Cerámicas islámicas del Castillo de Gibraleón (Huelva)

  1. Pérez Macías, Juan Aurelio
Revista:
Onoba: revista de arqueología y antigüedad

ISSN: 2340-4027

Año de publicación: 2014

Número: 2

Páginas: 207-241

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/ONOBA.V0I2.2416 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openArias Montano editor

Otras publicaciones en: Onoba: revista de arqueología y antigüedad

Resumen

Se estudian en este trabajo las cerámicas de cronología islámica exhumadas en las excavaciones del Castillo de Gibraleón (Huelva), que remiten en su mayor parte a una cronología de la segunda mitad del siglo XII y primera mitad del siglo XIII. Estas cerámicas se encuentran asociadas a estructuras que debían formar parte de la alcazaba de la ciudad, convertida en época bajo medieval en alcázar señorial. Aunque no se encuentran elementos constructivos de la muralla que rodeó a la ciudad en época islámica, se propone el plano de la misma a partir del estudio de la actual trama urbanística.

Referencias bibliográficas

  • Alarcón, F.J. Cavila, F. y Aguilera, L. (1993), Intervención Arqueológica de Emergencia la Bovedilla (Benaocaz), Anuario Arqueológico de Andalucía/1991, III, 37-42.
  • Alba, M. y Feijoo, S. (2003), “Pautas evolutivas de la cerámica común de Mérida en épocas visigoda y emiral”, Anejos de Archivo Español de Arqueología, XXVIII, 483-504.
  • Álvaro Sánchez, R. (2000), “Cerámica almohade de Cacela Velha: primeros avances”, 3º Congreso de Arqueología Peninsular, VII, Vila Real, 453-464.
  • Amador de los Ríos, R. (1891), Huelva, Barcelona (Reimp. Huelva, 1983).
  • Anasagasti, A. Mª y Rodríguez, L. (1984), Niebla en la época de Alfonso X, Huelva.
  • Asín Palacios, M. (1944), Contribución a la toponimia árabe de España, Madrid-Granada, II Edición.
  • Azuar Ruiz, R. (1989), Denia islámica. Arqueología y poblamiento, Alicante.
  • Bazzana, A. y Bedia, J.-Dirs.-, 2005, Excavaciones en la isla de Saltés (Huelva) 1988-2001, Sevilla.
  • Bazzana, A., Climent, S. y Montmessin, Y. (1987), El yacimiento medieval de les Jovades-Oliva (Valencia), Valencia.
  • Bazzana, A. y Cressier, P. (1989), Shaltísh/Saltés (Huelva). Une ville médiévale d’ Al-Andalus, Madrid.
  • Bazzana, B. y N. Trauth, N. (1997), “L’Île de Saltés (Huelva): une ville islamique, centre d’une métallurgie de concentration au Moyen Âge”, Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, Comptes Rendus de seances de l’anné 1997, 47-74.
  • Bedia, J. y Carrasco, Mª J. (1987a), “Informe arqueológico: excavaciones de urgencia en el castillo de Gibraleón (Huelva)”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1986, III, 182-187.
  • Bedia, J. y Carrasco, Mª J. (1987b), “Avance de los trabajos realizados en el Castillo de Gibraleón (Huelva)”, II Congreso de Arqueología Medieval Española, II, Madrid, 103-112.
  • Bedía, J., Teba, J.A. y Pérez, J.A. (1985), Inventario de yacimientos arqueológicos de la provincia de Huelva para la Prevención de Urgencias, Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Huelva, inédito.
  • Bedia, J. y Teba, J.A. (1987), “Informe arqueológico: un corte estratigráfico en la torre de San Bartolomé (Huelva)”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1986, III, 155-160.
  • Belén, Mª y Escacena, J.L. (1992), “Niebla (Huelva). Excavaciones junto a la Puerta de Sevilla (1978-1982). La cata 8”, Huelva Arqueológica, XII, 167-306.
  • Beltrán Pinzón, J.M. (2007), “Registros cerámicos de época Taifa en madina Labla (Niebla, Huelva): un acercamiento tipológico”, Huelva en su Historia, 12, 53-76.
  • Benabat, Y. y Pérez, J.A. (1999), “La Ollita, una noria islámica en Niebla”, Huelva en su Historia, 7, 233-243.
  • Benabat, Y. y Pérez, J.A. (2003), “Apunte sobre el ajuar cerámico del siglo XII en Niebla”, Arqueología Medieval, 8, 119- 128.
