Evaluar prácticas innovadoras en la enseñanza universitariavalidación de instrumento

  1. Francisco José Pozuelos Estrada 1
  2. Francisco Javier García Prieto 1
  3. Sara Conde Vélez 1
  1. 1 Universidad de Huelva, España
Revista:
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1139-613X 2174-5374

Año de publicación: 2021

Volumen: 24

Número: 1

Páginas: 69-91

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EDUCXX1.26300 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

El presente trabajo describe el proceso de diseño y validación de un cuestionario que mide y analiza el nivel de preferencia y utilidad que atribuyen los estudiantes universitarios que cursan asignaturas mediante el desarrollo de propuestas alternativas innovadoras a través de Trabajo por Proyectos e Investigación (PTI), basados en una dinámica de aula invertida, activa y cooperativa, una evaluación formativa que tiene en cuenta tanto el proceso como el resultado utilizando rúbricas que asignan valoración en distintos niveles de logro, materiales diversos y plurales o el seguimiento progresivo de las producciones mediante carpetas de aprendizaje, entre otros. A través de un diseño metodológico de tipo encuesta (descriptivo y transversal), el instrumento se articula en 46 ítems que se agrupan en cinco categorías de doble respuesta –preferencia estudiante y preferencia profesorado-, analizadas a partir de la aplicación a 640 estudiantes universitarios. Los resultados obtenidos ofrecen cualidades psicométricas satisfactorias del instrumento que permiten considerar su utilización para medir la preferencia y utilidad de los factores asociados a los procesos de cambio mediante innovaciones en la enseñanza universitaria, señalando la coherencia en los dos niveles de preferencia y se define la tendencia de la respuesta. Las conclusiones aportan referencias fiables sobre la propuesta de innovación docente, mostrando la eficacia y utilidad para el aprendizaje que el alumnado asigna a distintos aspectos desarrollados durante el proyecto respecto a estrategias utilizadas, material o recursos, tipo de apoyos, evaluación y rendimientos. En este sentido, sirven para corregir determinadas propuestas educativas y mejorar modelos para seguir avanzando en planteamientos alternativos. De ahí, que esta investigación, ayude a entender y transformar las prácticas transformadoras en la universidad.

