Educomunicación del patrimonio

  1. Myriam J. Martín Cáceres
  2. José María Cuenca López
Journal:
Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1989-466X 1699-2105

Year of publication: 2015

Issue Title: Actualidad y tendencias en Educación Patrimonial

Volume: 33

Issue: 1

Pages: 33-54

Type: Article

DOI: 10.6018/J/222491 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

More publications in: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

Abstract

a synthesis of the research activity of the group EDIPATRI (Universidad de Huel-va) is presented. This group approaches the field of heritage education from in-terdisciplinary, holistic, symbolic-identity and social-criticism perspectives. after highlighting the background and aca-demic context for this field of research, communication theory is the framework chosen to understand the processes of he-ritage teaching and learning. The category system is the basic research tool used by this research group. The most significant results obtained in formal and non-formal education are shown. Although there is still a traditional approach to heritage education, these studies show that there is an increasing number of proposals which advocate for an understanding of heritage as an open, flexible, interactive, and dy-namic category. This implies a significant improvement in heritage education and a much brighter future for the discipline. Fi-nally, some conclusions about different re-search fields are proposed. Some of them will be worked in the future for the pur-pose of promoting an adequate heritage communication and education

Bibliographic References

  • ASENSIO, M. y ASENJO, E. (eds.) (2011). Lazos de luz azul. Museos y tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: UOC.
  • ÁVILA, R.M. (2001). Historia del Arte, enseñanza y profesores. Sevilla: Díada.
  • BORGHI, B. y VENTUROLI, C. (2009). Patrimoni culturali tra storia e futuro. Bologna:Pàtron editore.
  • BRUSA, A. (2011). Paisaje y patrimonio, entre búsqueda, formación y ciudadanía. Her&mus: Heritage and Museography, 3(2), 80-84.
  • CALAF, R. (2010). Un modelo de investigación en didáctica del patrimonio. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 9, 17-27.
  • CARRERAS, C. (ed.) (2005). Patrimonio cultural y tecnologías de la información y comunicación. A la búsqueda de nuevas fronteras. Murcia: Ayuntamiento de Cartagena.
  • COMA, L. (2011). Actividades educativas y didáctica del patrimonio en las ciudades españolas. Análisis, estado de la cuestión y valoración para una propuesta de modelización. Universidad de Barcelona. Tesis doctoral.
  • COPELAND, T. (2009) Archaeological heritage education: citizenship from the ground up. Treballs d’Arqueologia, 15, 9-20.
  • CRISTOFANO, M.G. y PALAZZETTI, C. (2011). Il museo verso una nuova identità. Vol. 2. Musei e comunità. Strategie comunicative e pratiche educative. Roma: Gangemi editore.
  • CUENCA, J. M. (2002). El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales. Análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria. Huelva: Universidad de Huelva. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/2648
  • CUENCA, J.M. (2003). Análisis de concepciones sobre la enseñanza del patrimonio en la educación obligatoria. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de Investigación, 2, 37-45.
  • CUENCA, J.M. (2010). Máster y doctorado de didácticas específicas. Líneas formativas y de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. En R.M. Ávila, M.P. Rivero y P.L. Domínguez (eds.) Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. 369-379.
  • CUENCA, J.M. y LÓPEZ-CRUZ, I. (2014). La enseñanza del patrimonio en los libros de texto de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Cultura y Educación. Revista de teoría, investigación y práctica. 26(1),1-43.
