El efecto de estar "empleado", "desempleado" y "jubilado" en la formación de impresionesun análisis desde la hipótesis de Asch

  1. Orgambídez Ramos, Alejandro
  2. Mendoza Sierra, María Isabel
  3. Carrasco González, Ana María
  4. Gonçalves, Gabriela
  5. Gomes, Alexandra
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2011

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 119-130

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347411794078471 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

Pocos estudios se han centrado en analizar la importancia que la situación laboral de las personas tiene en el proceso de percepción de impresiones en el contexto social de escasez de empleo. Este estudio aborda el fenómeno de la formación de impresiones a partir del experimento de Asch utilizando como rasgos centrales �empleada�, �desempleada� y �jubilada� y los rasgos respuesta del experimento original. La muestra se compuso de 239 estudiantes universitarios sin conocimientos previos del experimento de Ach. Se utilizó un diseño experimental unifactorial (situación laboral) multicondicional (rasgos respuesta) de grupos distintos de sujetos. Mediante pruebas chi cuadrado, los resultados obtenidos mostraron que la persona �empleada� fue descrita como más importante y perseverante que la �desempleada�, pero más egoísta que la �jubilada�. La persona �desempleada� fue considerada como la más triste, y junto con la persona �jubilada� más sociables en comparación con la �empleada�. Las personas poderosas -entendiendo el trabajo como fuente de poder y estatus- fueron percibidas como competentes pero poco sociables, dentro del marco del Modelo sobre el Contenido Mixto de los Estereotipos de Fiske et al.

