La investigación en comunicación en LatinoaméricaUna aproximación histórica (1950-2016)

  1. González-Samé, Héctor 1
  2. Romero-Rodríguez, Luis M. 2
  3. Aguaded, Ignacio 3
  1. 1 Universidad Politécnica Salesiana (Cuenca, Ecuador)
  2. 2 ESAI Business School, Universidad Espíritu Santo (Ecuador).
  3. 3 Universidad de Huelva (España)
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2017

Volumen: 22

Número: 2

Páginas: 427-445

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/HICS.57853 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo realizar un recorrido cronológico acerca de la investigación en Comunicación en Latinoamérica, identificando sus principales hitos y precisando si epistemológicamente ha existido una Escuela Latinoamericana de Comunicación. El método utilizado es la revisión crítica de literatura académica, organizando los aportes en decenios estructurados y el cotejo de los hallazgos con relación a otros estudios de la materia. Los principales resultados destacan que ha habido períodos de desarrollo epistemológico independiente, aun cuando no existe uniformidad en la producción y difusión científica. Asimismo se destaca el papel integrador que han tenido los esfuerzos asociativos de la investigación latinoamericana.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez-Nobell, A. & Castillo-Esparcia, A. (2015). Autores en revistas latinoamericanas de mayor impacto en comunicación. Opción, vol. 31, nº. 3, p. 70-90. Disponible en: http://goo.gl/j8vLih
  • Anzola, P., & Cooper, P. (1985). La Investigación en Comunicación Social en Colombia. Texas: DESCO: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo.
  • Arcila, C., PIÑUEL, J.L., & CALDERÍN, M. (2013). La e-investigación de la Comunicación: actitudes, herramientas y prácticas en investigadores iberoamericanos. Comunicar, vol. 20, nº 40, 111-118. doi: 10.3916/C40-2013-03-01
  • Barranquero-Carretero, A. (2011). Latinoamericanizar los estudios de Comunicación. De la dialéctica centro-periferia al diálogo interregional. Razón y Palabra, nº 75. Disponible en: http://goo.gl/MeiOp9
  • Barraza-Macías, A. (2003). Apuntes sobre metodología de la investigación: Revisión de la literatura. Durango: Universidad Pedagógica de Durango. Disponible en línea: https://goo.gl/NARnQV
  • Bellettini, O., & Ordóñez, A. (2013). Ecuador: Del país. Quito: Grupo FARO.
  • Beltrán-Salmón, L.R. (1974). Communication research in Latin America: the blindfolded inquiry? International Scientific Conference on Mass Communication and Social Consciousness in a Changing World. IAMCR, Leipzig. En Beltrán-Salmón, L.R (Ed.), Investigación sobre Comunicación en Latinoamérica: Inicio, Trascendencia y Proyección. La Paz: Plural Ediciones.
  • Beltrán-Salmón, L.R., (2005). La Comunicación para el Desarrollo En Latinoamérica: Un recuento de medio siglo. En Actas del III Congreso Panamericano de la Comunicación: Problemática de la Comunicación para el Desarrollo en el contexto de la Sociedad de la Información. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. p. 1-54.
  • Beltrán-Salmón, L.R., (2007). Temas y objetivos de la investigación en la comunicación de ayer. Chasqui, nº 100, Quito, p 4-7.
  • Castillo-Esparcia, A. & Carretón, M.C. (2010). Investigación en Comunicación: Estudio bibliométrico de las Revistas de Comunicación en España. Comunicación y Sociedad, vol. XXIII, nº 2, p. 289-327.
  • Córdova, G. (1972). La investigación de la comunicación. Chasqui, nº 1. doi: 10.16921/chasqui.v1i1.2339