  • CUENCA, J.M. y ESTEPA, J. (2004). La didáctica del patrimonio en internet. Análisis de páginas webs elaboradas por centros de interpretación del patrimonio cultural. En M.I. Vera y D. Pérez (eds.): La formación de la ciudadanía: Las TICs y los nuevos problemas. Alicante: Universidad de Alicante. 173-182.
  • CUENCA, J.M. y MARTÍN-CÁCERES, M.J (2009). La comunicación del patrimonio desde propuestas de educación no formal e informal. En J.M. González & J.M. Cuenca (eds). La musealización del patrimonio. Huelva: Universidad de Huelva. 35-46.
  • CUENCA, J.M. y MARTÍN-CÁCERES, M.J. (2014). Manual para el desarrollo de proyectos educativos de museos. Gijón: Trea.
  • DAVIS, P. (2007). Place exploration: museums, identity, community. In S. Watson (Ed.), Museums and their communities. Abingdon & New York, Routledge. 53-75.
  • DE TROYER, V. (coord.) (2005). Heritage in the classroom. A practical manual for teachers. Brussel: Hereduc.
  • ESTEPA, J. (2013). La educación patrimonial en la escuela y el museo: investigación y experiencias. Huelva: Universidad de Huelva.
  • ESTEPA, J., ÁVILA, R. M. y FERRERAS, M. (2008). Primary and secondary teachers’ conceptions about heritage and heritage education: A comparative analysis. Teaching and Teacher Education, 24, 2095–2107.
  • ESTEPA, J., ÁVILA, R.M. y RUIZ, R. (2007). Concepciones sobre la enseñanza y difusión del patrimonio en las instituciones educativas y los centros de interpretación. Estudio descriptivo. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 6. 75-94.
  • ESTEPA, J., FERRERAS, M., LÓPEZ-CRUZ, I. y MORÓN, H. (2011). Análisis del patrimonio presente en los libros de texto: obstáculos, dificultades y propuestas. Revista de Educación, 355, 227-228. http://www.revistaeducacion.mec.es/doi/355_037.pdf
  • FALK, J. H. y otros (2011). Living in a learning society: Museums and free-choice. In S. Macdonald (Ed.), A companion to museum studies. Chichester: Wiley-Blackwell. 323-339.
  • FONTAL, O. (2003). La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet. Gijón: Trea.
  • FONTAL, O. (2006). Las webs: complementos y extensiones de los museos. En R. Calaf y O. Fontal (Coods.) Miradas al patrimonio. Gijón: Trea. 181-200.
  • FONTAL, O. (2013). La educación patrimonial: del patrimonio a las personas. Gijón: Trea.
  • GILLATE, I. (2014). Programas de educación patrimonial en contextos informales: análisis y valoración de su influencia en el alumnado de eso de la zona minero-industrial de Bizkaia. Universidad del País Vasco. Tesis doctoral.
  • GÓMEZ-REDONDO, C. (2013). Procesos de patrimonialización en el arte contemporáneo: diseño de un artefacto educativo para la identización. Universidad de Valladolid. Tesis doctoral.
  • GONZÁLEZ, N. (2007). L’ús didàctic i el valor educatiu del patrimoni cultural. Universidad Autónoma de Barcelona. Tesi doctoral. http://www.tesisenxarxa.net/TDX-1203107-152459/index_cs.html#documents
  • HERNÀNDEZ, F.X. y ROJO M. C. (coords.) (2012). Museografía didáctica e interpretación de espacios arqueológicos. Gijón: Trea.
  • IBÁÑEZ, A. (2006). Educación y Patrimonio. El caso de los campos de trabajo en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • IBÁÑEZ, A. (2011). Museos, redes sociales y tecnología 2.0. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • IBÁÑEZ, A., ASENSIO, M., VINCENT, N. y CUENCA, J.M. (2012). Mobile devices: a tool for tourism and learning at archaeological sites. International Journal of Web Based Communities, 8(1), 57-72.
  • JIMÉNEZ, R., CUENCA, J. M. y FERRERAS, M. (2010). Heritage education: Exploring the conceptions of teachers and administrators from the perspective of experimental and social science teaching. Teaching and Teacher Education, 26(6), 1319-1331.