  • Bendala Galán, M. (1987), “Ab ostio fluminis Anae …”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 13, 129-139.
  • Campos, J.M., Pérez, J.A., Gómez, F., y Benabat, Y. (2000), “Arqueología urbana en Niebla. El solar de la calle Cristóbal Colón-10”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1995, III, 228- 236.
  • Campos, J.M. Gómez, F. y Pérez, J.A., (2007), Ilipla/Niebla. Evolución urbana y ocupación del territorio, Huelva.
  • Cardenete, R., Gómez, M.T., Jiménez, A., Lineros, R. y Rodríguez, I. (1992), “Excavaciones arqueológicas de urgencia en el solar de la plazuela de Lasso s/n, Carmona, Sevilla”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1990, III, 503-509.
  • Carrasco Martín, Mª J. (1987), “Avance al estudio de las cerámica hispano-musulmana procedente de los Baños de la Reina Mora (Sevilla)”, II Congreso de Arqueología Medieval Española, IV, Madrid, 529-538.
  • Carriazo, J.L. y Cuenca, J. Mª, (2004), Huelva, Tierra de Castillos, Huelva.
  • Carvalho, A.R. y Faria, J.C. (1994), “Cerâmicas muçulmanas do Museu Municipal de Alcácer do Sal”, Arqueología Medieval, 3, 101-112.
  • Catarino, H. (1992), Cerâmicas Islâmicas do Castelo de Salir, Loulé.
  • Cavaco, S. y Covaneiro, J. (2010), “Materiais cerâmicos proivenientes de um silo de Barrio Almóada do convento de Graça-Tavira”, Arqueología Medieval, 11, 103-112.
  • Cavilla Sánchez-Molero, F. (1990), “La cerámica islámica de Barbesula (San Roque, Cádiz). Apuntes sobre las producciones almohades del suroeste peninsular”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1988, III, 64-70.
  • Cavilla Sánchez-Molero, F. (1992), La cerámica hispano-musulmana de Beca (Caños de Meca, Cádiz), Cádiz.
  • Cavilla Sánchez-Molero, F. (1993), “Jarros con pitorro de época almohade”, Estudios de Historia y Arqueología Medievales, IX, 106-121.
  • Cavilla Sánchez-Molero, F. (2005), La cerámica almohade de la Isla de Cádiz (Ŷazīrat Qādis), Cádiz.
  • Choclán, C. y Castillo, J.C. (1991), “Excavación de urgencia en el solar c/ San Francisco, 3, y c/ Juan Robledo, 12, de Andújar”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1989, III, 319-327.
  • Correia, F.B. (1991), “Um conjunto cerâmico arabemedieval de Beja”, A Cerâmica medieval no Mediterráneo Ocidental, Mértola, 373-385.
  • Cressier, P., Riera, Mª M., y Roselló, G. (1991), “La cerámica tardo almohade y los orígenes de la cerámica nasrí”, A cerâmica medieval no Mediterrâneo Ocidental, Mértola , 215-246.
  • Diniz, T., Covaneiro, J. y Cavaco, S. (2012), “Formas de cerâmica almóada provenientes do Convento de Graça (Tavira)”, Arqueología Medieval, 12, 169-177.
  • Duclos Bautista, G. (2002), La fortificación de un territorio. Arquitectura militar en la raya de Huelva, siglos XVII y XVIII, Huelva.
  • Estorninho, A. Martins, A., Ramos, C., y J. Muralla, J. (1994), “O povoamento da área de Aljustrel. Seu encuadramento na Faixa Piritosa Alentejana”, Arqueología en el entorno del Bajo Guadiana, Sevilla, 27-36.
  • Fernández Barba, R. (2012), Aporte de la Mesa (Chiclana de la Frontera, Cádiz) al estudio de la cerámica islámica de Garb al-Andalus, Cádiz.
  • Fernández Gabaldón, S., (1987), “El yacimiento de la Encarnación (Jerez de la Frontera): bases para la sistematización de la cerámica almohade en el S.O. peninsular”, al-Qantara, VIII, 449-474.
  • Fernández Gabaldón, S., (1992), “Primeros datos arqueológicos acerca del Aroche hispanomusulmán (Aroche, Huelva). Estudio de los materiales recogidos en superficie”, Huelva Arqueológica, XII, 307-378.
  • Ferreira, I.C. (2004), O Castelo de Palmela do islâmico ao cristão, Lisboa.
  • Fuertes Santos, Mª C. (2002), La cerámica califal del yacimiento de Cercadilla, Sevilla.