  • De-La-Suarée, O. (1948). Socioperiodismo: un examen a escala mundial de las manifestaciones sociales de la prensa. La Habana: Cultural.
  • Emanuelli, P (1999). Investigación de la comunicación en Argentina. Reflexiones sobre la investigación crítica. Revista Latina de Comunicación Social, 23. Disponible en: http://goo.gl/Joq1zY
  • Fernández-Quijada, D., Masip-Masip, P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, vol. XXI, nº 41, 15-24. doi: 10.3916/C41-2013-01
  • Fernández, J. (1956). Tránsito a la Libertad. Quito: CIESPAL.
  • Fernández, J., (2014). Agua. Quito: EditoGRAM.
  • Fernández-Christlieb, F. (1997). Escuelas de comunicación y tecnologías de la información: Binomio ¿de qué tipo? Diálogos de la Comunicación, nº 49, 91-102.
  • Fernández-Cuenca, W. (2014). Octavio de la Suareé: Un periodista precursor. Palabra Nueva: Revista de la Arquidiócesis de La Habana. (s/n). Octubre 2014, pp. 18-25, disponible en: http://palabranueva.net/
  • Fuentes-Navarro, R. (1999). La Investigación de la Comunicación: condiciones y perspectivas del siglo XXI. Oficios Terrestres, nº 6, p. 56-67. Disponible en: http://goo.gl/k7NCDh
  • García, A. (1972). ¿Puede existir una Ciencia Social Latinoamericana? Chasqui, nº 1. doi: 10.16921/chasqui.v1i1.2336
  • Howel, M. & Prevenier, W. (2001). From Reliable Sources: An Introduction to Historical Methods. Ithaca: Cornell University Press.
  • Ibáñez, B.B. (1999). Manual para la elaboración de tesis. México DF: Trillas.
  • Krohling-Kunsch, M. (2003). Reconstruyendo una trayectoria para delinear futuros caminos. Revista ALAIC, s/n, p. 4-6.
  • León-Duarte, G. (2002). Teorías e Investigación de la Comunicación en Latinoamérica. Situación actual. Ámbitos, nº 8, p. 19-47. Disponible en: http://goo.gl/MrVVlQ
  • Lima-Sobrinho, B. (1997). O problema da imprensa (4ta. Ed). Brasilia: Edusp.
  • Lozano-Rendón, J.C. (1996). Teoría e investigación de la Comunicación de Masas. México D.F: Pearson.
  • Mancinas-Chávez, R., Romero-Rodríguez, L.M, & Aguaded, I. (2016). Problemas de la divulgación de las investigaciones en Comunicación en revistas de alto impacto en español. Faro, vol. 1. nº 23, p. 241-258.
  • Mangone, C. (2003). La burocratización de los análisis culturales. Zigurat, n° 4, p. 135 - 158. Disponible en: http://goo.gl/jgjOjx
  • Marques de Melo, J. (1988). Desafíos actuales de la enseñanza de comunicación, reflexiones en torno a la experiencia brasileña. Diálogos de la Comunicación, nº 19, p. 26-38.
  • Marques de Melo, J., (1999) ELACOM: Génesis, Crescimento, Perspectivas. Pensamiento Comunicacional Latinoamericano, vol. 1, nº 1.
  • Marques de Melo, J., (2009). Pensamiento Comunicacional Latinoamericano: Entre el saber y el poder. Sevilla: Comunicación Social Publicaciones y Ediciones.
  • Marques de Melo, J., (2012). El Pensamiento Comunicacional de Jorge Fernández. Chasqui, nº. 118, p. 10-15.
  • Martín-Barbero, J. (2001a). El futuro que habita la memoria. Pensamiento Comunicacional, vol. 2, nº 3. Disponible en: http://goo.gl/MbmZ0c
  • Martín-Barbero, J., (2001b). Reconfiguraciones Comunicativas de lo Público. Análisis, nº 26, p. 71-88. Disponible en: http://goo.gl/FvqHne
  • Merino-Utreras, J. (1974). La investigación científica de la comunicación en Latinoamérica. Chasqui, nº 5. Disponible en: http://goo.gl/NIVldw
  • Olivera-Pérez, D. (2014). El campo académico de la comunicación en Latinoamérica: una mirada a la reflexión sobre la formación universitaria de postgrado. Alcance, vol. 3, nº 5, p. 1-39. Disponible en: http://goo.gl/RZvD0W
