Discurso de odio en la prensa digitalalfabetización mediática en alumnado de Secundaria

  1. Zorrilla Luque, José Luis 1
  2. García Ruiz, Carmen Rosa
  3. Hernando Gómez, Ángel
  1. 1 Profesor Secundaria
Revista:
Didácticas Específicas

ISSN: 1989-5240

Año de publicación: 2021

Número: 25

Páginas: 128-149

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/DIDACTICAS2021.25.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Didácticas Específicas

Resumen

El objetivo de esta investigación es conocer cómo la práctica docente puede contribuir a la alfabetización mediática de alumnado de educación secundaria desde la literacidad crítica. Se emplea la metodología investigación-acción participativa para comprender el contexto educativo y transformarlo. Desde una concepción sociocrítica, se requiere del alumnado comentar y valorar noticias, leer las opiniones publicadas, detectar comentarios de odio, analizarlos y elaborar un contrarrelato que le permita construir una ciudadanía comprometida con valores cívicos y éticos. Los resultados obtenidos manifiestan que la alfabetización mediática inicia al alumnado en el ejercicio de una ciudadanía activa, reflexiva y que cuestiona los discursos de odio; lo empodera en el aula, al ser capaz de entender y opinar sobre una información de actualidad.

Referencias bibliográficas

  • AGUADED, IGNACIO Y ROMERO-RODRÍGUEZ, LUIS. (2015). Mediamorfosis y desinformación en la infoesfera: Alfabetización mediática, digital e informacional ante los cambios de hábitos de consumo informativo. Education in the Knowledge Society, 16 (1), 44-57.
  • APARICI, ROBERTO & GARCÍA-MARÍN, DAVID. (2018). Prosumers and emirecs: Análysis of two confronted theories. Comunicar, 55, 71-79. doi.org/10.3916/C55-2018-07
  • BISHOP, JONATHAN. (2014). Representations of “trolls” in mass media communication: a review of media-texts and moral panics relating to “internet trolling”. International Journal of Web Based Communities, 10 (1), 7-24.
  • BOYD, DANAH & ELLISON, NICOLE. (2007). Social network sites: Definition, history, and scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13 (1), 210-230. doi.org/10.1111/j.1083-6101.2007.00393.x
  • BUCKELS, ERIN; TRAPNELL, PAUL & PAULHUS, DELROY. (2014). Trolls just want to have fun. Personality and Individual Differences, 67, 97-102. doi.org/10.1016/j.paid.2014.01.016
  • CABO, ALEX Y GARCÍA, ANA. (2016). El discurso del odio en las redes sociales: un estado de la cuestión. Universidad Autónoma de Barcelona.
  • CABRERA, JOSÉ. (2009). Convergencias: tecnologías del contacto. En M. AGUILAR (Eds.), Pensar lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica (pp. 263-276). Anthropos-UAM.
  • CALVO, ERNESTO Y ARUGUETE, NATALIA. (2020). Fake news, trolls y otros encantos: cómo funcionan (para bien y para mal). Siglo XXI.
  • CASADO, MANUEL. (2011). El poder de las palabras: lenguaje y manipulación. Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, 134, 162-174.
  • CASTELLS, MANUEL. (2003). La era de la información: el poder de la identidad. Alianza.
  • CASTELLVÍ, JORDI; MASSIP, MARIONA Y PAGÉS, JOAN. (2019). Emociones y pensamiento crítico en la era digital: un estudio con alumnado de formación inicial. REIDICS, 5, 23-41. doi.org/10.17398/2531-0968.05.23
  • CHOI, MOONSUN. (2016). A concept analysis of digital citizenship for democratic citizenship education in the internet age. Theory & Research in Social Education, 44 (4), 565-607. doi.org/10.1080/00933104.2016.1210549
  • CISTERNA, FRANCISCO. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14 (1), 61-71.
  • DOMINGO, DAVID; QUANDT, THORSTEN; HEINONEN, ARI; PAULUSSEN, STEVE; SINGER, JANE & VUJNOVIC, MARINA. (2008). Participatory Journalism Practices in the Media and Beyond. Journalism Practice, 2 (3), 326-342. doi.org/10.1080/17512780802281065
  • ELLIOTT, JOHN. (1990). La investigación-acción en educación. Morata.
  • ELLIOT, JOHN. (2010). El estudio de la enseñanza y del aprendizaje: una forma globalizadora de investigación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 223-242.
  • FERNÁNDEZ-BEAUMONT, JOSÉ. (2010). Medios de comunicación, difusión de valores y alfabetización. En J. M. PÉREZ-TORNERO (Coord.), Alfabetización mediática y culturas digitales (pp. 1-20). Universidad de Sevilla.
