La demanda de turismo cinematográfico de festivales. El caso del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

  1. Flores Ruiz, David
  2. Sánchez López, Celia
  3. Barroso González, María de la O
Revista:
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-5462 2340-0129

Año de publicación: 2017

Volumen: 56

Número: 2

Páginas: 245-262

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

Resumen

La organización de festivales culturales, en general, y de cine, en particular, está adquiriendo especial importancia en los últimos años, tanto a la hora de mejorar el nivel y acceso a la cultura de la población local como para contribuir a desarrollar el turismo. En este sentido, el presente artículo pretende caracterizar a la demanda de turismo cinematográfico y de festivales de cine, prestando especial atención a la del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (España), diferenciándola de la demanda de la población local, con objeto de mejorar la organización y gestión de este evento, adaptándolo a las necesidades de la población local y de los visitantes.

Referencias bibliográficas

  • Araújo Vila, N. y Domínguez Vila, T. (2012): “Los festivales de cine como elemento potenciador de destinos turísticos”. El caso de San Sebastián”, Revista de Comunicación Vivat Academina, 121, 31-49.
  • Barlés Arizón, M.J., Abella Garcés, S. y Mur Sangrá, M. (2012): “Perfil del Turista de Festivales: El caso del Festival Internacional de las Cultural Pirineo Sur”, Cuadernos de Turismo, 30, 63-90.
  • Beeton, S. (2001): Smiling for the camera: the influence for the film audiences on a budget tourism destinaton, Tourism, Culture and Communication, 3, 15-25.
  • Busby, G. y Klu, J. (2001): Movie-induced tourism: the challenge of measurent and other issues, Journal of Vacation Marketing, 7 (4), 316-332.
  • Cohen, E. (1972): “Toward a Sociology of International Tourism”, Social Research, 39, 164-182.
  • Connell, J. (2012): “Film Tourism. Evolution, Progress and Prospects”, Tourism Mangement, 33, 1007-1029.
  • Crompton, J.L. y Mckay, S.L. (1997): “Motives of visitors attending festival events, Annals of Tourism Research, 24 (2), 425-439.
  • Devesa, M., Báez, A., Herrero, L.C., Figueroa, V.F. (2012): “Repercusiones económica y sociales de los festivales culturales: el caso del Festival Internacional de Cine de Valdivia”, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 115, 95-115.
  • Devesa, M., Herrero, L.C. y Sanz, J.A. (2009): “Análisis económico de la demanda de un festival cultural”, Estudios de Economía Aplicada, 207, 139-160.
  • Devesa, M. y Herrero, L.C. (2008): “El atractivo turístico de los festivales culturales y su incidencia en el desarrollo local”, XI Congreso de Turismo Universidad y Empresa, Castellón, España.
  • Devesa, M. (2006): El impacto económico de los festivales culturales: el caso de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, Fundación Autor, Madrid.
  • Domínguez Azcue, J. (2014): Análisis de la imagen de destino a través de la cinematografía: Málaga, Tesina, Universidad de Málaga.
  • Egresi, I. y Kara, F. (2014): “Motives of Tourists Attending Small-Scale Events: The Case of Theree Local Festival and Events in Istanbul, Turkey”, GeoJournal of Tourism and Geosities, 2, vol. 14, 93-110.
  • Elizagarate, V. (2008): Marketing de ciudades. Estrategias para el desarrollo de ciudades atractivas y competitivas en un mundo global, Madrid, Edit. Pirámides.
  • Flores Ruiz, D. (2015): “Turismo cinematográfico y desarrollo económico local. El Festival de Cine de Huelva”, Cuadernos de Turismo, 36, 175-196.
  • García Manrique, E. (2000): “Los espacios turísticos del litoral andaluz”, Cuadernos Geográficos, 30, 43-76.
  • García, A. Alburquerque, F.J. (2003): El turismo cultural y el de sol y playa: ¿sustitutivos o complementarios?, Cuadernos de turismo, 11, 97-105.
