La enseñanza sobre el medio y los libros de texto en Andalucíaun análisis de contenido y de concepciones del profesorado

  1. López Sánchez, Francisco Javier 1
  2. García Prieto, Francisco Javier 1
  3. Travé González, Gabriel 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2018

Volumen: 29

Número: 2

Páginas: 539-557

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RCED.53450 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

El objetivo de este trabajo es conocer y contrastar la valoración del profesorado sobre los libros de texto como desarrolladores del currículum ooficial y garante de ciertas recomendaciones de la didáctica general y específica. El uso de una metodología integrada ha permitido conjugar dos líneas de investigación en un sólo estudio en busca de interpretaciones más elaboradas de una misma realidad. Mediante el análisis de contenido hemos obtneido una visión muy aproximada del tratamiento didáctico que los manuales imprimen a estas enseñanzas, al tiempo que la administración de un cuestionario a una muestra de 863 docentes nos ha permitido conocer sus concepciones respecto a nuestros temas de estudio. Las principales conclusiones giran en torno a la debilidad del material para dar respuestas a las demandas normativas y bibliográficas, la presesncia de un amplio sector del profesorado que conoce las limitaciones de los textos escolares, el descontento expreso de una pequeña minoría y, sin embargo, el uso mayoritario y en muchos casos exclusivo de este material en las aulas. Esta paradoja nos obliga a seguir explorando las respresesntaciones didácticas de los docentes así como los caminos para alcanzar una mayor sintonía entre concepciones y prácticas.

Información de financiación

Financiado por el Proyecto de Investigación de Excelencia (P09-SEJ5219)