Referencias bibliográficas

  • Agulló, E. (1997). Jóvenes, trabajo e identidad. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • Agulló, E. & Ovejero, A. (2001). Trabajo, Individuo y Sociedad. Madrid: Pirámide.
  • Amó, J. (2000). Estadística para Psicólogos. Madrid: Pirámide.
  • Anderson, N. H. (1962). Application of an additive model to impression formation. Science, 138, 817–818.
  • Anderson, N. H. (1965). Averaging versus adding as a stimulus-combination rule in impression formation. Journal of Experimental Psychology, 70, 394–400.
  • Anderson, N. H. (1981). Integration Theory applied to cognitive responses and attitudes. En R. E. Petty, T. M. Ostrom & C. Brock (Eds.), Cognitive responses in persuasion (pp. 361–397). Hillsdale: Erlbaum.
  • Asch, S. E. (1946). Forming impressions of personality. Journal of Abnormal and Social Psychology, 41, 258–290.
  • Beauvois, J. L. (1994). L'acteur, le libéralisme et la demócratie. París: Dunod.
  • Beauvois, J. L. & Dubois, N. (1988). The norm of internality in the explanation of psychological events. European Journal of Social Psychology, 18, 299–316.
  • Betancort, V. & Rodríguez, A. (1996). Diferencias entre rasgos: implicaciones para la investigación psicosocial. Psicothema, 8, 513–525.
  • Betancort, V., Rodríguez, A., Rodríguez, R., Leyens, J. P. & Quiles, M. N. (2005). El efecto del estatus en la atribución de las dimensiones estereotípicas de sociabilidad y competencia. Psicothema, 17, 297–302.
  • Blanch, J. M. (1989). Valoración del trabajo y patología en el paro. En J. R. Torregrosa, J. Bergere & J. L. Álvaro (Eds.), Juventud, trabajo y desempleo: Un análisis sociopsicológico (pp. 365–392). Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • Branscombe, N. R. & Smith, E. R. (1990). Gender and racial stereotypes in impression formation and social decisionmaking processes. Sex Roles, 22, 627–647.
  • Brewer, M. B. (1988). A dual process model of impression formation. En T. Srull & R. Wyer (Eds.), Advances in Social Cognition (pp. 6–18). Hillsdale: Earlbaum. Cano, I. & Schweiger-Gallo, I. (2008). El impacto de la información estereotípica y de la autocategorización sobre la categorización racial en Brasil. Revista de Psicología Social, 23, 329–346.
  • Cerrato, J., Villarreal, M., Apodaka, E., Rubio, E. & Ugarteburu, I. (2003). Representaciones sociales del trabajo e identidad en la sociedad posindustrial. Encuentros en Psicología Social, 1 (5), 327–333.
  • Cerrato, J., Villarreal, M., Ugarteburu, I., Apodaka, E. & Rubio, E. (2003). Nuevas prácticas de trabajo, representaciones sociales del trabajo e identidad social en la sociedad postindustrial. Revista de Psicología Social Aplicada, 13, 77–123.
  • Dubois, B. L. & Le Poultier, F. (1993). Effets du libéralisme sur l'internalité et la clairvoyance normative. En J. L. Beauvois, R. V. Joule & J. M. Monteil (Eds.), Perspectives cognitives et conduites sociales (pp. 45–67). Neuchâtel: Delachaux et Niestlé.
  • Evans, D. C., Hart, A. J. & Hicks, J. C. (2003). Are race and gender central or peripherical traits? Examining evaluative amplification of personality impressions in the classic Asch paradigm. Current Research in Social Psychology, 9 (7), 96–107.
  • Fiske, S. T. (1998). Stereotyping, prejudice and discrimination. En D. T. Gilbert, S. T. Fiske & G. Lindzey (Eds.), Handbook of social psychology (4a ed., Vol. 2, pp. 357–411). Boston: McGraw-Hill.
  • Fiske, S. T., Cuddy, A., Glick, P. & Xu, J. (2002). A model of (often mixed) stereotype content: competence and warmth respectively follow from perceived status and competition. Journal of Personality and Social Psychology, 82, 878–902.
  • Fiske, S. T., Xu, J., Cuddy, A. & Glick, P. (1999). (Dis)respecting versus (dis)liking. Status and interdependence predict ambivalent stereotypes of competence and warmth. Journal of Social Issues, 55, 473–491.
  • Fiske, S. T. & Neuberg, S. L. (1990). A continuum of impression formation, from category-based to individuating processes: Influences of information and motivation on attention and interpretation. En M. P. Zanna (Ed.), Advances in experimental social psychology (Vol. 23, pp. 1–74). San Diego, CA: Academic Press.
  • Galland, O. & Louis, M. V. (1981). Chômage at action collective. Sociologie du travail, 2, 173–181.
  • Hogg, M. A. & Vaughan, G. (2005). Social Psychology. Essex: Prentice Hall.
  • Huici, C. (1984). Individual and social functions of sex role stereotypes. En H. Tajfel (Ed.), The social dimension (pp. 579–602). París: University Press La Maison des Sciences de l'Homme.
  • Jahoda, M. (1987). Empleo y desempleo. Un análisis sociopsicológico. Madrid: Morata.
  • Jones, E. E. & Harris, V. A. (1967). The attribution of attitudes. Journal of Experimental Social Psychology, 3, 1–14.
  • Kelvin, P. & Jarrett, J. E. (1985). Unemployment. Its social psychological effects. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Le Mouën, J. (1981). Le chômage des jeunes: des vécus très différents. Sociologie du travail, 23, 163–172.
  • Méda, D. (1998). El trabajo. Un valor en peligro de extinción (F. Ochoa, Trans.). Barcelona: Gedisa.
  • Moya, M. (2003). Percepción de personas. En J. F. Morales & C. Huici (Eds.), Psicología Social (pp. 33–48). Madrid: McGraw-Hill—UNED. Offe, C. (1992). ¿Es el trabajo una categoría sociológica clave? En C. Offe (Ed.), La sociedad del trabajo. Problemas estructurales y perspectivas de futuro (pp. 17–51). Madrid: Alianza Editorial.
  • Puertas, S., Rodríguez-bailón, R. & Moya, M. (2002). Procesamiento automático y medición implícita de los estereotipos relacionados con el poder. Revista de Psicología Social, 17, 69–84.
  • Ripoll, P., Rodríguez, I., Hontangas, P., Peiró, J. M. & Prieto, F. (1994). Perspectivas de empleo. En F. Prieto, J.M. Peiró, P. Ripoll, I. Rodríguez, M. J. Bravo, M. Salanova & P. Hontangas (Eds.), Los jóvenes ante el ambiente laboral y las estrategias de adaptación (pp. 81–88). Valencia: Nau Llibres.
  • Rosenberg, S., Nelson, C. & Vivekanathan, P. S. (1968). A multidimensional approach to the structure of personality impressions. Journal of Personality and Social Psychology, 9, 283–294.
  • Salanova, M., Peiró, J. M. & Prieto, F. (1993). El significado del trabajo: Una revisión de la literatura. En J.M. Peiró, F. Prieto, M. J. Bravo, P. Ripoll, I. Rodríguez, P. Hontangas & M. Salanova (Eds.), Los jóvenes ante el primer empleo. El significado del trabajo y su medida (pp. 21–40). Valencia: Nau Llibres.
  • Sanchís, E. (2004). Concepciones del trabajo: de las ambigüedades medievales a las paradojas actuales. Cuadernos de Relaciones Laborales, 22 (1), 37–65.
  • Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Vala, J. (1989). Identidad y movilización social de los jóvenes desempleados. En J. R. Torregrosa, J. Bergere & J. L. Álvaro (Eds.), Juventud, trabajo y desempleo: Un análisis psicosociológico (pp. 457–472). Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • Willis, G. B. & Rodríguez-bailón, R. (2008). Prediciendo el estereotipo del endogrupo: factores estructurales y comparación intergrupal. Revista de Psicología Social, 23, 193–201.
  • Wojciszke, B., Bazinska, R. & Jaworski, M. (1998). On the dominance of moral categories in impression formation. Personality and Social Psychology, 24, 1251–1263.