El sistema atributivo de devenir en la interlengua de los estudiantes ingleses de español como lengua extranjera. Problemas de interferencia y propuesta de solución
ISSN: 1133-682X
Año de publicación: 2017
Número: 25
Páginas: 540-559
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Pragmalinguistica
Resumen
Cet article présente une étude contrastive du corpus sur le système attributif de devenir dans l'interlangue des étudiants anglais d’espagnol, où les erreurs dans leur production sont examinées. Plus pré- cisément, l'analyse de hacerse, ponerse, volverse, quedarse, llegar a (ser) et convertirse dans le corpus des apprenants CEDEL2, CAES et SPLLOC montre que l'acquisition de ce domaine spécifique de l'espagnol, beaucoup plus développé et syntaxico-sémantiquement restreint que son équivalent anglais, principalement en raison de l'absence d'un verbe attributif équivalent à become, reste extrêmement difficile pour les étudiants anglais. Les résultats obtenus constatent, en premier lieu, la présence indéniable de la langue maternelle de l'élève dans l'acquisition de ce groupe verbal espagnol et suggèrent, par conséquent, que son enseignement devrait être basé sur des études contrastives qui soulignent les similitudes et les différences entre les langues respectives, contribuant, ainsi, à éviter les erreurs détectées dans la production des étudiants
Referencias bibliográficas
- Alarcos Llorach, E. (1988): “Otra vez sobre pasividad y atribución en español”, Jauralde, P., Sánchez Lobato, J., Peira, P. y Urrutia, J. (eds.): Homenaje a Alonso Zamora Vicente, I. Historia de la Lengua: El Español Contemporáneo, Madrid: Castalia, pp. 333-341.
- Alba de Diego, V. y Lunell, K. A. (1988): “Vebos de cambio que afectan al sujeto en construcciones atributivas”, Jauralde, P., Sánchez Lobato, J., Peira, P. y Urrutia, J. (eds.): Homenaje a Alonso Zamora Vicente, I. Historia de la Lengua: El Español Contemporáneo, Madrid: Castalia, pp. 343-359.
- Bermejo Calleja, F. (1990): “Verbos de cambio o devenir en espanol”, S. Montesa Peydro y A. Garrido Moraga (eds.): Actas del Segundo Congreso Nacional de ASELE. Espanol para extranjeros: Didactica e investigacion, Málaga: Moraga, pp. 47-60.
- Bosque, I. (1976): “Sobre la interpretación causativa de los verbos adjetivales”, Sánchez de Zavala (ed.): Estudios de Gramática Generativa, Barcelona: Labor, pp. 101-117.
- Brucart, José Ma. (1990): “Pasividad y atribución en español: Un análisis generativo”, Demonte, V., Garza Cuarón, B., Barriga Villanueva, R. y Reyes Coria, B. (eds.): Estudios de lingüística de España y México, México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 179-208.
- Bybee, J. y Eddington, D. (2006): “A Usage-Based Approach to Spanish Verbs of ‘Becoming’”, Language, 82(2), pp. 323-355.
- Cano Aguilar, R. (1987): Estructuras sintácticas transitivas en español actual, Madrid: Gredos.
- Chappell, H. (1982): “The GET-Passive Revisited: a Reply to Sussex”, Papers in Linguistics, 19: 4, pp. 413-424.
- Conde Noguerol, Mª. E. (2013): Los verbos de cambio en español, La Coruña: Universidad de La Coruña. (Tesis Doctoral)
- Coste, R. y Redondo, A. (1965): Syntaxe de l’espagnol moderne, París: Sedes.
- Crespo, Luis A. (1949): “To Become”, Hispania, 32, pp. 210-212.
- Delbecque, N. y Van Gorp, L. (2012): “Hacerse y volverse como nexos pseudo-copulativos. Dos maneras de concebir el cambio en español”, Bulletin Hispanique, 114(1), pp. 277-306.
- Demonte, V. y Masullo, J. P. (1999): “La predicación: Los complementos predicativos”, Bosque, I. y Demonte, V. (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Volumen 2, Madrid: Espasa, pp. 2461–2523.
- Downing, A. (1996): “The semantics of Get-Passives”, Hasaan, R., Cloran, C. y Butt, D. G. (eds.): Functional Descriptions. (Current Issues in Linguistic Theory, 21), Amsterdam, John Benjamins, pp. 179-205.
- Eberenz, R. (1985): “Aproximacion estructural a los verbos de cambio”, Iberorromance. Linguistique comparee et typologie des langues romanes, 2, pp. 460-475.
- Eddington, D. (1999): “On 'becoming' in Spanish: A corpus analysis of verbs expressing change of state”, Southwest Journal of Linguistics, 18(2), pp. 23-35.
- Emonds, J. (1984): “The Prepositional Copula As”, Linguistic Analysis, 13, pp. 127-144.
- Fente, R. (1970): “Sobre los cambios de cambio o «devenir»”, Filología Moderna, 38, pp. 152-172.
