Prehistoria y Arqueología en 1º de ESOanálisis documental y propuesta didáctica para la explicación de la organización social pasada y actual

  1. Daniel Abril López
  2. José María Cuenca López
Revista:
Clío: History and History Teaching.

ISSN: 1139-6237

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: África

Número: 42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clío: History and History Teaching.

Resumen

Presentamos un trabajo de análisis documental donde la comprensión didáctica de la Prehistoria y el conocimiento de la organización social resultan trascendentales para un futuro con equidad. Partimos del conocimiento bibliográfico del currículo, los libros de texto y las experiencias educativas sobre la Prehistoria y la Arqueología en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La información obtenida fue el punto de partida para el diseño de una propuesta didáctica que intenta desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje para 1º de ESO con vinculaciones significativas, interdisciplinares y motivadoras entre el pasado, el presente y el futuro.

Referencias bibliográficas

  • Abril, D. (2012). Contextos arqueológicos de la actividad metalúrgica en el suroeste de la península ibérica (III Milenio A.N.E.). La aplicación de análisis zooarqueológicos multivariables, espaciales y cuantitativos para la explicación de las relaciones sociales. Huelva: Universidad de Huelva. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/ 6025 (Consultado el 13 de septiembre de 2016).
  • Affuso, A. y Preite, A. (2009). Prehistory in school didactics. EuroREA, 6, 13-16.http://journal.exarc.net/files/exarceurorea_6_2009- prehistory_in_school_didactics.pdf (Consultado el 10 de septiembre de 2016).
  • Agustí, J. y Antón, M. (2011). La gran migración. Barcelona: Crítica.
  • Álvarez, J. R., Hernández, D. y Martín, M.ª D. (1995). Prehistoria e Historia Antigua en la enseñanza secundaria: Tradición e innovación en los textos escolares. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 6, 31-38.
  • Arca, A. (2000). Sui sentieri dell'arte rupestre. Esperienze didattiche di archeologia rupestre condotte con classi "metropolitane"di scuola elementare e media inferiore. Traballs d´Arqueologia, 6, 63-76.
  • Arribas, J. L. y Berganza, E. (1992). El vídeo didáctico y su aplicación al aprendizaje de la Prehistoria. Aula de innovación educativa, 6, 69- 72.
  • Arsuaga, J. L. y Martínez, M. (1998). La especie elegida. La larga marcha de la evolución humana. Madrid: Temas de Hoy.
  • Bardavio, A. (1998). Arqueología experimental en la Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Arqueología, 208, 6-15.
  • Bardavio, A. y González, P. (1997). «Las sociedades prehistóricas. Cazadoresrecolectores. La revolución neolítica». En P.
  • Benejam; J. Pagès (eds.): Guías Praxis para el profesorado de ESO. Ciencias Sociales: contenidos, actividades y recursos. Barcelona: Praxis: 165- 237.
  • Bardavio, A., Mañé, S., Pizarro, J. y Vila, M. (2013). Una experiència integrada d’educació i investigació prehistòrica. El Camp d’Aprenentatge de la Noguera. Treballs d´Arqueologia, 19, 105-120.
  • Boj, I. (2001). La didáctica de la prehistoria como instrumento de transformación social. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 29, 19-26.
  • Boj, I. (2005). El tratamiento didáctico de la prehistoria y la evolución humana. El caso de Atapuerca. Aula historia abierta, 15, 37-53.
  • Cañal, P., Pozuelos, F. J. y Travé, G. (2005). Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo (6- 12): Descripción General y Fundamentos. Sevilla: Díada.
  • Climent, R. (1998). Los orígenes de la humanidad. En Barrio, J. M., Climent, R., Jardón, P., Soler, B. y Villaverde, V. Arqueología, hominización, sociedades cazadorasrecolectoras: orientación teórica y praxis didáctica (pp. 41-123).Valencia: NAU.
  • Colás, B. (1998). Paradigmas de investigación educativa. En B. Colás, y L. Buendía. Investigación educativa (pp. 43-68). Sevilla: Alfar.
  • Cuenca, J. M., Estepa, J., Jiménez, R., Martín, M. y Wamba, A. M.ª (2013). Patrimonio y Educación: quince años de investigación. En Estepa, J. (coord.). La Educación Patrimonial en la Escuela y el Museo: Investigación y Experiencias (pp. 13-24). Huelva: Universidad de Huelva.
  • Escamilla, A. (2011). Las competencias en la programación de aula (vol. II). Educación Secundaria (12-18 años). Barcelona: Graó.
  • Estepa, J. (2009). Aportaciones y retos de la investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Investigación en la Escuela, 69, 19-30.
  • Estepa, J. (coord.) (2013). La Educación Patrimonial en la Escuela y el Museo: Investigación y Experiencias. Huelva: Universidad de Huelva.
  • García Pérez, F. J. (2000). Los modelos didácticos como instrumentos de análisis y de intervención en la realidad educativa. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, nº 207, 18 de febrero de 2000. Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/b3w-207.htm (Consultado el 11 de septiembre de 2016).
  • Hernàndez, F. X. (2001). Iconografía didáctica y hominización. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 29, 53-66.
  • Hernàndez, F. X. (2002). Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Barcelona: Graó.
  • Latorre, A., Rincón, D. del y Arnal, J. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Hurtado.
  • Longa, V. M. (2010). El tratamiento de la Prehistoria en los libros de texto de 1º de E.S.O.: representaciones y modelos subyacentes. Aula de Encuentro: revista de investigación y comunicación de experiencias educativas, 13, 107-125.