  • Getz, D. (2008): “Event Tourism: Definition, evolution and research”, Tourism Management, 29, 403-428.
  • Grande, J. (2001): “Análisis de la oferta de turismo cultural en España”, Estudios Turísticos, 150, 15-40.
  • Hernández Ramírez, J. (2004) “Turismo inducido. La configuración de la imagen turística de Sevilla a través del cine comercial”, I Congreso Internacional de Patrimonio, Desarrollo Rural y Turismo en el Siglo XXI, Osuna, Sevilla.
  • Hosteltur (2013): Turismo cinematográfico. La estrategia de España, en http://www.hosteltur.com/137150_turismo-cinematografico-estrategia-espana.html [consulta: 28 de febrero 2015.
  • Macionis, N. (2004): Understanding the film-induced tourist. In FROST, W., GROY, G. y BEETON, S. (ed.), Proceedings of the International Tourism and Media Conference, 86-97, Melbourne, Australia: Tourism Research Unit, Monash University.
  • Papathanassis, A. (2011): The long tail of tourism: Holiday niches and their impact on mainstream tourism, Alemania, Deutsche Nationalbibliothek.
  • Parinello, G.L. (1996): Motivation and anticipation in post-industrial tourism. The Sociology of Tourism, London: Rutledge.
  • Park, K.S., Reisinger, Y., Kang, H.J. (2008): “Visitors´ motivation for attending the South Beach Wine and Food Festival, Miami Beach, Florida, Journal of Travel and Tourism Marketing, 14, 3, 288-306.
  • Plog, S.C. (1974): “Why Destination Areas Rise and Fall in Popularity”, The Cormell Hotel and Restaurant Administration Quaterly, 4 (1), 55-58.
  • Quinn, B. (2009): Problematising “festival tourism”: arts festivals and sustainable development in Ireland, Journal of Sustainable Tourism, 14, 3, 288-306.
  • Reinstein Urbina, J. (2009): La proyección turística de la industria cinematográfica: estudios de cine Ciudad de la Luz Alicante, Tesis de Grado, Universidad de Alicante.
  • Richards, G. (1996): Cultural Tourism in Europe, Wallingford, CABI.
  • Rittichainuwat, B. y Rattanaphinanchai, S. (2015): Applying a mixed method of quantitative and qualitative design in explaining the travel motivation of film tourists in visiting a flim-shooting destination, Tourism Management, 46, 136-147.
  • Rodríguez, A. (2002): “Reinventar la ciudad: milagros y espejismos de la revitalización urbana de Bilbao”, Lan Harremanak/6, I, pp. 69-108.
  • Rodriguez Campos, M.L. y Fraiz Brea, J. (2010): “Consideraciones estratégicas para la promoción del turismo en Galicia a través del cine”, Revista Gallega de Economía, vol. 19, 2, 1-10.
  • Rodriguez Campos, M.L. y Fraiz Brea, J. (2011): “La imagen turística en el cine: evaluación del impacto de un largometraje en la imagen percibida del destino en el que se emplaza”, Revista InterXesiones, 2, 39-53.
  • Rodríguez Campos, M.L. et al (2013): “Nuevos segmentos turístico culturales. Una aproximación al comportamiento del consumidor turístico cinematográfico”, Cuadernos de Turismo, 32, 259-279.
  • Roesch, S. (2009): The Experiences of Film Location Tourists, Clevedon: Channel View Publications.
  • Sandoval Martín, M.T. (1998): “Promoción turística a través del sector audiovisual. El caso de Canarias”. Revista Latina de Comunicación Social, 9, en http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/37san.htm [Consulta: 9 de octubre de 2014.
  • Schofield, P. y Thompson, K. (2007): “Visitor motivation, satisfaction and behavioral intention: the 2005 Naadam Festival, Ulaanbaatar, International Journal of Tourism Research, 14, 3, 329-344.
  • Tabuenca, M. (2002): “Festivales”, I Congreso de Turismo Internacional de Turismo Cultural, www.turismo–cultural.org [Consulta: 3 de marzo de 2016.
  • Yen, I. y Yu, A. (2012): “Who comes to our festival and why? A motivation segmentation study”, Tourism Today, 12, 34-51.