La Educación Patrimonial en los museos. Análisis de materiales didácticos

  1. Martín Cáceres, Miriam José
  2. López Cruz, Inmaculada
  3. Morón-Monge, Hortensia
  4. Ferreras-Listán, Mario
Revista:
Clío: History and History Teaching.

ISSN: 1139-6237

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Educación Patrimonial

Número: 40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clío: History and History Teaching.

Resumen

En este trabajo analizamos el papel que se le otorga a la educación patrimonial en los museos histórico-artísticos, de la ciencia y parques naturales. Trabajamos con los materiales didácticos editados por los centros patrimoniales con mayor número de visitas en el ámbito español en cada categoría. El objetivo consiste en caracterizar la perspectiva patrimonial transmitida por estos materiales, detectar las dificultades y obstáculos existentes respecto a la educación patrimonial y realizar aportaciones que permitan su integración desde una perspectiva transdisciplinar, constructivista y socio-crítica. Para ello se elaboran diferentes instrumentos de obtención y análisis de información (hipótesis de progresión, hojas de observación y recogida de datos y tablas de categorías) que permiten el estudio sistemático y riguroso de los materiales y centros patrimoniales objeto de investigación. Los resultados, en general, ponen de manifiesto el uso del patrimonio como recurso educativo y las relaciones existentes entre los diferentes tipos y centros patrimoniales para desarrollar propuestas educativas coherentes con las líneas de trabajo que se establecen.

Referencias bibliográficas

  • Allard, M. & Lefebvre, B. (Eds.) (2001). La formation en muséologie et en éducation museale à travers le monde. Québec: Editions Multimondes.
  • Álvarez, P. & Vega, P. (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles. Implicaciones para la Educación Ambiental. Revista de Psicodidáctica, 14 (2), 245-260.
  • Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México D.F.: Paidós Educador.
  • Asensio, M. & Asenjo, E. (Eds.) (2011). Lazos de luz azul. Museos y tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: UOC.
  • Asensio, M. & Pol, E. (2002). Nuevos Escenarios en Educación. Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires: Aique.
  • Calaf, R. (2009). Investigación en didáctica del patrimonio y museografía didáctica. Her&mus: Heritage and Museography, 1, 115-121.
  • Carreras, C. (2006). L’ús de les TIC en la difusió arqueològica a Catalunya: museus, exposicions i jaciments arqueològics. Treballs d'Arqueologia, 12, 87-100.
  • Copeland, T. (2006). European democratic citizenship, heritage education and identity. Strasbourg: Council of Europe.
  • Cuenca, J. M. (2002). El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales. Análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria. Huelva: Universidad de Huelva. Recuperado el 7 de noviembre de 2011, de: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/2648
  • Cuenca, J. M., Estepa, J. & Martín, M. J. (2011). El patrimonio cultural en la educación reglada. Patrimonio Cultural de España, 5, 44-57.
  • Estepa, J., Ferreras, M., López, I. & Morón, H. (2011). Análisis del patrimonio presente en los libros de texto: obstáculos, dificultades y propuestas. Revista de Educación, 355, 227-228. Recuperado el 20 de julio de 2013, de: http://www.revistaeducacion.mec.es/doi/355_037.pdf
  • Estepa, J. (Ed.) (2013). La Educación Patrimonial en la Escuela y el Museo: investigación y experiencias. Huelva: Universidad de Huelva.
  • Estepa, J. Ávila, R. & Ruiz, R. (2007). Concepciones sobre la enseñanza y difusión del patrimonio en las instituciones educativas y los centros de interpretación. Estudio descriptivo. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 6, 75-94.
  • Estepa, J., Ávila, R. & Ferreras, M. (2008). Primary and Secondary Teachers’ Conceptions about Heritage and Heritage Education: a Comparative Analysis. Teaching and Teacher Education, 24, 2095-2107.
  • Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • Fontal, O. & Calaf, R. (Coords.) (2006). Miradas al patrimonio. Gijón: Trea.
  • Fontal, O. (2004). Enseñar y aprender patrimonio en el museo. En R. Calaf (coord.) Arte para todos. Miradas para enseñar y aprender el patrimonio (pp. 49- 78). Gijón: Trea.
  • Hooper-Greenhill, E. (2007). Museums and Education. Purpose, Pedagogy, Performance. Nueva York: Routledge.
  • IBÁÑEZ, A. (2011). Museos, redes sociales y tecnología 2.0. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Jiménez, R., Cuenca, J.M. y Ferreras, M. (2010). Heritage education: Exploring the conceptions of teachers and administrators from the perspective of experimental and social science teaching, Teaching and Teacher Education, 26, 1319- 1331.
  • León, O. G. & Montero, I. (2002). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Madrid: Mc Graw Hill.
  • Martín Cáceres, M. J. & Cuenca, J. M. (2011). La enseñanza y el aprendizaje del patrimonio en los museos: la perspectiva de los gestores. Revista de Psicodidáctica, 16 (1). 99-122.
  • Martín Cáceres, M. J. (2012). La Educación y la Comunicación Patrimonial. Una mirada desde el Museo de Huelva. Huelva: Universidad de Huelva. Recuperado el 24 de julio de 2013, de: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/6048
  • Mattozzi, I. (2008). Il museo nel curricolo di storia: una questione di trasposizione didattica. En M.T. Rabitti y C. Santini (Eds.), Il museo nel curricolo di storia (pp. 40-55). Milano: Franco Angeli.
  • Parcerisa, A. (2006). Materiales didácticos de los museos: un recurso para el aprendizaje. Aula de innovación educativa, 148, 23-27.
  • Pastor, M. I. (2004). Pedagogía museística. Nuevas perspectivas y tendencias actuales. Barcelona: Ariel.
  • Pérez, E. (2000). Estudio de visitantes en museos. Metodología y aplicaciones. Gijón: Trea.
  • Rico, L. (2009). La difusión del patrimonio en los materiales curriculares. El caso de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Málaga, España.
  • Ruiz, C., Calderón, I. & Torres, F. J. (2011). Construir la identidad en los márgenes de la globalización: educación, participación y aprendizaje. Cultura y Educación, 23 (4), 589-600.
  • Santacana, J. & Serrat, N. (Coords.) (2005). Museografía didáctica. Barcelona: Ariel.
  • Semedo, A. & Ferreira, I. (2011). Challenges for the construction of museum territories. Current Issues in European Cultural Studies. Studies Institute of Sweden (ACSIS) (pp. 223-241). Linköping University Electronic Press. Recuperado el 13 de junio de 2013, de: http://www.ep.liu.se/ecp/062/ecp11062.pdf
  • Semedo, A. (2004). Da invenção do museu público: tecnologias e contextos. Revista da Facultade de Letras, 1 (3), 129-136.
  • Serrat, N. (2005). ¿El museo como laboratorio? Una radiografía en los inicios del siglo XXI. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 43, 67-80.
  • Teboul, R. & Champarnaud, L. (1999). Le public des musées. Analyse socio-économique de la demande muséale. Paris-Montreal: L’Harmattan.
  • Tejera, C. (2013). La cibermuseografía didáctica como contexto educativo para la enseñanza y el aprendizaje del patrimonio. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Sevilla, España.
  • Wiersma, W. (2000). Research Methods in Education. An Introduction. Boston: Allyn & Bacon.