  • FERNÁNDEZ-SMITH, GÉRARD. (2017). Instrumentos lingüísticos de los Discursos de Odio en la prensa digital. Fragmentum, 50, 99-122.
  • FERRÉ-PAVIA, CARME. (2014). El uso de las redes sociales: ciudadanía, política y comunicación: la investigación en España y Brasil. Institut de la Comunicació de Bellaterra.
  • FUENTES, CATALINA Y ALCAIDE, ESPERANZA. (2008). (Des)cortesía, agresividad y violencia verbal en la sociedad actual. Universidad Internacional de Andalucía.
  • GAGLIARDONE, IGINIO; GAL, DANIT; ALVES, THIAGO & MARTÍNEZ, GABRIELA. (2015). Countering Online Hate Speech. Programme in Comparative Media Law and Policy. University of Oxford.
  • GARCÍA, ELVIRA. (2012). Cartografía del periodismo participativo. Estudio de las herramientas de participación en la prensa digital de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, Israel, México, Perú, Portugal y Venezuela. Tirant lo Blanch.
  • GARCÍA-JUANATEY, ANA Y TARRAGONA, LAIA (2020). El Observatorio PROXI: un proyecto pionero en la respuesta ciudadana al discurso de odio en línea. En R. Carniel (Coord.), La comunicación com a eina per a la cohesió social contra el racismo i la intolerancia (pp. 30-35). Observatori Mediterrani de la Comunicació. Universitat Autònoma de Barcelona.
  • GARCÍA-RUIZ, ROSA; RAMÍREZ, ANTONIA Y RODRÍGUEZ-ROSELL, MARÍA DEL MAR. (2014). Educación en alfabetización mediática para una nueva ciudadanía prosumidora. Comunicar, 22 (43), 15-23. doi: 10.3916/C43-2014-01.
  • GUNTHER, ALBERT & STOREY, J. DOUGLAS. (2003). The influence of presumed influence. Journal of Communication, 53 (2), 199-215.doi.org/10.1093/joc/53.2.199.
  • HESS, DIANA. (2004). Controversies about Controversial Issues in Democratic Education. PS: Political Science & Politics, 37 (2), 257-261.
  • HSUEH, MARK; YOGEESWARAN, KUMAR & MALINEN, SANNA. (2015). Leave Your Comment Below: Can Biased Online Comments Influence Our Own Prejudicial Attitudes and Behaviors? Human Communication Research, 41, 557-576.
  • IZQUIERDO, ALBERT. (2019). Literacidad crítica y discurso del odio: una investigación en Educación Secundaria. REIDICS, 5, 42-55. doi.org/10.17398/2531-0968.05.42
  • JUBANY, OLGA Y ROIHA, MALIN. (2018). Las palabras son armas: discurso de odio en la red. Universidad de Barcelona.
  • KELLNER, DOUGLAS & SHARE, JEFF. (2007). Critical media literacy, democracy, and the reconstruction of education. In D. MACEDO & S.R. STEINBERG (Eds.), Media literacy: A reader (pp. 3-23). Peter Lang Publishing.
  • KOLTAY, TIBOR. (2011). The media and the literacies: media literacy, information literacy, digital literacy. Media, Culture & Society, 33 (2), 211-221. doi.org/10.1177/0163443710393382
  • LEE, HANGWOO. (2005). Behaviourial Strategies for Dealing with Flaming in an Online Forum. The Sociological Quarterly, 46 (2), 385-403. doi.org/10.1111/j.1533-8525.2005.00017.x
  • LEE, ALICE. (2012). Online news media in the Web 2.0 era: from boundary dissolution to journalistic transformation. Chinese Journal of Communication, 5 (2), 210-226. doi.org/10.1080/17544750.2012.664442.
  • LEWIN, KURT. (1946). Action Research and Minority Problems. Journal of Social Issues, 2, 34-46.
  • LLUSÀ, JOAN Y SANTISTEBAN, ANTONI. (2017). Una investigación sobre literacidad crítica en estudiantes de grado en educación primaria. En R. MARTÍNEZ, R. GARCÍA-MORIS Y C. R. GARCÍA-RUIZ (Eds.), Investigación en didáctica de las Ciencias Sociales. Retos, preguntas y líneas de investigación (196-203). Universidad de Córdoba.
  • MANCERA, ANA. (2009). Manifestaciones de descortesía y violencia verbal en los foros de opinión digitales de los diarios españoles. Discurso & Sociedad, 3 (3), 437-466.
  • MELERO, NOELIA. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 21, 339-355.
  • MITCHELSTEIN. EUGENIA & BOCZKOWSKI, PABLO. (2018). Youth, Status and Connections. Explanation of the Incidental Consumption of News in Social Networks. Revista mexicana de opinión pública, 24, 131-145. doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2018.24.61647
  • MORENO, PASTORA. (2017). Periodismo digital, paradigma del nuevo panorama interactivo. Estudios sobre Mensaje Periodístico, 23 (2), 1299-1317.
