En torno al género y las cuestiones corporales femeninas en las doctrinas musulmanas tradicionalistas

  1. Sol Tarrés
Revista:
Aposta: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1696-7348

Año de publicación: 2019

Número: 82

Páginas: 93-105

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aposta: Revista de ciencias sociales

Resumen

El islam, al igual que las demás religiones, establece las pautas y roles de género en el seno de la sociedad. Estos roles van a ser definidos y redefinidos en los contextos en los que se desarrollan; de modo que, en muchas ocasiones, éstos van a depender de las tradiciones, ideologías, etc. En este sentido el cuerpo es interpretado culturalmente, moldeado por las fuerzas sociales a partir de los conceptos de orden y desorden. Partiendo de esta idea, en este artículo se analizan algunos de los discursos más frecuentes sobre la concepción e interpretación que del cuerpo femenino, en particular el planteamiento musulmán tradicional que constituye la salafiya, y que llega a las mujeres españolas a través distintos medios de interacción y comunicación. La mujer musulmana, la creyente, aparece en estos discursos como una categoría social y una estructura cognitiva interrelacionadas, en la que el habitus islámico va modelando el cuerpo femenino, que, así entendido, es al mismo tiempo un cuerpo físico, instrumental, relacional y prohibido.

Referencias bibliográficas

  • A`aidh Ibn Abdullah Al Qarni (2006). Tú puedes ser la mujer más feliz del mundo. Riyadh: International Islamic Publishing House.
  • Acuña Delgado, Á. (2001). “El cuerpo en la interpretación de las culturas”, en Boletín Antropológico, año 20, vol.1, nº 51, pp. 31-52.
  • Adraoui, M. (2013). Du Golfe aux banlieues. Le salafisme mondialisé. Paris: Presses Universitaires de la France.
  • Alshboul, A. (2012). “La cultura del cuerpo en el Islam (Nacimiento y muerte del cuerpo y la circuncisión”, en Nómadas, Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas. nº34, 2012.2
  • Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina, Barcelona: Anagrama.
  • Carozzi, M.J. y Frigerio, A. (1994). “Los estudios de la conversión a nuevos movimientos religiosos: Perspectivas, métodos y hallazgos” en Frigierio y Carozzi (eds.) El estudio científico de la religión a finales del siglo XX. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
  • Douglas, M. (1978). Símbolos naturales. Madrid: Alianza.
  • Eickelman, D.F. (2003). Antropología del mundo islámico. Barcelona: Bellaterra.
  • Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo. Barcelona, España: Editorial Paidós.
  • Jayawardena, K. (1986). Feminism and nationalism in the third world. Londres: Zed Publishers, 1986.
  • Lems, J.M. (2016). “En busca de la autoridad. Jóvenes musulmanas y conocimiento religioso en Madrid”. Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, nº 20, pp. 57-69.
  • Melucci, A. (1989). Nomads of the Present: Social Movements and Individual Needs in Contemporary Society. London: Hutchinson.
  • Moreras, J. (2018). Identidades a la intemperie. Una mirada antropológica a la radicalización en Europa. Barcelona: Bellaterra.
  • Moreras, J. y Tarrés, S. (2012). “El desarrollo de la doctrina salafí en España”, Los movimientos islámicos transnacionales y la emergencia de un islam europeo (Peter y Ortega, eds.). Barcelona: Bellaterra, pp. 219-224.
  • Qutb, M. (1978). La mujer en el Islám. Granada: Centro Islámico.
  • Ramírez, Á. (2011). La trampa del velo. El debate sobre el uso del pañuelo musulmán, Madrid: La Catarata.
  • Ramírez, A. (1998): Migraciones, género e Islam: mujeres marroquíes en España. Madrid: AECI.
  • Samper, S. (2003). “Procesos de transformación de las creencias religiosas entre las mujeres inmigrantes marroquíes en España” en Migraciones, nº 13, pp. 107-135.
  • Séller, E. y Mosbahi, H. (1995). Tras los velos del islam. Erotismo y sexualidad en la cultura árabe. Barcelona: Herder.
  • Steinberg, G. (2012). “La Wahabiya, Arabia Saudí y el movimiento salafí” en Los movkmientos islámicos tradicionales y la emergencia de un “islam europeo” (Peter y Ortega, eds.). Barcelona: Bellaterra, pp. 67-76.
  • Tarducci, M. (1994). “Pentecostalismo y relaciones de género. Una revisión” en Frigerio (comp.) El pentecostalismo en Argentina. Buenos Aires: CEAL, pp. 81-96.
  • Tarrés, S. (2005). Inmigrantes extranjeros asentados en Andalucía. Estrategia adaptativas de la comunidad magrebí de Sevilla, Sevilla, Universidad de Sevilla, Tesis doctoral, inédita.
  • Tarrés, S. (2008). “Religión y género en contextos de inmigración. Las conversiones femeninas al islam (1995-2006)”, en Investigaciones antropológicas sobre género: De miradas y enfoques (Téllez, A. y Martínez, J.E.), Elche: Universidad Miguel Hernández, pp. 97-123.
  • Tarrés, S. y Rosón, J. (2014). “Los orígenes de la institucionalización del islam en España. Bases y fundamentos (1900-1992), en Awraq, nº 9, pp. 141-170.
  • Valcárcel, M. (2014). “Sierva de Allah: Cuerpo, género e islam”, en Revista Cultura y Religión, vol. 8, nº 2, pp. 54-82.