  • Ordóñez, M. (1972). Problemas estructurales de la comunicación. Chasqui, nº 1. doi: 10.16921/chasqui.v1i1.2337
  • Orozco, G. (1997). La investigación de la comunicación dentro y fuera de Latinoamérica. Tendencias, perspectivas y desafíos del estudio de los medios. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata.
  • Ortíz, R. (1994). Interrupciones en la comunicación y en la cultura: Ni somos luddistas ni tenemos la televisión de adorno. Causas y Azares: Actas del VIII Encuentro de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), Cali, octubre 1994.
  • Ortíz-Brennan, B. (1972). Comunicación de campo en países subdesarrollados. Chasqui, nº 1. doi: 10.16921/chasqui.v1i1.2340
  • Otero-Vértiz, G. A. (1953). La Cultura y el Periodismo en América. Quito: Liebmann.
  • Pineda-de-Alcázar, M. (2006). La investigación de la comunicación en Latinoamérica: Evaluación del estado de la cuestión. Opción, vol. 22, nº 50, p. 142-158.
  • Prieto-Castillo, D. (1988). Análisis de Mensajes. Manuales Didácticos de CIESPAL, Quito: CIESPAL
  • Poniatowska, E. (1956). Melés y Teleo. Apuntes para una comedia. Obra teatral latinoamericana.
  • Poniatowska, E., (1956). Todo empezó en domingo. Fondo de Cultura Económica: México.
  • Quiroz-Velazco, M. T. (1988). La recepción crítica de la televisión. Lima: Universidad de Lima.
  • Rodríguez-Gómez, E. (2016). Aportación científica de los congresos de la AE-IC (2008-2014): reseña histórica y estado actual de la investigación en Comunicación. Historia y Comunicación Social, vol. 21, nº 1, p. 115-137. Disponible en: http://goo.gl/JdqAVz
  • Rossi, P. P. (1994). El método experimental en psicología. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
  • Sánchez-Olayarría, C. (2012). La práctica profesional del comunicador de la Universidad del Altiplano: Un panorama de su trayectoria. Perfiles Educativos, vol. 34, nº 137, p. 119-144. Disponible en: http://goo.gl/4ahPOn
  • Sanchez-Narvarte, R. E. (2014). Comunicación y política en Antonio Pasquali. Una lectura de Comunicación y cultura de masas en el actual contexto latinoamericano. Punto Cero, nº 28, p. 45-62.
  • Silva-Echeto, V., & Vela, J. D. (2014). La investigación en Comunicación ante una encrucijada: de la teoría de los campos a la diseminación y diversidad gnoseológica. Estudio inicial comparado entre España, Brasil y Chile. Palabra Clave, vol. 17, nº 3, p. 803-827. doi: 10.5294/pacla.2014.17.3.10
  • Torrico-Villanueva, E.R. (2000). Eventos: Cochabamba sede de la más grande reunión académica sobre Comunicación en Latinoamérica. Pensamiento Comunicacional Latino-Americano, vol. 1, nº 2, p. 6-8. Disponible en: http://goo.gl/jpyzRS
  • Travers, R. (1986). Introducción a la investigación educacional. Madrid: Paidós.
  • Vasallo-de-Lopes, M. I. (2012). La investigación de la Comunicación: Cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas. Diálogos de la Comunicación, nº 74. Disponible en: https://goo.gl/H2lAqR
  • Velarde-Tovar, M. (2006). Los retos de las teorías de la comunicación en el siglo XXI. Revista Digital Universitaria UNAM, vol. 7, nº 6, p. 2-8. Disponible en: http://goo.gl/iqxrxm
  • Vinelli, N. A. (2002). Argentina: Miradas sobre la recepción en los setenta. Utopía, vol. 1, nº 12, p. 25-31. Disponible en: http://goo.gl/nFE28H
  • Volpi, J. (2006). La imaginación y el poder. México D.F: Era.
  • Ciespal (s.f). Historia de CIESPAL. Documento web. Disponible en: http://ciespal.org/historia-ciespal/
  • Felafacs (s.f). Historia de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. Documento web. Disponible en: http://goo.gl/yaYat4