes principañes de información, entre los que destacan entrevistas, observaciones de aula, análisis documental, diarios de investigación y cuestionario, con el fin de introducirnos en la práctica para dar la palabra a sus más directos protagonistas recogiendo evidencias. En definitiva, se expone una visión panorámica con la intención de reflexionar sobre los procesos que se siguen para transformar la enseñanza en las aulas, algunos aspectos que contribuyen a la consolidación de las experiencias y como las políticas oficiales se reinventan en la acción cotidiana.

Referencias bibliográficas

  • Anderson, S. E. & Togneri, W. (2005). School district-wide reform policies in education. In N. Bascia, A. Cumming, A. Datnow, K. Leithwood, & D. Livingstone (Eds.), International handbook of educational policy. (pp. 173–194). Dordrecht: Springer.
  • Coll, C. (2006). Lo básico en la educación básica. Reflexiones en torno a la revisión y actualización del currículum en la educación básica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1), 1-17.
  • Corea, C. y Lewkowicz, I. (2004). Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Paidós.
  • Earley, P., Evans, J., Collarbone, P., Gold, A. & Halpin, D. (2002). Establishing the current state of school leadership in England. London: DfES.
  • Farrell, J. P. (2000): Why is Educational Reform So Difficult? Similar Descriptions, Different Prescriptions, Failed Explanations. Curriculum Inquiry, 30 (1), 83-103.
  • Flores, M. A. (2005). Teachers’ views on recent curriculum changes: tensions and challenges. The Curriculum Journal, 16 (3), 401–413.
  • Fullan, M. (2003). Change forces with a vengeance. New York: RoutledgeFalmer.
  • Fullan, M. (2007). The new meaning of educational change. 4ª ed. New York: Teachers College Press.
  • Hargreaves, A. & Fink, D. (2005). Sustaining leadership. London: Wiley.
  • Hargreaves, A. & Fink, D. (2004). The seven principles of sustainable leadership. Educational Leadership, 61 (7), 8–13.
  • Hargreaves, A. & Goodson, I. (2006). Educational change over time? The sustainability and nonsustainability of three decades of secondary school change and continuity. Educational Administration Quarterly, 42 (1), 3–41.
  • Hernández, F. y Sancho, J. Mª. (2011). Larry Cuban: la introducción de las TIC no demuestra que el alumnado aprenda mejor. Cuadernos de Pedagogía, 411, 40-45.
  • Leite, C. (2006). Políticas de currículo em Portugal e (im)posibilidades da escolase assumer como uma instituiçao curricularmente inteligente. Curriculo sem Fronteira, 6 (2), 67-81.
  • López Yáñez, J. (2010). Sostenibilidad de la innovación en los centros escolares: sus bases institucionales. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 14 (1), 9-24.
  • Marcelo, C.; Mayor, C. y Gallego, B. (2010). Innovación educativa en España desde el punto de vista de sus protagonistas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 14 (1), 111-134.
  • Martínez Bonafé, J. (2008). Ausencias, insuficiencias y emergencias en la educación actual. En Herrán Gascón, A.; Paredes Labra, J. et al. (Coords). Didáctica general: la práctica de la enseñanza en educación infantil, primaria y secundaria. (pp. 27-42). Madrid: McGraw-Hill.
  • McKernan, J. (1999). Investigación y currículum. Madrid: Morata.
  • Montero, L. & Gewerc, A. (2010). De la innovación deseada a la innovación posible. Escuelas alteradas por las TIC. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 14 (1), 303–318.
  • Orton, J. D. & Weick, K. E. (1990). Loosely coupled systems: A reconceptualization. Academy of Management Review, 15 (2), 203–223.
  • Pérez Gómez, A. I. y Gimeno, J. (1994). Evaluación de un proceso de innovación educativa. Sevilla: CEC/JA.
  • Pérez Gómez, A. I. y Sola, M. (2003). Desarrollo del currículum de la ESO en Andalucía. Sevilla: CEC/JA.
  • Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa, Retos e interrogantes. II Técnicas de análisis de datos. Madrid: La Muralla.
  • Pozuelos, F. J. (2007). Trabajo por proyectos en el aula. Descripción, investigación y experiencias. Morón (Sevilla): Cooperación Educativa. Publicaciones MCEP.
  • Pozuelos, F. J. y otros (2010). No basta con soñar otra escuela, hay que hacerla. Relato de experiencias y un caso. Investigación en la Escuela, 70, 5-20.
  • Pyhältö, K., Soini, T. & Pietarinen, J. (2011). A systemic perspective on school reform: Principals’ and chief education officers’ perspectives on school development. Journal of Educational Administration, 49 (1), 46–61.
  • Ramos, J. L. et al (2010). Iniciativa Escola, Profesores e Computadores Portáteis: Estudo de avaliação. Lisboa: DGIDC.
  • Resnick, L. B., & Hall, M. (1998). Learning organizations for sustainable educational reform. Daedalus, 127 (4), 89–118.
  • Rudduck, J. (1999). Innovación y cambio. El desarrollo de la participación y la comprensión. Morón (Sevilla): Cooperación Educativa. Publicaciones MCEP.
  • Rusinko, C. A. (2010). Integrating sustainability in management and business education: A matrix approach. Academy of Management Learning & Education, 9 (3), 507-519.
  • Sahlberg, P. (2006). Education reform for raising economic competitiveness. Journal of Educational Change, 7 (4), 259–287.
  • Sancho, J. Mª et al (1998). Aprendiendo de las innovaciones en los centros. Perspectiva interpretativa de investigación aplicada a tres casos. Barcelona: Octaedro.
  • Sancho, J. Mª y Hernández, F. (2011) David Berliner: Educar en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo. Cuadernos de Pedagogía, 410, 44-49.
  • Sarason, S. B. (1993). The predictable failure of educational reform: can we change course before it's too late? San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
  • Spillane, J. P. (2006). Distributed leadership. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Stake, (1998). Case Studies. En N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (eds.), Strategies of Qualitative Inquiry. (pp. 86-109). Thousand Oaks: Sage.
  • Tójar, J.C. y Mena, E. (2011). Innovaciones educativas en el contexto andaluz. Análisis multicaso de experiencias en Educación Infantil y en Educación Primaria. Revista de Educación, 354, 499-527.
  • Tyack, D. y Tobin, W. (1994). The grammar of schooling: Why has it been so hard to change? American Educational Research Journal, 31 (3), 453-480.
  • Van Veen, K., & Sleegers, P. (2006). How does it feel? Teachers’ emotions in a context of change. Journal of Curriculum Studies, 38 (1), 85–111.
  • Yin, R. (1994). Case study research: design and methods. Newbury Park: Sage.