  • LLEIDA, M. (2010). El patrimonio arquitectónico, una fuente para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación, 9. 41-50.
  • LÓPEZ-CRUZ, I. (2014). La Educación Patrimonial. Análisis del tratamiento didáctico del patrimonio en los libros de texto de CCSS en la Enseñanza Secundaria. Huelva: Universidad de Huelva. (http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/7733)
  • LOWENTHAL, D. (1985). The past is a foreign country. Cambridge: Cambridge University Press.
  • MARTÍN-CÁCERES, M.J. (2012). La educación y la comunicación patrimonial. Una mirada desde el Museo de Huelva. Huelva: Universidad de Huelva. http://rabida.uhu.es/ dspace/handle/10272/6048
  • MARTÍN-CÁCERES, M.J. y CUENCA, J.M. (2011). La enseñanza y el aprendizaje del patrimonio en los museos: la perspectiva de los gestores. Revista de Psicodidáctica, 16 (1), 99-122.
  • MARTÍN-SERRANO, M. (2007). Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: Mc Graw Hill.
  • MASRIERA, C. (2007). Anàlisi dels espais de presentació arqueològics de l´edat dels metalls. Universidad de Barcelona. Tesi doctoral.
  • MATEOS, S.M. (Coord.) (2008). La comunicación global del patrimonio cultural. Gijón: Trea.
  • MATTOZZI, I. (2001). La didáctica de los bienes culturales. A la búsqueda de una definición. En J. Estepa, C. Domínguez & J.M. Cuenca (eds.) Museo y patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales. Huelva: Universidad de Huelva. 57-96
  • MATTOZZI, I. (2009). Un patrimonio per la storia. En B. Borghi y C. Venturoli (a cura di) Patrimoni culturali tra storia e futuro. Bologna: Pàtron editore. 41-47.
  • MIRALLES, P., MOLINA, S. y ORTUÑO, J. (2011). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Educatio Siglo XXI, 29 (1), 149-174.
  • MORENTÍN, M. (2010). Los museos interactivos de ciencias como recurso didáctico en la formación inicial del profesorado de Ed. Primaria. Universidad del País Vasco. Tesis doctoral.
  • PINTO H. (2011). Educação Histórica e Patrimonial: conceções de alunos e professores sobre o passado em espaços do presente. Universidade do Minho. Tesis doctoral.
  • PRATS, Ll. (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.
  • RICO, L. (2009). La difusión del patrimonio en los materiales curriculares. El caso de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes. Universidad de Málaga. Tesis doctoral.
  • RIVERO, M.P. (2011). La arqueología virtual como fuente de materiales para el aula. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 68, 17-24.
  • RUIZ, R., WAMBA, A.M. y JIMÉNEZ, R. (2004). La alfabetización científica y el patrimonio: análisis de páginas web. En P. Díaz y otros (coords.) La Didáctica de las Ciencias Experimentales ante las Reformas Educativas y la Convergencia Europea. Bilbao: Universidad del País Vasco. 435-439.
  • SANTACANA J. y LLONCH N. (2012). Manual de didáctica del objeto en el museo. Gijón: Trea.
  • SANTACANA J. y MARTÍN-PIÑOL, C. (2010). Manual de museografía interactiva. Gijón: Trea.
  • SEMEDO, A. (2007). Museus, educação e cidadania. Actas Conferência Museus e Sociedade. Caminha: Museu Municipal de Caminha-Câmara Municipal de Caminha. 25-35.
  • SIBONY, D. (1998). Le patrimoine. Un lieu d’être autrement. J. Le Goff (Prés.) Patrimoine et passions identitaires. Paris: Fayard. 33-41
  • TEIXEIRA, S. (2006). Educación patrimonial: alfabetización cultural para la ciudadanía. Estudios Pedagógicos, 32(2), 133-145.
  • TEJERA, M.C. (2013). La cibermuseografía didáctica como contexto educativo para la enseñanza y el aprendizaje del patrimonio. Estudio de páginas web educativas de museos virtuales de arte. Universidad de Sevilla. Tesis doctoral.
  • VICENT, N. (2013). Evaluación de un programa de educación patrimonial basado en tecnología móvil. Universidad Autónoma de Madrid. Tesis doctoral.