La siniestralidad laboral en España, 1900-2010un relato entre lo evidente y lo prioritario

  1. Galán García, Agustín
Dirigida por:
  1. Carlos Ruiz Frutos Director
  2. Mónica Ortega Moreno Directora

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Miguel Rodríguez-Piñero Royo Presidente/a
  2. Juan Gómez Salgado Secretario
  3. Carlos Arenas Posadas Vocal
Departamento:
  1. SOCIOLOGIA, TRABAJO SOCIAL Y SALUD PUBLICA

Tipo: Tesis

Resumen

Desde que se promulga la Ley de Accidentes de Trabajo en 1900, comienza en nuestro país una larga y prolija carrera por construir el edificio preventivo que culminará con la promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995. Un siglo en el que la contradicción entre lo evidente, es decir, la existencia, el número y la gravedad de las cifras alcanzadas por los accidentes de trabajo, y lo prioritario, el ahorro de costes, la preocupación por aumentar la productividad a toda costa, mejorar los ingresos, tanto a nivel empresarial como a título particular, han estado siempre presente. Para poder conocer esta tensión entre lo evidente y lo prioritario, hemos planteado en esta tesis, como objetivo general, analizar la evolución de la siniestralidad laboral en España durante el siglo XX. Y como objetivos específicos: construir la serie estadística de accidentes del trabajo para el siglo XX, contextualizar el desarrollo normativo en materia de seguridad e higiene con la situación política, económica y social. Contrastar el desarrollo normativo con la evolución estadística. Analizar su evolución cronológica y el comportamiento de sus variables más destacadas. Analizar los cambios acontecidos en el proceso de elaboración de la estadística y el comportamiento estadístico que ha conocido en el sector de la minería y la construcción naval. Contrastar el comportamiento de la serie nacional con la evolución de las empresas mineras y la construcción naval. Contextualizar la aparición de algunas de las instituciones médico sanitarias que han ido surgiendo a lo largo del siglo. Analizar el alcance social de algunas de las instituciones médico-preventivas creadas a lo largo del siglo Proponer nuevos planteamientos y líneas de investigación. Para abordar estos objetivos, hemos tenido que llevar a cabo la construcción de la serie de accidentes de trabajo para el siglo XX en España desde una perspectiva general y particular para alguna de las grandes empresas nacionales del sector de la minería y de la construcción naval. Ello nos ha permitido superar la visión tradicional centrada en lo normativo y jurídico e incorporar la dimensión estadística de este fenómeno. De este trabajo hemos obtenido algunas de las siguientes conclusiones: 1. La serie de accidentes de trabajo para el siglo XX en España no responde a la evolución académicamente aceptada de los ciclos económicos. 2. La legislación en el corto y medio plazo no ha tenido una incidencia directa sobre el número de accidentes o al menos no se puede medir. 3. Se ha venido legislando fundamentalmente para la gran empresa. 4. El Franquismo, en el ámbito de la seguridad e higiene en el trabajo, supuso un claro continuismo con lo que se venía practicando durante el primer tercio del siglo. 5. El balance social de algunas de las iniciativas instituciones ha sido realmente escaso. 6. El discurso preventivo va a colisionar con las prácticas retributivas aplicadas desde los años Cuarenta. 7. El protagonismo que en este ámbito ha mantenido la Medicina del Trabajo justifica la atención prestada a las necesidades reparadoras más que a las preventivas. 8. Desde los Comités de Seguridad e Higiene y desde los Departamentos de Seguridad de las grandes empresas se empezaron a vislumbrar los riesgos de la institucionalización de la seguridad e higiene. 9. De los accidentes de trabajo lo conocemos prácticamente todo pero no somos capaces de reducir su número de una manera significativa. 10. El papel que la Organización Sindical Española ha jugado en este ámbito hay que reducirlo a labores de difusión y a labores formativas. El trabajo desarrollado en la tesis nos permite concluir que la tensión entre lo evidente y lo prioritario puede ser una buena línea argumental para tratar de explicar este fenómeno tan complejo pero al mismo tiempo tan atrayente.