Formación presencial y virtualinfluencia en una propuesta de educación sexual para alumnado prioritario

  1. García Rojas, Antonio Daniel
Dirigida por:
  1. María Carmen Santín Vilariño Directora
  2. Ramón Ignacio Correa García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 15 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Francisco Cabello Santamaría Presidente/a
  2. María José Carrasco Macías Secretaria
  3. Magdalena Suárez-Ortega Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGIA CLINICA Y EXPERIMENTAL

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo central de esta tesis doctoral es evaluar el grado de conocimientos, actitudes y conductas de la población universitaria sobre la dimensión sexual, previa a la implementación de dos actividades formativas y posterior a la misma, en tres momentos diferenciados. El programa formativo fue diseñado en con una modalidad presencial y otra virtual e implementado en un mismo período de tiempo, incluyéndose dentro del Catálogo de Libre Configuración de la Universidad de Huelva del curso 2013/14 y diferenciando los perfiles de acceso. El alumnado, siguiendo el procedimiento normativo, se matriculó de forma libre y voluntaria. Para detectar cambios significativos no sólo a nivel de conocimientos, sino también a nivel de actitudes la obtención de datos con un cuestionario online de 168 ítems conteniendo varias escalas, se realizó en tres momentos: previo a la docencia, después de finalizar ésta y la tercera, tres meses después del proceso formativo. La tesis doctoral está estructurado en dos partes: una fundamentación teórica articulada en los cinco primeros capítulos y un marco investigador compuesto de dos capítulos. En el primer capítulo se realiza una aproximación al concepto de la dimensión sexual, centrada en los términos sexología, sexualidad, género y sexo. Se analizan también la orientación sexual, así como la violencia de género en las primeras relaciones de noviazgo para terminar focalizando en estudios y literatura sobre la sexualidad en adolescentes y jóvenes y en sus conductas sexuales. El segundo se centra en la Educación Sexual comenzando por cómo se ha abordado históricamente y bajo qué modelos se ha realizado. Se exponen experiencias de otros países que contemplan la Educación Sexual en sus sistemas educativos, así como se explicitan algunas pautas sobre su intervención a nivel de centro educativo y de aula. En el capítulo tercero se realiza un recorrido por toda la legislación educativa española, de las enseñanzas no universitarias, con base en la educación sexual, género e igualdad, constructos totalmente insertos en la dimensión sexual. Se parte de la Ley Moyano y se detiene el periplo en la ley actualmente en vigor, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). En el capítulo cuarto se realiza un estudio sobre la formación universitaria. Por un lado se realiza una revisión de todos los títulos de Posgrado actualmente vigentes en las universidades españolas, diferenciando entre Máster Oficial y Títulos Propios, realizándose también un análisis de posgrados no universitarios, organizados por entidades privadas. Por otro lado, se analizan todos los planes formativos de aquellas titulaciones de Grado que tienen un perfil, bien educativo o bien de clínica, afín a la Sexología. Se culmina este apartado con una referencia a la formación virtual en el ámbito universitario. El quinto capítulo se detiene en la formación del profesorado no universitario, cómo se establece y a través de qué entidad, así como los modelos formativos que imperan en dicha formación. Posteriormente se aborda la formación del profesorado en sexualidad y género y se analiza la formación en dichas temáticas ofertada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía durante el curso 2014/15. En el capítulo sexto, dentro ya del marco investigador y con enfoque netamente cuantitativo, se describen de forma pormenorizada las hipótesis, la metodología aplicada y los resultados obtenidos en la investigación. Finalmente, en el capítulo séptimo, se recogen las conclusiones generales de esta investigación, así como sus aportaciones y limitaciones, proponiéndose una intervención educativa en sexualidad en el ámbito universitario. El presente estudio supone una aportación novedosa en un ámbito donde es escasa la literatura científica sobre el tema en el rango de edad universitaria ya que casi todas las investigaciones están focalizados en la adolescencia y dentro de la Enseñanza Secundaria.