  • García Sanjuán, A. (2003), Evolución histórica y poblamiento del territorio onubense durante la época andalusí (siglos VIII-XIII), Huelva.
  • Giles, F. y Mata, E. (2001), “Intervención Arqueológica en calle de Santo Domingo, nº 9, El Puerto de Santa María, Cádiz”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1998, III-1, 58-65.
  • Gomes, R. V. (1988), Cerâmicas musulmanas Do Castelo de Silves, Xelb, 1, Silves.
  • Gomes, R. V. (2001), Palácio almóada da Alcáçova de Silves,Lisboa
  • Gómez Martínez, S. (2002), A cerâmica em corda seca de Mértola, Mértola.
  • Gómez Martínez, S. (2004), La cerámica islámica de Mértola: producción y comercio, Madrid.
  • Gómez, S. y Lópes, V. (2012), “Cerámicas del arrabal de Mértola (Portugal). Contexto y uso de los objetos en un espacio ribereño andalusí”, Atti del IX Congresso Internazionale sulla Ceramica Medievale nel Mediterraneo, Firenze, 566-568.
  • Gonçalves, C. y Silva, T. (2009), “O período islámico em Faro. Resultados preliminares”, Xelb, 9, 563-570.
  • González, J., (1951), Repartimiento de Sevilla, Sevilla.
  • González, D., Pérez, J.A. y García, P. (2009), “Cerámicas de la alquería de Cortijo del Vico (Aznalcázar, Sevilla)”, IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular, Huelva, 1336-1357.
  • Hernández Giménez, F. (1958), “El cruce del Odiel por la vía romana de Ayamonte a Mérida”, Archivo Español de Arqueología, XXXI, 126- 152.
  • Huarte Cambra, R. (2002), “Intervención Arqueológica en el Real Alcázar de Sevilla: análisis tipológico-estratigráfico de los materiales cerámicos”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1999, II, 234-247.
  • Hunt Ortiz, M.A. (1999), “Intervención arqueológica de urgencia en el yacimiento Cerro del Castillo, Aznalcóllar (Sevilla)”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1995, III, 507-512.
  • Jiménez, C., Cavilla, F., Aguilera, L. y Richarte, Mª J. (2001), “Intervención de urgencia en el yacimiento de Iptuci, Cabezo de Hortales (Prado del Rey, Cádiz). Proyecto ruta histórico-cultural, 2ª campaña 1994-1995”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1996, 37-44.
  • Juárez Martín, J.M. (1999), “Intervención Arqueológica en el recinto del antiguo cementerio de Estepa”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1995, III, 539-545.
  • Khawli, A. (1993), “Introdução o estudo das vasilhas de armazenamiento de Mértola islámica”, Arqueología Medieval, 2, 63-78.
  • Kirchner, H., (1990), Etude des céramiques islamiques de Shadhfilah (Setefilla, Lora del Río, Séville), Lyon.
  • Ladero Quesada, M.A. (1977), “Los señores de Gibraleón”, Cuadernos de Historia, 7, 33-95.
  • Lafuente Ibáñez, P. (1997), “La cerámica medieval”, El Real Monasterio de San Clemente. Una propuesta arqueológica, Sevilla, 107-129.
  • Luzia, I. (2003), “Testemunhos da Ocupação Islâmica em Al-Ulya. Estructuras e Cerâmicas”, Xelb, 4, 219-234.
  • Macías, S. (1992), “Silos 4 e 5 de Mértola. Uma proposta de datação do espólio cerâmico”, Arqueología Medieval, 1, 27-33.
  • Macías, S. (1993), “Moura na baixa idade média: elementos para um estudo histórico e arqueológico”, Arqueología Medieval, 2, 127-157.
  • Macías, S. (1996), Mértola Islâmica. Estudo histórico-arqueológico do Bairro da Alcaçoba (séculos XII-XIII), Mértola.
  • Madoz, P. (1847), Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, IX, Huelva, Reimpresión Huelva (1988).
  • Mateu y Llopis, F. (1952), “Hallazgos numismáticos, VI”, Al-Andalus, XVII-1, 442-444.
  • Mendes, H., Pimienta, J. y Valongo, A. (2002), “Cerâmicas medievais provenientes da excavação da lameira nº 21. Centro Histórico de Santarém”, Revista Portuguesa de Arqueología, 5/1, 259-270.
  • Mira Toscano, A. (2012), El Convento de la Madre de Dios del Vado: una fundación señorial de la Casa de Béjar en Gibraleón, Trabajo Fin de Máster, Dpto. de Historia II. Universidad de Huelva.