Financiadores

  • Proyecto de Investigación de Excelencia
    • P09-SEJ5219

Referencias bibliográficas

  • Apple, M. (1991). Teachers and texts: a political economics of class and gender relations in education. New York and London: Routldege and Kegan Paul.
  • Atienza, e., & Van Dijk, T. A. (2010). Identidad social e ideología en libros de texto españoles de Ciencias Sociales. Revista de Educación(353), 67-106.
  • Blanco, A. (2008). La representación del tiempo histórico en los libros de texto de primero y segundo de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Enseñanza de las Ciencias Sociales(7), 77-88.
  • Blaxter, L., Hughes, C., & Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Editorial Gedisa.
  • Calvo, P., Araceli, M., & Martín-Sánchez, M. (2005). Análisis de la adaptación de los libros de texto de ESO al currículo oficial en el campo de la química. Enseñanza de las ciencias, 23(1), 17-32.
  • Candace, F., & Kamini, J. (2011). Exploring teacher knowledge and action supporting technology-enhanced teaching in elementary schools: two approaches by pre-service teachers. Australiasan Journal of Educational Technology, 27(7), 1227-1246.
  • Cañal, P., Travé, G., & Pozuelos, F. J. (2011). Análisis de obstáculos y dificultades de profesores y estudiantes en la utilización de enfoques de investigación escolar. Investigación en la escuela(73), 5-26.
  • Consejería de Educación (2007). Orden de 10 de agosto por la que se desarrolla el currículum correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
  • De la Caba, M. A., & López-Atxurra, M. F. (2005). Actividades de participación y desarrollo de competencias de ciudadanía en lo libros de texto de educación primaria de la comunidad autónoma vasca. Revista de Educación(336), 377-396.
  • De Pro, A., & Miralles, P. (2009). El currículum de conocimiento del medio natural, social y cultural en primaria. Educatio Siglo XXI: revista de la Facultad de Educación, 27(1), 59-96.
  • De Pro, C., & De Pro, A. (2011). ¿Qué estamos enseñando con los libros de texto? La electricidad y la electrónica de Tecnología de 3º en ESO. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 8(2), 149-170.
  • Delval, J. (2013). El descubrimiento del mundo económico en niños y adolescentes. Madrid: Morata.
  • Estepa, J., Ferreras, M., López, I., & Morón, H. (2011). Análisis del patrimonio presente en los libros de texto: obstáculos, dificultades y propuestas. Revista de Educación(355), 573-588.
  • Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación en Ciencias Sociales. Revista de Ciencias Sociales (96), 35-53.
  • Filipovitch, A. J., & Ozturc, T. (2012). Teaching the social studies through your local community. Social Education, 76(2), 85-87.
  • Forbes, C., & Davis, E. (2010). Curriculum design for inquiry: preserviceelementary teacher’s mobilization and adaptation o f science curriculum materials. Journal of Research in Science Teaching, 47(7), 820-839.
  • Friese, S. (2011). Using ATLAS.ti for analyzing financial crisis data. FORUM: qualitative social research, 12(1), Art. 39.
  • Moreno, O. y García, F.F. (2013). Educar para la participación ciudadana desde una perspectiva planetaria. Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 74, 9-16
  • Gómez, P. (2008). Escuela, memoria y entorno. Aula de innovación educativa(177), 36-37.
  • Hernández, A. (2012). ¿Cómo tratan los libros de texto de Bachillerato la crisis económica? Análisis de contenido. Investigación en la Escuela(76), 61-74. Junta de Andalucía (2012). Estadísticas educativas. Sevilla: Consejería de Educación Cultura
  • Kasim, Y. (2008). A case study on the use of materials by classroom teachers. Educational sciences: theory and practice, 8(1), 305-322. Keral, B. (2012). The incorporation and abjection of official knowledege. Philosophical
  • Klaus-Henning, H., Hlawatsch, S., & Lücken, M. (2007). Enactment of a geoscience
  • Krajcik, J., McNeill, K. L., & Reiser, B. J. (2007). Learning-goals driven design model: developing curriculum materials that align with national standars and incorporate projectbased pedagogy. Science Education 92(1), 1-32. doi:DOI 10.1002/sce.20240
  • Martínez-Bonafé, J. (2002). Políticas del libro de texto escolar. Madrid: Morata. Martínez-Bonafé, J., & Rodríguez, J. (2010). El currículum y el libro de texto: una dialéctica siempre abierta. In J. Gimeno (Ed.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum (pp. 246-268). Madrid: Morata.
  • Martínez-Olmo, F. (2002). El cuestionario. Un instrumento para la investigación en las Ciencias Sociales. Barcelona: Laertes.
  • Martínez-Valcárcel, N., Pineda, F., & Valls, R. (2009). El uso del libro de texto de historia de España en bachillerato: diez años de estudio, 1993-2003, y dos reformas (LGE y LOGSE). Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales (23), 3-35.
  • Mateos, J. (2008). La asignaturización del conocimiento del medio en los textos y los contextos escolares. El entorno en las aulas. Investigación en la escuela(65), 59-70.
  • Mazawi, A. (2011). Which Palestine should we teach? Signatures, palimpsets and struggles over school textbooks. Studies in Philosophy and Education, 30(2), 169-183.
  • McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). La investigación educativa. Madrid: Pearson Educación.
  • MEC (2006). Ley Orgánica de Educación 2/2006.
  • Molina, J. A., & Travé, G. (2014). Concepciones y prácticas del profesorado de economía sobre el uso de materiales curriculares: un análisis exploratorio. Enseñanza de las Ciencias Sociales(13), 71-83.
  • Monero i Font, C. (2010). !SAquen el libro de texto! resistencia, obstáculos y alterantivas en laformación de los docentes para el cambio educativo. Revista de Educación, 382 (Ejemplar dedicado a: Las TIC en la educación obligatoria, de la teoría a la política y la práctica), 583297.
  • Pingel, F. (2010). UNESCO guidebook on textbook research and textbook revision. Second revised and updated edition. París: Braunschweig.
  • Rodríguez, J. (2000). Os materiais curriculares impresos e a reforma educativa en Galicia. (Tesis doctoral inédita), Universidad de Santiago de Compostela.
  • Santisteban, A., & Pages, J. (2011). Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en la educación primaria. Madrid: Síntesis.
  • Santos, M. Á. (1996). Evaluar es comprender. Investigación en la escuela(30), 5-13. Sosniak, L. A., & Stodolsky, S. (1993). Teachers and textbooks: materials use in four fourth grade classroom. The elementary school journal, 9(3), 249-275.
  • Tonucci, F. (1990). Con ojos de niño. Buenos Aires: Barcanova Educación.
  • Su, M. A. (2007). Ideological representation of Taiwan’s history. An analysis of elementary social
  • Travé, G., Pozuelos, F. J., Cañal, P., & De las Heras, M. Á. (2013). Experimentación de una guía de análisis de materiales y desarrollo de la enseñanza del medio natural y social. Investigación en la escuela(81), 5-20.
  • Travé, G. (2013). Tema del mes. Conocimiento del medio. Cuadernos de pedagogía(432), 47-73.
  • Travé, G., Pozuelos, F. J., & Soto, A. (2015). Profesores y materiales curriculares en la enseñanza de la realidad social y natural. Análisis de concepciones sobre la práctica reflexionada del profesorado andaluz. Archivos analíticos de políticas educativas, 23(10), 1-36.
  • Zaid, A. E., & Diala, H. (2011). Evaluating social and natural education textbook based on de the criteria of knowledge-based economics from the perspectives of elementary teachers in Jordan. Education, 131(3), 684-696.
  • Güemes, R. (2001). Algunas investigaciones en torno al uso de los libros de texto en las aulas. Comunicación y pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos(175), 76-83.
  • Miralles, P., Delgado, C., & Caballero, M. R. (2008). Análisis del concepto de familia en las imágenes de los libros de texto de Educación Infantil. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de Investigación.(7), 89-98.