Influencia de los observadores sobre la agresión y el sentimiento de maltrato escolar

  1. Conde Vélez, Sara
  2. Ávila Fernandez, Jose Antonio
Revista:
Psychology, Society & Education

ISSN: 1989-709X 2171-2085

Año de publicación: 2018

Volumen: 10

Número: 2

Páginas: 173-187

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/PSYE.V10I2.1021 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Psychology, Society & Education

Resumen

El objetivo del trabajo que se presenta es analizar la influencia que pueden ejercer los observadores sobre el sentimiento de agresor o víctima a partir de los datos ofrecidos por el estudio realizado sobre el acoso escolar, desde un análisis estructural, en los centros de Educación Primaria de la provincia de Huelva (España). Se elaboran tres escalas ad hoc: «Víctimas», «Agresor» y «Observador» aplicándose a una muestra de 2.156 sujetos pertenecientes a treinta centros de Educación Infantil y Primaria. Para el tratamiento de los datos se utiliza la técnica Partial Least Squares (PLS). Los resultados confirma la influencia que tiene la presencia de los observadores sobre la agresión, en sus distintas manifestaciones y sobre el sentimiento de maltrato. El modelo propuesto pone de relieve que el acoso escolar no sólo consiste en peleas y golpes, sino que el hostigamiento y el maltrato verbal, se presenta como el tipo de violencia más habitual. 