  • Molina Carrión, M. (1993), “Informe de la excavación de urgencia en la iglesia de las Monjas Concepcionistas (Vejer de la Frontera, Cádiz)”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1991, III-1, 94-103.
  • Montes, C. y González, R. (1987), “Excavaciones arqueológicas de urgencia en el casco urbano de Jerez de la Frontera (C/ Barranco 10)”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1986, III, 75-81.
  • Mazzoli-Guintard, C. (2000), Ciudades de al-Andalus. España y Portugal en la época musulmana (s. VIII-XV), Granada.
  • Navarro Palazón J. (1986), La cerámica islámica de Murcia, Murcia.
  • Paixão, A.C. y Carvalho, A.R. (2001), “Cerámicas almohades de al-Qasr al-Fath (Alcácer do Sal)”, Sítios islámicos do Sul Peninsular, LisboaMérida, 199-230.
  • Pardo Rodríguez, Mª L. (1980), Huelva y Gibra león (1282-1485): documentos para su historia, Huelva.
  • Pavón Maldonado, B. (1980), “Miscelánea de arte y arqueología hispanomusulmana, I. Notas sobre cerámica islámica de Niebla”, al-Qantara, 1, 405-410.
  • Pavón Maldonado, B. (1990), Tratado de Arquitectura Hispanomusulmana, I. El Agua, Madrid.
  • Pereira, R.M. (2003), A gramática decorativa da talha almóada de Tavira, www.arkeotavira. com/Estudos/Talha.
  • Pérez Macías, J.A. (1989), “Prospección arqueológica superficial del yacimiento hispanomusulmán de El Ladrillero de Aroche (Huelva)”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1987, III, 323- 329.
  • Pérez Macías, J.A. (1999), “Cerro Salomón y la minería hispanomusulmana en Garb Al-Andalus”, Arqueología Medieval, 6, 19-38.
  • Pérez Macías, J.A. (2002a), El poblamiento andalusí en la campiña de Bonares, Huelva.
  • Pérez Macías, J.A. (2002b), “El asentamiento rural andalusí en Vallelejo (Rociana del Condado, Huelva)”, Anales de Prehistoria y Arqueología, 17-18, 509-522.
  • Pérez Macías, J.A. (2002c), “La herrería califal-taifa del Cabezo de la Mina (Lucena del Puerto, Huelva)”, Spal, 11, 419-432.
  • Pérez Macías, J.A. (2006), “Renegados, rebeldes y protegidos. Arqueología y poblamiento muladí en el suroeste de al-Andalus”, Espiritualidad y convivencia en al-Andalus (F. Roldán Castro, Ed.), Huelva, 91-126.
  • Pérez Macías, J.A. (2012), “Pie Castillo y la fortificación del Camino de la Raya”, Fortificaciones, Guerra y Frontera en el Marquesado de Gibraleón (J.L. Carriazo Rubio, Ed.), Huelva, 15-44.
  • Pérez Macías, J.A. (2011), “La alquería de Marchar Palmet (Alcalá de la Alameda, Chucena, Huelva)”, Tudmir, 2, 141- 150.
  • Pérez, J.A. y Bedia, J. (1993), “Un lote de cerámica islámica de Niebla”, Arqueología Medieval, 2, 55-62.
  • Pérez, J. A. y Serrano, L., (2004), “La alquería de Purchena (Chucena, Huelva)”, Arqueología y Territorio Medieval, 11-1, 7-22.
  • Pérez, J.A., Ovejero, G. y Schattner, Th. G., (2008), “Explotación medieval de hierro en la comarca de El Pedroso (Sierra Norte, Sevilla)”, Estudios de Minería Medieval en Andalucía (J. A. Pérez y J. L. Carriazo, Eds.), Huelva 23-26.
  • Pleguezuelo, A. y Lafuente, Mª P., (1995), “Cerámicas de Andalucía Occidental (1200-1600)”, Spanish Medieval Ceramics in Spain and the British Isles, BAR Internacional Series, 217-244.
  • Pozo, F., Campos, J.M. y Borja, F. (1996), Puerto Histórico y Castillo en Palos de la Frontera (Huelva): asentamiento humano y medio natural, Huelva.
  • Ramírez del Río, J. (2012), “Al-Ḏajīra al-Saniya: una fuente relevante para el siglo XIII en la Península Ibérica”, al-Qantara, XXXIII-1, 7-44.
  • Rego, M. (2003), “A ocupação Islâmica de Noudar”, Arqueologia Medieval, 8, 69-82.
  • Retuerce Velasco, M. (1998), La cerámica andalusí de la Meseta, Madrid.
  • Rodríguez Martinho, J. (1972),”Ainda sobre um achado de quirates em Gibraleón, Huelva (Espanha)”, O Arqueólogo Portugués, VIII-6, 281-288.