- Fernández, Susana S. (2007): La voz pasiva en español: un análisis discursivo, Frankfurt: Peter Lang.
- Fernández Pereda, L., Buyse, K. y Verveckken, K. (2014): “Error analysis, contrastive linguistics and learner corpora, or how to use current linguistic tools to improve the level in SFL class: the case of change-of-state verbs”, Studies van de BKL/Travaux du CBL/papers of the LSB (Belgische Kring voor Linguistik), 8, pp.59-68.
- Fernández Pereda, L. (2015): “‘¿Se hizo primera dama o se convirtió en primera dama?’ Los verbos de cambio y los estudiantes flamencos: una relación problemática”, Morimoto, Y., Pavón Lucero, Mª. V. y Santamaría Martínez, R. (eds.): La enseñanza de ELE centrada en el alumno, Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, pp. 357-368.
- Fries, Ch. C. (1945): Teaching and Learning English as a Foreign Language, Ann Arbor: University of Michigan Press.
- Garrido Medina, J. (1987): “Sobre la pasiva en español“, Revista de Ciencias de la Información, 4, pp. 305-321.
- Givón, T. y Lang, L. (1994): “The Rise of the English GET-Passive”, Fox, B. y Hopper, P. J. (eds.): Voice. Form and Function, Amsterdam: John Benjamins, pp. 119-149.
- Goldberg, A. E. (1995): Constructions. A Construction Grammar Approach to Argument Structure, Chicago: The University of Chicago Press.
- Goméz Torrego, L. (1994): Valores gramaticales de “se”, Madrid: Arco Libros.
- Halliday, M. A. K. (1985): An Introduction to Functional Grammar, Londres: Arnold.
- Hanegreefs, H. (2000): El verbo neerlandés worden y su traducción española, Lovaina: Universidad de Lovaina.
- Hatcher, A. G. (1949): “To get/be invited”, Modern Language Notes, 58, pp. 8-17.
- Hernández Alonso, C. (1982) “La llamada voz pasiva en español“, Lingüística Española Actual, IV/1, pp. 83-92.
- Hernández Alonso, C. (1995): Nueva sintaxis de la lengua española. (Sintaxis onomasiológica: del contenido a la expresión), Salamanca: Ediciones Colegio de España.
- Lado, R. (1957): Linguistics Across Cultures: Applied Linguistics for Language Teachers, Ann Arbor: University of Michigan Press.
- Lorenzo, E. (1970): “Sobre los verbos de cambio”, Filología Moderna, 38, pp. 173-197.
- Martín Zorraquino, Mª. A. (1979): Las construcciones pronominales en español. Paradigmas y desviaciones, Madrid: Gredos.
- Martínez Vázquez, M. (1990): “Valores aspectuales de get + participio pasivo en inglés y construcciones equivalentes en español”, Garrudo, F. y Comesaña, J. (eds.): Actas del VII Congreso Nacional de Congreso nacional de Lingüística Aplicada, Madrid: AESLA, pp. 357-365.
- Martínez Vázquez, M. (1991): Sintaxis inglesa: la atribución. (Estudio sintáctico-semántico de las estructuras atributivas en inglés contemporáneo), Cáceres: Universidad de Extremadura.
- Morimoto, Y. y Pavón Lucero, Mª. V. (2007): Los verbos pseudo-copulativos del español, Madrid: Arco Libros.
- Navas Ruiz, R. (1977): SER y ESTAR. El sistema atributivo del español, Salamanca: Almar.
- Navas Ruiz, R. (1984): Ser y estar. La voz pasiva, Salamanca: Colegio de España.
- Porroche Ballesteros, M. (1988): Ser, estar y verbos de cambio, Madrid: Arco Libros.
- Pountain, Christopher J. (1984): “La noción de «devenir» en español”, Boletín de la Asociación Europea de Profesores de Español, 31, pp. 111-116.
- Quereda, L. (1983): “El problema de la selección en la lingüística de contrastes. Distintas aproximaciones al estudio de la voz pasiva en inglés y en español”, Monroy, R. (ed.) Actas del I Congreso nacional de Lingüística Aplicada. Murcia: AESLA, pp. 193-210.
- Rodríguez Arrizabalaga, B. (2001): Verbos atributivos de cambio en inglés y en inglés contemporáneos. Un análisis contrastivo, Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
- Rodríguez Arrizabalaga, B. (2005): “Construcciones atributivas con se”, Verba. Anuario Galego de Filoloxía, 32, pp. 103-120.
- Roldán, M. (1971): “Spanish Constructions with Se”, Language Sciences, 18, pp. 15-29.
- Santos Gargallo, I. (2004): “El analisis de errores en la interlengua del hablante no nativo”, Sanchez Lobato, J. y Santos Gargallo, I. (eds.): Vademecum para la formacion de profesores: enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE), Madrid: SGEL, pp.391-410.
- Svartengren, H. (1948): “Become as an uxiliary fo the passive voice”, Moderna Språk, 42, pp. 272-281.