Información de financiación

Álvarez-García, D., Margarita, J., Rodríguez, F.J., & Núñez, J.C. (2015). Adaptación y validación del cuestionario CUVE³-EP para la evaluación de la violencia escolar en centros de enseñanza básica de la República Dominicana. Anales de Psicología, 31(3), 859-868. Extraído el 16 de Noviembre de 2017 desde https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.186482 Calvo de Mora, A. & Criado, F. (2003). Análisis de la validez del modelo europeo de excelencia para la gestión de la calidad en instituciones universitarias: un enfoque directivo. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 3(14), 41-58.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Albaladejo, N., Ferrer, R., Reig, A. & Fernández M.D. (2013). ¿Existe Violencia Escolar en Educación Infantil y Primaria? Una propuesta para su evaluación y gestión. Anales de psicología, 3(29), 1060-1069.
  • Álvarez-García, D., Margarita, J., Rodríguez, F.J., & Núñez, J.C. (2015). Adaptación y validación del cuestionario CUVE3-EP para la evaluación de la violencia escolar en centros de enseñanza básica de la República Dominicana. Anales de Psicología, 31(3), 859-868. Extraído el 16 de Noviembre de 2017 desde https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.186482
  • Calvo de Mora, A. & Criado, F. (2003). Análisis de la validez del modelo Europeo de excelencia para la gestión de la calidad en instituciones universitarias: un enfoque directivo. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 3(14), 41-58.
  • Cerezo, F., Sánchez, C., Ruiz, C., & Arense, J.J. (2015). Roles en bullying de adolescentes y preadolescentes, y su relación con el clima social y los estilos educativos parentales. Revista de Psicodidáctica, 20(1), 139-155.
  • Chin, W.W. (1998). The Partial Least Squares Approach to Structural Equation Modeling, en G.A. Marcoulides [ed.]: Modern Methods for Business Research, 295-336. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Publisher.
  • Collell, J & Escudé, C. (2003). Cuestionario para mejorar el conocimiento sobre uno mismo y sobre las relaciones con los demás. Extraído el 16 de Noviembre de 2017 desde http://www.amnistiacatalunya.org/edu/material/webquest/local/bullyingresadir4cuestionario-es.pdf
  • Cuevas, M.C. & Marmolejo, M.A. (2016). Observadores: un rol determinante en el acoso escolar. Pensamiento psicológico, 1(14), 89-102.
  • De la Caba-Collado, M.A., López-Atxurra, R. & Bobowik, M. (2016). Tareas de responsabilidad social en la escuela y agresión entre iguales. Revista de Educación, 374, 187-210.
  • Falk, R.F. & Miller, N.B. (1992). A Primer for Soft Modeling. Akron, Ohio: The University of Akron.
  • Fornell, C. & Larcker, D.F. (1981). Evaluating Structural Equation Models with Unobservable Variables and Measurement Error. Journal of Marketing Research, 18, 39-50.
  • Garaigordobil, M. (2017). Conducta antisocial: conexión con bullying/cyberbullying y estrategias de resolución de conflictos. Psychosocial Intervention, 26, 47–54.
  • Garaigordobil, M., Martínez-Valderrey, V. & Machimbarrena, J.M. (2017). Intervención en el bullying y cyberbullying: Evaluación del caso Martín. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(4), 25-32.
  • Gini, G., Albiero, P., Benelli, B. & Altoè, G. (2008). Determinants of adolescents’ active defending and passive bystanding behavior in bullying. Journal of Adolescence, 31(1), 93-105.
  • Gómez Bahillo, C. (Coord.) (2006) Protocolo para la medición de la convivencia en los Centros educativos no universitarios de la Comunidad autónoma de Aragón. Cuestionario para las asociaciones de madres y padres de alumnos. Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
  • González, P.M, Gutiérrez, H. & Checa, M. (2017). Percepción del maltrato entre iguales en educación infantil y primaria. Revista de Educación, 377, 136-160.
  • Lera, M.J & Olías, F. (2002). Cuestionario de nominaciones Sociograma. Extraído el 10 de Noviembre de 2017 desde http://www.psicoeducacion.eu/files/bullying/Instrumentos_bullying.pdf
  • Magaz, A.M., Chorot, P., Santed, M.A., Valiente, R.M. & Sandín, B. (2016). Evaluación del bullying como victimización: Estructura, fiabilidad y validez del Cuestionario de Acoso entre Iguales (CAI). Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 2(21), 77-95.
  • Melero, S. (2017). Intervención cognitivo-conductual en una adolescente víctima de acoso escolar. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 2(4), 149-155.
  • Menesini, E & Salmivalli, C. (2017) Bullying in schools: the state of knowledge and effective interventions. Psychology, Health & Medicine, 22, 240-253. Extraído el 13 de Noviembre de 2017 desde http://dx.doi.org/10.1080/13548506.2017.1279740
  • OMS (2016). INSPIRE: seven strategies for ending violence against children. World Health Organization. Extraído el 10 de Noviembre de 2017 desde http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/207717/1/9789241565356-eng.pdf?ua=1
  • Ortega, R., del Rey, R & Mora-Merchán, J.A. (2008). Cuestionario sobre Convivencia, Conflictos y Violencia Escolar. Cuestionario del alumnado de Primaria. Extraído el 16 de Noviembre de 2017 desde http://www.uco.es/laecovi/img/recursos/Niqo6GT1bRS2R0u.pdf
  • Ortega-Ruíz, R., Del Rey, R., & Casas, J.A. (2016). Evaluar el bullying y el ciberbullying validación española del EBIP-Q y del ECIP-Q. Psicología Educativa, 22(22), 71-9.
  • Ovejero, A., Smith, P.K. & Yubero, S. (2013). El acoso escolar y su prevención. Perspectivas internacionales. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Paulino, L.R, Avilés, J.M., & Sales Luis, P.J. (2016). Bullying, un problema moral: representaciones de sí mismo y desconexiones morales. Revista de Educación, 373, 9-34.
  • Peets, K., Pöyhönen, V., Juvonen, J., & Salmivalli, C. (2015). Classroom Norms of Bullying Alter the Degree to Which Children Defend in Response to Their Affective Empathy and Power. Developmental Psychology, 51 (7). Extraído el 13 de Noviembre de 2017 desde http://dx.doi.org/10.1037/a0039287
  • Puértolas, A. & Montiel, I. (2017). Bullying en la educación secundaria: una revisión sobre las características de las víctimas y las víctimas-acosadores y las consecuencias de su victimización. Revista de Victimología, 5, 85-128.
  • Ruíz, R., Riuró, M. & Tesouro, M. (2015). Estudio del bullying en el ciclo superior de primaria. Educación XX1, 18(1), 345-368. Extraído el 11 de Noviembre de 2017 desde http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.18.1.12384
  • Saarento, S. & Salmivalli, C. (2015). The Role of Classroom Peer Ecology and Bystanders’ Responses in Bullying. Child Development Perspectives, 9(4), 201-205. Extraído el 13 de Noviembre de 2017 desde https://www.researchgate.net/publication/281237939
  • Saarento, S., Boulton, A. & Salmivalli, C. (2015). Reducing bullying and victimization: Student- and classroom-level mechanisms of change. Journal of Abnormal Child Psychology, 43, 61–76.
  • Salmivalli, C. (2013). El acoso y el grupo de iguales. En A. Ovejero, P.K. Smith y S. Yubero. El acoso escolar y su prevención. Perspectivas internacionales, pp. 111-130. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Song, J., & Oh, I. (2017). Investigation of the bystander effect in school bullying: Comparison of experiential, psychological and situational factors. School Psychology International, 38(3), 319-336.
  • Tresgallo, E. (2011). El acoso escolar y las actitudes psicológicas defensivas en el primer ciclo de Educación Primaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22(1), 28 37.
  • Zych, I, Ortega-Ruiz, R., & Marín-López, I. (2016). Cyberbullying: a systematic review of research, its prevalence and assessment issues in Spanish studies. Psicología Educativa, 22, 5-18.