Al-Andalus en la historiografía nacionalcatólica española:Claudio Sánchez-Albornoz

  1. Alejandro García Sanjuán
Revista:
eHumanista: Journal of Iberian Studies

ISSN: 1540-5877

Año de publicación: 2017

Volumen: 37

Páginas: 305-328

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: eHumanista: Journal of Iberian Studies

Resumen

Claudio Sánchez-Albornoz (1893-1984) constituye una figura singular en la historiografía española, cuya labor, además, resulta de una relevancia especial, debido a su fuerte proyección. Por un lado, la dimensión política de su actuación durante la época de la Segunda República (1931-1936), marcada por una orientación que cabe considerar progresista, aunque marcadamente antimarxista y antifranquista, al mismo tiempo. En aparente contradicción con ese compromiso político e ideológico se desarrollan sus planteamientos historiográficos, que entroncan de manera directa con la tradición españolista decimonónica de carácter más conservador. Su legado ha sido valorado de forma muy desigual dentro de la tradición española, habiendo ejercido una marcada influencia sobre el medievalismo español de la segunda mitad del siglo XX. Estos tres elementos vertebran los contenidos principales del presente trabajo, a través de los cuales intento justificar la inserción de Sánchez-Albornoz dentro de un marco historiográfico que, a mi juicio, debemos calificar como nacionalcatólico, un aspecto que, hasta ahora, no se ha planteado.