El desarrollo educativo y social del alumnado de origen europeo oriental en Andalucíaun estudio desde la perspectiva del profesorado

  1. SMYRNOVA, ANASTASIIA
Dirigida por:
  1. Heliodoro Manuel Pérez Moreno Director
  2. Juan Carlos González Faraco Director

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 12 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Antonio Luzón Trujillo Presidente/a
  2. Juan Ramón Jiménez Vicioso Secretario
  3. Patricia Delgado Granados Vocal
Departamento:
  1. PEDAGOGIA

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis estudia el desarrollo educativo y social del alumnado de origen europeo oriental escolarizado en los centros educativos de la provincia de Huelva (Andalucía, España). El enfoque elegido es el del profesorado adscrito a centros con un porcentaje medio o alto de estudiantes extranjeros. El área geográfica de la investigación tiene unas características sociodemográficas que la convierten en un campo de estudio relevante en el ámbito de las migraciones. A pesar de las graves repercusiones de la actual crisis económica, la intensa actividad agrícola en la zona sigue atrayendo notables sectores de población extranjera de diversa procedencia. El colectivo de origen europeo oriental se ha convertido, en las tres últimas décadas, en uno de los más numerosos. A pesar de haber sido objeto de importantes investigaciones sociales, son escasos los estudios que exploran la perspectiva educativa de la integración de este grupo poblacional en la sociedad española. Esta tesis pretende contribuir a rellenar esta laguna, aportando una mayor conocimiento sobre el desarrollo escolar de este colectivo, observando y analizando su imagen en el discurso de los docentes y, en definitiva, esclarecer su situación y significado en la cultura escolar de los centros educativos. En suma, el objetivo de este estudio es recoger, estudiar e interpretar las opiniones del profesorado acerca del rendimiento académico, seguimiento de las normas de convivencia en los centros e integración social de este alumnado. Sin duda, la opción metodológica que mejor se ajusta al objetivo del estudio ha de ser de orden cualitativo, incluso cabría decir que cuasi-etnográfica. En consecuencia, los principales instrumentos utilizados en la investigación han sido la entrevista semiestructurada y la observación, pues se trataba de indagar en torno a un fenómeno en su espacio social, a través de la mirada de uno de sus actores fundamentales, el profesorado. El análisis de los datos recabados ha permitido arrojar luz sobre el desarrollo escolar de los estudiantes de origen europeo oriental. Se trata de un colectivo que, desde la visión de los docentes, es percibido como un grupo homogéneo que reúne unas características peculiares, si se le compara con el alumnado autóctono o con el de otras procedencias (hispanoamericana, magrebí, asiática, etc.). Los docentes participantes en el estudio, al establecer esa comparación, califican el desarrollo escolar de este alumnado como positivo, aunque no faltan quienes destacan un insuficiente domino del castellano y falta de apoyo familiar en las tareas escolares como principales obstáculos para una trayectoria educativa más satisfactoria. En este sentido, en numerosos testimonios se aprecia la distinción entre dos grupos, dentro del colectivo en cuestión, con características opuestas en relación con el éxito académico y social. Según los informantes, los factores que influyen en la vida escolar de este alumnado son el capital escolar previo y las características del proyecto migratorio de sus familias, así como la edad de incorporación al sistema educativo español. Por lo contrario, el país de procedencia y el género no son factores decisivos para el desarrollo socioeducativo de estos estudiantes. Asimismo, se constatan, en el discurso de los docentes participantes en el estudio, otros juicios compartidos, entre los que sobresalen la buena disciplina de este alumnado, su aptitud para las ciencias exactas y la proximidad cultural con la sociedad de acogida, lo que facilita su integración social. Tales coincidencias permiten trazar un perfil relativamente coherente y verosímil, aunque, por otro lado, puede que también reflejen una imagen que puede ser producto del sistema de creencias y prejuicios de la cultura escolar de los centros y de sus actores.