  • NAUROTH, PETER; GOLLWITZER, MARIO; BENDER, JENS & ROTHMUND, TOBIAS. (2015). Social Identity Threat Motivates Science-Discrediting Online Comments. PLOS ONE, 10 (2), 1-26. doi.org/10.1371/journal.pone.0117476
  • OTS, MART & KARLSSON, MICHAEL. (2012). Out of control? How online papers are both shaping and being shaped by user generated content. Romanian Journal. Journalism and Communication, 7 (1), 51-58.
  • PAULUSSEN, STEVE; HEINONEN, ARI; DOMINGO, DAVID & QUANDT, THORSTEN. (2007). Doing It Together: Citizen Participation in the Professional News Making Process. Observatorio, 1 (3), 131-154.
  • PÉREZ, JOSÉ; SIMELIO, NÚRIA; TEJEDOR, SANTIAGO Y MARÍN, BEATRIZ. (2015). Estudiantes universitarios ante los retos formativos de las redes sociales: el caso de Colombia. Estudios Sobre el Mensaje Periodístico, 21 (1), 509-521.
  • REAGLE, JOSEPH M. (2015). Reading the comments. Likers, haters and manipulators at the bottom of the web. Mit Press.
  • ROSS, E. WAYNE. (2004). Social Studies and Critical Thinking. Kincheloe. En J. KINCHELOE & D. WEIL (Eds.), Critical Thinking and Learning: an Encyclopedia for Parents and Teachers (pp. 383-388). Greenwood Press.
  • ROSS, E. WAYNE (2013). Spectacle, critical pedagogy and critical social studes education. En J. J. DÍAZ; A. SANTISTEBAN Y A. CASCAJERO (Eds.), Medios de comunicación y pensamiento crítico. Nuevas formas de interacción social (pp. 19-43). Universidad de Alcalá de Henares.
  • RUIZ, CARLOS; MASIP, PERE Y MICÓ, JOSEP. (2010). Conversación 2.0 y democracia. Análisis de los comentarios de los lectores en la prensa digital catalana. Comunicación y Sociedad, 23 (2), 7-39.
  • RUIZ, CARLOS; DOMINGO, DAVID; MICÓ, JOSEP; DÍAZ-NOCI, JAVIER; MESO, KOLDO & MASIP, PERE. (2011). Public Sphere 2.0? The Democratic Qualities of Citizen Debates in Online Newspapers. The International Journal of Press and Politics, 16 (4), 463-487. doi.org/10.1177/1940161211415849
  • SÁEZ, FERRAN. (2003). Comunicació i argumentació. Blanquerna.
  • SANT, EDDA; CASAS, TERESA Y PAGÈS, JOAN. (2011). Participar para aprender la democracia. Las representaciones sociales de jóvenes catalanes sobre la participación democrática. Uni-Pluri/versidad, 11 (2), 35-56.
  • SANTANA, ARTHUR. (2015). Incivility Dominates Online Comments on Immigration. Newspaper Research Journal, 36 (1), 92-107. doi.org/10.1177/0739532915580317
  • SANTIAGO, JAVIER. (2005). Principios de comunicación persuasiva. Arco/Libros.
  • SANTISTEBAN, ANTONI Y GONZÁLEZ, GUSTAVO. (2013). Sociedad de la información, democracia y formación del profesorado: ¿qué lugar debe ocupar el pensamiento crítico? En J. J. DÍAZ, A. SANTISTEBAN Y A. CASCAJERO (Eds.), Medios de comunicación y pensamiento crítico. Nuevas formas de interacción social (pp. 761-770). Universidad de Alcalá de Henares.
  • SANTISTEBAN, ANTONI. (2017). Educació política i mitjans de comunicación. Perspectiva Escolar, 395, 12-16.
  • SHEPARD, ALICE. (2011). Online Comments: Dialogue or Diatribe? Nieman Reports, 65 (2), 52-53.
  • THURMAN, NEIL. (2008). Forums for citizen journalists? Adoption of user-generated content initiatives by online news media. New Media & Society, 1 (10), 139-157. doi.org/10.1177/1461444807085325
  • THURMAN, NEIL. & HERMIDA, ALFRED. (2010). Gotcha: How Newsroom Norms are Shaping Participatory Journalism Online. Web Journalism: A New Form of Citizenship. Eastbourne: Sussex Academic Press, 46-62.
  • TOSAR, BREO Y SANTISTEBAN, ANTONI. (2016). Literacidad crítica para una ciudadanía global: una investigación en educación primaria. En C. R. García-Ruiz; A. Arroyo y B. Andreu (Eds.), Deconstruir la alteridad desde la didáctica de las ciencias sociales: educar para una ciudadanía global (pp. 674-683). Entinema.
  • TUCK, HENRY Y SILVERMAN, TANYA. (2016). The Counter-Narrative Handbook. Institute for Strategic Dialogue of London.
  • VAN DIJK, TEUN. (2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea digital, 1, 18-24, (enlace).
  • VERON, ELISEO. (2012). La mediatización, ayer y hoy. En M. Carlon y A. Fausto (Eds.), Las políticas de los internautas. Nuevas formas de participación (pp. 9-15). La Crujía.
  • ZORRILLA-LUQUE, JOSÉ. (2019). Discurso de odio en la prensa digital. Educación mediática en alumnado de Secundaria. En Seminario CIVES: Construyendo Ciudadanía Social: desafíos del siglo XXI (pp. 109-117). Fundación Educativa y Asistencial CIVES.