  • López Ambite, F. (2000). La Arqueología en la Educación Secundaria. Innovación Educativa, 10, 343-352.
  • López Cruz, I. (2014). La educación patrimonial. Análisis de tratamiento del patrimonio en los libros de texto de Ciencias Sociales en la Enseñanza Secundaria. Huelva: Universidad de Huelva. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/ 7733 (Consultado el 15 de septiembre de 2016).
  • McKernan, J. (1999). Investigación-acción y currículum. Madrid: Morata.
  • McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. 5ª ed. Madrid: Pearson Educación.
  • Montero, A. (2012). La cultura aborigen de Gran Canaria. Una experiencia didáctica. El Guiniguada, 21, 65-84.
  • Nocete, F. (2001). Tercer Milenio antes de Nuestra Era. Relaciones y contradicciones centro/periferia en el Valle del Guadalquivir. Barcelona: Bellaterra.
  • Pagès, J. (1994). La didáctica de las Ciencias Sociales, el currículum de historia y la formación del profesorado. Signos. Teoría y práctica de la educación, 13, 38-51.
  • Pagès, J. (2004). Enseñar a enseñar historia: la formación didáctica de los futuros profesores de historia. En Nicolás, J. y Gómez, E. Miradas a la historia (pp. 155-178). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Pagès, J. (2012). La formación del profesorado de historia y ciencias sociales para la práctica reflexiva. Revista Electrónica de Didáctica de las Ciencias Sociales. Nuevas dimensiones, 3. http://didacticadelascienciassocialesgnd.blog spot.com.es/2013/02/revista-electronica-dedidactica-de-las.html (Consultado el 12 de septiembre de 2015).
  • Pozuelos, F. J. y Romero, A. (2002). Decidir sobre el currículum. Distribución de competencias y responsabilidades. Sevilla: Cooperación Educativa – Kikirikí.
  • Prats, J. (2001). Enseñar Historia: notas para una didáctica renovadora. Mérida: Junta de Extremadura.
  • Prats, J. (2012a). Los libros de texto. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 70, 5-6.
  • Prats, J. (2012b). Criterios para la elección del libro de texto en historia. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 70, 7-13.
  • Prats, J. y Santacana, J. (1999). Didáctica de las Ciencias Sociales. Enseñar Historia y Geografía. Principios básicos. En Vidal, J. A. (dir.). Enciclopedia General de la Educación, vol. 3 (pp. 1105-1153). Barcelona: Océano.
  • Prats, J. y Santacana, J. (2011a). Por qué y para qué enseñar Historia. En J. Prats (coord.). Didáctica de la Geografía y la Historia (pp. 13- 29). Barcelona: Graó.
  • Prats, J. y Santacana, J. (2011b). Los contenidos en la enseñanza de la Historia. En J. Prats (coord.). Didáctica de la Geografía y la Historia (pp. 31-49). Barcelona: Graó.
  • Quinteros, J. (2011). De la Prehistoria a la Edad Media en los libros de texto para 5º de Primaria: la Historia enfrentada. En Miralles, P., Molina, S. y Santisteban, A. (eds.). La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales, vol. II (pp. 225-232). Murcia: Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.
  • Renfrew, C. y Bahn, P. (1993). Arqueología. Teoría, métodos y práctica. Madrid: Akal.
  • Rindos, D. (1990). Los orígenes de la agricultura. Una perspectiva evolucionista. Barcelona: Bellaterra.
  • Robert, A. (2012). Evolución. Historia de la Humanidad. Madrid: Akal.
  • Ruiz Delgado, J. (2013). Lápiz, papel y tijera: experiencia didáctica de enseñanzaaprendizaje de la Prehistoria en 1º de ESO. [http://clio.rediris.es/n39/articulos/josefarui z.pdf]. Clío. History and History teaching, 39, 1- 11.
  • Sabariego, M. (2009). Investigación educativa: génesis, evolución y características. En Bisquerra, R. (coord.). Metodología de la Investigación Educativa (pp. 51-88). Madrid: La Muralla.
  • Sabariego, M. y Bisquerra, R. (2009). El proceso de investigación (Parte 1). En Bisquerra, R. (coord.). Metodología de la Investigación Educativa (pp. 89-163). Madrid: La Muralla.
  • Sáiz, J. (2011). Actividades de libros de texto de Historia, competencias básicas y destrezas cognitivas, una difícil relación: análisis de manuales de 1º y 2º de ESO. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 25, 37-64.
  • Santacana, J. y Hernàndez, X. (1999). Enseñanza de la arqueología y la prehistoria. Problemas y métodos. Lleida: Milenio.
  • Travé, G. (2001). Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales. En F.J. Pozuelos y G. Travé (eds.). Entre pupitres (pp. 173-239). Huelva: Universidad de Huelva.
  • Travé, G. (2010). Comentario al artículo de Luis del Carmen: “Los materiales de desarrollo escolar: un cambio imprescindible”. Investigación en la escuela, 72, 61-64.
  • Trigger, B. (1992). Historia del pensamiento arqueológico. Barcelona: Crítica.
  • Valls, R. (2001a). Los estudios sobre los manuales escolares de historiay sus nuevas perspectivas. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 15, 23-36.
  • Valls, R. (2001b). Los nuevos retos en la investigación sobre los manuales escolares de Historia. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 6, 31-42.
  • Valls, R. (2008). La enseñanza de la Historia y textos escolares. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
  • Velasco, F. y Valdivieso, M.ª T. (1993). Aproximación a la Prehistoria de Huelva. Una experiencia didáctica: 1987 y 1992. Huelva: Industrias Químicas y Básicas de Huelva – Consejería de Educación y Ciencia.
  • Zabala, A. y Arnau, L. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.