  • Roldán Castro, F. (1993), Niebla musulmana (siglos VIII-XIII), Huelva.
  • Romero, E., Rivera, T. y Pérez, J.A. (2012), “Cerámicas islámicas de Almonaster la Real y Aracena”, Arqueología medieval, 12, 129-154.
  • Roselló Bordoy, (1978), Ensayo de sistematización de la cerámica árabe de Mallorca, Palma de Mallorca.
  • Roselló Bordoy, (1988), “Algunas puntualizaciones sobre el ataifor andalusí: tipología y cronología”, Homenaje a Gratiniano Nieto, II. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 13-14, 281-289.
  • Ruiz, J.A. y López, J.J. (2001), “Excavación en Pocito Chico (El Puerto de Santa María). Campaña de 1998”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1998, III-1, 79-92.
  • Salinas Pleguezuelo, Mª E. (2008), “Un vertedero urbano de época tardoalmohade en Córdoba”, La cerámica en entornos urbanos y rurales en el Mediterráneo medieval (A. García y F. Villada, Eds.), Ceuta, 315-355.
  • Salinas Pleguezuelo, Mª E. (2009), “La cerámica tardoalmohade en Córdoba y su relación con el suroeste peninsular”, IV Encuentro de Arqueología del suroeste peninsu lar, Huelva, 1316-1335.
  • Salinas Pleguezuelo, Mª E. (2012), La cerámica islámica de madinat Qurtuba de 1031 a 1236: cronotipología y centros de producción, Córdoba.
  • Sánchez, J.Mª (1999), Huelva y su provincia en las Relaciones Geográficas de Don Tomás López, Sevilla.
  • Serrano, L., Campos, P. y Pérez, J.A. (e.p.), “A propósito de dos nuevas localizaciones de época prerromana en la desembocadura del río Odiel (Huelva): Las Monizas II y Gibraleón”, VII Encuentro de Arqueología del Suroeste, Aroche (2013).
  • Silva, C.T. y Gomes, R.V. (2002), “Primeros resultados das escavações arqueológicas no Castelo de Aljezur”, Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500), Palmela, 347-356.
  • Teichner, F. (1994), “Évora. Vorbericht über die Ausgrabungen am Römischen Tempel (1986- 1992)”, Madrider Mitteilungen, 35, 336-358.
  • Teichner, F. (1998), “Spuren islamischer Besiedlung auf dem Castillo de Mulva (Villanueva del Río y Minas, Prov. Sevilla)?”, Madrider Mitteilungen, 39, 323-335.
  • Torres, C., Palma, M.P., Rego, M. y Macías, S. (1991), “Cerâmica Islâmica de Mértola. Proposta de cronología e funcionalidade”, A Cerâmica Medieval no Mediterrâneo Ocidental, Lisboa, 497-536.
  • Valdés Fernández, F. (1985), La alcazaba de Badajoz (1977-1982) y testar de la Puerta del Pilar, Excavaciones Arqueológicas en España, 144, Madrid.
  • Valdés, F., Cortés, D., Díez del Diego, S., Durán, F.J., y Sordo, E. (2001), “La cerámica andalusí de la ciudad de Badajoz. Primer período (siglos IX-XII), según los trabajos en el antiguo Hospital Militar y en el área del aparcamiento de la c/de Montesinos”, Garb, Sitios islámicos del Sur Peninsular, Lisboa-Mérida, 199-230.
  • Valencia Rodríguez, R. (1996), “Lepe árabe (siglos VIII-XIII)”, Historia de Lepe. Una proyección hacia el futuro (Juana Otero Prieto, Dir.), Huelva, 83-102.
  • Valor Piechotta, M. (1982), “Aún más sobre Cuatrovita: análisis de sus fuentes documentales y prospección arqueológica”, Estudios de Historia y de Arqueología Medievales, II, 127-135.
  • Vera, M. y López, P. (2005), La cerámica medieval sevillana (siglos XII al XIV): la producción de Triana, BAR International Series, 1403, Oxford.
  • Vidal Teruel N., Campos, J.M., Gómez, A., y Sánchez, L. J. (2008), “Arqueología rural islámica en Huelva. La alquería de La Almagra”, Arqueología Medieval, 10, 65-104.
  • (1991), Una casa islámica en Murcia Estudio de su ajuar (siglo XIII), Murcia.
  • (2005):” Textos árabes haciendo referencia a Saltés”, Excavaciones en la isla de Saltés (Huelva) 1988-2001 (Bazzana, A. y Bedia, Dirs.), Sevilla, 379- 384.
  • (1996), Arquitectura islámica y mudéjar en Huelva y su provincia. Prototipos y espacios en la Andalucía occidental, Huelva.