Referencias bibliográficas

  • Alcón, E. y Esteve, F.M. (2017). La importancia de la evaluación docente. Cuadernos de Pedagogía, 476, 67-70
  • Byrne, B. (2010). Structural equation modelling with AMOS. (2nd ed.). Taylor and Francis Group.
  • Casero-Martínez, A. (2016). Deconstrucción del “buen profesor”. Análisis de las características formales y no formales de la docencia universitaria. RELIEVE, 22(2). https://doi.org/10.7203/relieve.22.2.9419
  • Elliott, J. (2015). Las lesson y learning studies y la idea del docente como investigador. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84(29), 29-46. http://bit.ly/2QiS3aA
  • Entwistle, N. & McCune, V. (2004). The Conceptual Bases of Study Strategy Inventories. Educational Psychology Review, 16(4), 325–345. http://bit. ly/2MJXfCf
  • Gargallo, B., Suárez, J., Garfella, P., y Fernández, A. (2011). El cuestionario CEMEDEPU. Un instrumento para la evaluación de la metodología docente y evaluativa de los profesores universitarios. Estudios sobre Educación, 21, 9-40. http://bit. ly/37z6HA7
  • Hair, J., Anderson, R., Tathan, R., y Black, W. (2009). Análisis multivariante. Pearson.
  • Heikkilä, A., Lonka, K., Nieminen, J., & Niemivirta, M. (2012). Relations between teacher students ́approaches to learning, cognitive and attributional strategies, well-being and study success. Higher Education, 64, 455-471. https://doi.org/10.1007/s10734-012-9504-9
  • Hernández Pina, F y Maquilón, J.J. (2010). Las concepciones de la enseñanza. Aportaciones para la formación del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (3), 17-25. http://bit.ly/2QCTkrW
  • Hernández Pina, F. Maquillón, J.J., y Monroy, F. (2012). Estudio de los enfoques de enseñanza en profesorado de educación primaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(1), 61-77. http://bit. ly/2QILBJ1
  • Hernández Pina, F., Arán Jara, A., y Salmerón Pérez, H. (2012). Enfoques de aprendizaje y metodologías de enseñanza en la universidad. Revista Iberoamericana de Educación, 60(3), 1. https://doi.org/10.35362/rie6031299
  • Hernández Pina, F., García, M.P., Martínez, P., Hervás, R.M., y Maquillón, J. (2002). Consistencia entre motivos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 20(2), 487-510. http://bit.ly/2sFwkRb
  • Howel, R.T. (2003). The importance of the Project Metod in technology education. Journal of Industrial Teacher Education, 40(3), 1-7. http:// bit.ly/2ZJ0e2U
  • Jornet, J.M. y Suárez, J.M. (1996). Pruebas estandarizadas y evaluación del rendimiento: usos y características métricas. Revista de Investigación Educativa, 14(2), 141-163. http://bit. ly/2SNRya4
  • Kember, D. (1996). The intention to both memorise and understand: Another approach to learning? Higher Education, 31, 341-351. http://bit. ly/2rMZehK
  • Kember, D. & Kwan, K.P. (2000). Lecturers’ Approaches to Teaching and Their Relationship to Conceptions of Good Teaching. Instructional Science: An International Journal of the Learning Sciences, 28(5), 469-490. http://bit.ly/2QkujCZ
  • Kline, R. (2010). Principles and practice of structural equation modelling (Third edition). The Guilford Press.
  • Knoll, M. (1997). The project method: Its vocational education origin and international development. Journal of Industrial Teacher Education, 34(3), 59-80. http://bit.ly/2MQ7p4i
  • Marcelo, C., Yot, C., Mayor, C., Sánchez Moreno, M., Murillo, P., Rodríguez, J.M., y Pardo, A. (2014). Las actividades de aprendizaje en la enseñanza universitaria: ¿hacia un aprendizaje autónomo del alumno? Revista de Educación, 363, 334-359. https://doi.org/10.4438/1988- 592X-RE-2012-363-191
  • Monereo, C. y Pozo, J.I. (eds.) (2003). La universidad ante la nueva cultura educativa. Síntesis.
  • Monroy, F., González-Geraldo, J.L., y Hernández-Pina, F. (2015). A psychometric analysis of the approaches to teaching inventory (ATI) and a proposal for a Spanish version (S-ATI-20). Anales de Psicología, 31(1), 172-183. https://doi.org/10.6018/ analesps.31.1.190261
  • Montalvo, D.; Monge, C., y Torrego, J.C. (2018). Marco general de la innovación educativa en España: legislación, formación, teoría e investigación. En C. Monge y P. Gómez, Innovando la docencia desde la formación del profesorado (pp. 47 - 86), Síntesis.
  • Navaridas Nalda, F., y Jiménez Trens, M. (2016). Concepciones de los estudiantes sobre la eficacia de los ambientes de aprendizaje universitarios. Revista de Investigación Educativa, 34 (2), 503-519. http:// dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.239481
  • Porlán, R. (2018). Enseñanza Universitaria. Cómo mejorarla. Morata.
  • Pozo, J.I. y Pérez Echeverría, M.P (2009). Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias. Morata.
  • Pozuelos, F.J. y García Prieto, F.J. (2018). Innovar en educación superior: trabajo por proyectos, aula invertida y evaluación formativa. En C. Monge y P. Gómez Hernández, Innovando la docencia desde la formación del profesorado (pp. 167-194), Síntesis.
  • Pozuelos, F. J., Rodríguez, F. P., y Travé, G. (2012). El enfoque interdisciplinar en la enseñanza y aprendizaje basado en la investigación: un estudio de caso en el marco de la formación universitaria. Revista de Educación, 357, 561-585. https://doi.org/10- 4438/1988-592X-RE-2010-357-073
  • Prado, V. M., Ramírez M., y Sofía, M. (2010). Adaptación y validación de la escala de clima social escolar (CES), Actualidades Investigativas en Educación, 10(2), 1-13. http://bit. ly/2Fgl3ti
  • Prosser, M. y Trigwell, K. (1999). Understanding learning and teaching: The experience in higher education. SRHE and Open University Press.
  • Rodríguez Izquierdo, R.M. (2014). Modelo formativo en el Espacio Europeo de Educación Superior: valoraciones de los estudiantes. Aula Abierta, 42(2). https://doi.org/10.17811/ rifie.42.02.2014.106-113
  • Thomas, S., Chie, Q.T., Abraham M., Raj, S. & Beh, L.S. (2014). A Qualitative review of literature on peer review of teaching in higher education: an application of the SWOT framework. Review of Educational Research, 84, 112-159. https://doi.org/10.3102/0034654313499617
  • Traver-Martí, J.A. y García-López, R. (2007). Construcción de un cuestionario-escala sobre actitud del profesorado frente a la innovación educativa mediante técnicas de trabajo cooperativo (CAPIC). Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (1). http://bit.ly/37p2sXU
  • Traver-Martí, J.A., y Ferrández- Berrueco, R. (2016). Construcción y validación de un cuestionario de actitudes hacia la innovación educativa en la universidad. Perfiles educativos, 38(151), 86-103 . https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.151.54917
  • Zhu, C. y Nadine E. (2014). Organizational Culture and Instructional Innovations in Higher Education: Perceptions and reactions of teachers and students, Educational Management Administration & Leadership, 42(1), 136-158. https://doi.org/10.1177/1741143213499253