Comunicación y diversidad cultural. Actitudes y opiniones de diferentes agentes de la comunidad educativa en torno al aula temporal de adaptación lingüística

  1. Rodríguez Tilves, Cristina 1
  2. Gómez Hurtado, Inmaculada 1
  3. González Falcón, Inmaculada 1
  4. Moya, Asunción Moya 1
  5. Toscano Cruz, María de la O 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación

ISSN: 2172-7929

Año de publicación: 2016

Número: 12

Páginas: 51-63

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/HACHETETEPE.2016.V1.I12.5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación

Resumen

En este estudio nos centramos en una investigación llevada a cabo en un centro educativo SemiD de la provincia de Huelva acogido al Plan de Educación Compensatoria por su alto porcentaje de alumnado extranjero, el cual cuenta con la única maestra de ATAL permanente de dicha provincia. Uno de los principales objetivos que nos planteábamos en tal investigación, era conocer la opinión de los diferentes agentes de la comunidad educativa con mayor presencialidad en el centro (director, orientadora, maestra de Educación Especial y tutores) sobre la Educación Intercultural y la Atención a la Diversidad dentro de las ATAL. Para ello, nos hemos basado en una metodología cualitativa, centrada esencialmente en la entrevista y la observación participante. Como resultados principales, se puede destacar que el desconocimiento, por parte de todos los agentes, de las culturas presentes en el centro y la falta de participación en la vida escolar, así como las dificultades en la comunicación con el alumnado y las familias extranjeras hacen que las relaciones y las actitudes hacia este colectivo se vean afectadas negativamente en un alto porcentaje. Podemos concluir, tras este proceso investigativo, que los problemas de comunicación debido a la pluralidad de idiomas existentes en el centro influye desfavorablemente en el ámbito y desarrollo escolar de este centro educativo.  

Referencias bibliográficas

  • Aguado, T. et al. (2005) Racimismo: Qué es y cómo se afronta. Una guía para hablar del sobre racismo. INTER. UNED.
  • Ainscow, M. y Sandill, A. (2010). Developing inclusive education systems: the role of organisational cultures and leadership. International Journal of Inclusive Education, 14(4), 401-146.
  • Andersen, F. y Ottesen, E. (2011). School leadership and ethnic diversity: approaching the challenge. Intercultural Education, 22(4), 285-299.
  • Bedmar, V. y Terrón, M.T. (2013). Políticas socioeducativas de integración de inmigrantes en Alemania, Francia y España. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 21, 111-139.
  • Broeder, P. Y Mijares, L. (2003). Plurilingüismo en Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid/Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Carrasco, S. & Gibson, M. (2010) La educación de los jóvenes de origen inmigrante en secundaria: algunas lecciones comparativas desde Cataluña y California. En Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 90, 59-76
  • DECRETO 167/2003, de 17 de junio, por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales desfavorecidas.
  • Díez-Palomar, J. Y Fecha García, R. (2010) Comunidades de aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado 67(24,1), 19-30.
  • Fernández-Gaytan Angulo, L. (2006). ATAL: educar en la diversidad. Práctica docente, 3.
  • García Castaño, F. J., Rubio Gómez, M. y Bouachra, O. (2008). Población inmigrante y escuela en España: un balance de investigación. Revista de Educación, (345), 23–60.
  • García Jiménez, E. (1991) Una teoría práctica sobre la evaluación. Estudio etnográfico. Sevilla: Gráf. Del Sur.
  • Gómez Hurtado, I. (2012). Dirección escolar y atención a la diversidad: rutas para el desarrollo de una escuela para todos. Huelva: Servicios de publicaciones de la Universidad de Huelva.
  • González Falcón, I. (2009): “La integración socioeducativa de los padres y madres inmigrantes en los centros de educación infantil y primaria. Propuestas de mejora a partir de un estudio de casos". En Ministerio de Educación (2009): Premios Nacionales de Investigación Educativa y Tesis Doctorales 2007. Madrid. Ministerio de Educación, Pp. 581-625.
  • González, MªT. (2008). Diversidad e inclusión educativa. Algunas reflexiones sobre liderazgo en el centro escolar. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 82-99.
  • Hajisoteriou, C. (2012). Listening to the winds of change: school leaders realizing intercultural education in Greek-Cypriot schools? International Journal of Leadership in Education, 15(3), 311-329.
  • Jiménez, P. y Vilá, M. (1999). De educación especial a educación en la diversidad. Málaga: Aljibe.
  • Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
  • Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
  • Ley 9/1999, 2 de diciembre, de Solidaridad en la Educación.
  • Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo, de Educación. (LOE, 2006)
  • Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013)
  • López Melero, M. (2004) La ética y la cultura de la diversidad en la escuela inclusiva. Revista de Ciencias de la Educación. 20, 9-26.
  • Martín, L. y Mijares, L. (2007). "Sólo en español": una reflexión sobre la norma monolingüe y la realidad multilingüe en los centros escolares. En Revista de educación, 343, 93-112.
  • Orden de 15 de enero de 2007, por la que se regulan las medidas y actuaciones a desarrollar para la atención del alumnado inmigrante y, especialmente, las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística. (BOJA 14-02-2007)
  • Ortiz Cobo, M. (2006). Mecanismos de transmisión del español como segunda lengua en contextos escolares de inmigración. Educación y futuro, 15, 91-108.
  • Ortiz Cobo, M. (2007). Segunda lengua como medio de integración escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 41, 1-5.
  • Porras Vallejo, R.; García García, M. Y Cotrina García, M.J. (2009).Posibilidades y límites del programa de ATAL en el marco de una escuela inclusiva. El caso de la provincia de Cádiz. En Revista de Educación inclusiva 2 (1), 11-28.
  • Robles Ávila, S. (2001) Lengua y cultura españolas para inmigrantes: ventajas de emplear recursos tecnológicos en la programación docente. ASELE. Universidad de Málaga
  • Siguan, M. (1998). A vueltas con el lenguaje. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 3, 311-323.
  • Vera, J.; Muñoz, A.; Buxarrais, M.; Merino, D. (2002): Inmigración y educación en España, en Gervilla, E. (coord.): Globalización, Inmigración y Educación, pp. 135- 204. Granada, Universidad de Granada.
  • Vila, I., Canal, I., Mayans, P., Perera, S., Serra, J.M. y Siqués, C. (2012). Las aulas de acogida de Cataluña: sus efectos sobre el conocimiento de catalán y la adaptación escolar. En García- Castaño, J. y Carrasco, S. (Eds.), Población inmigrante y escuela: conocimientos y saberes de investigación. Madrid: IFIIE-CREADE.
  • Walker, R. (1989). Métodos de Investigación para el profesorado. Madrid: Morata.