Análisis descriptivo de un proceso de implementación de Aprendizaje Basado en Proyectos en Educación para el Desarrollo y Cooperación Internacional

  1. Begoña Mora Jaureguialde 1
  2. Manuel Jesús Hermosín Mojeda 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Aldizkaria:
Revista de fomento social

ISSN: 0015-6043 2695-6462

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakia: 297

Orrialdeak: 243-270

Mota: Artikulua

DOI: 10.32418/RFS.2020.297.4018 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Revista de fomento social

Laburpena

Cet article présente une étude longitudinale réalisée dans le cadre d’une discipline universitaire sur une période de cinq années académiques au moyen d’un proces-sus d’innovation continue. Son objectif était d’intégrer des compétences professionnelles qui n’étaient traditionnellement pas fournies par le contenu académique de la matière. Le diplôme en Éducation Sociale de l’Université de Huelva comprend des projets socio-éducatifs réalisés dans le cadre du sujet de l’Éducation au Développement et de la Coopération Inter-nationale. Ces projets permettent de mieux connaître le troisième secteur et de favoriser une citoyenneté mondiale critique et engagée en promouvant les valeurs sociales dans les activités professionnelles. L’article montre le travail accompli grâce à la collaboration de plus de 500 étudiants, qui ont réalisé plus de 100 projets socio-éducatifs sur une période de cinq années universitaires. Les résultats montrent que cette méthodologie est adéquate lorsque l’objectif est d’aborder ce type de contenus relatifs aux compétences sociales.

Erreferentzia bibliografikoak

  • ALMAGRO, A. y PÉREZ, M. L. (2004). “Making the case method work in teaching Business English: a case of study”. English for Specific Purposes, 23, 137–161.
  • ALONSO MARTÍN, P.; CRUZ DÍAZ, R. y HERMOSÍN–MOJEDA, M. J. (2010). “Análisis del nivel de desarrollo e importancia de las competencias transversales en el alumnado de la Facultad de CC. de la Educación para la mejora de la calidad docente”, Actas del VI Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (VI CIDUI), Nuevos Espacios de Calidad en la Educación Superior. Un análisis comparado de tendencias, Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya.
  • BELL, S. (2010). Project–based learning for the 21st century: Skills for the future. The Clearing House, 83 (2), 39–43. doi: 10.1080/00098650903505415
  • DELGADO, J. M. y GUTIÉRREZ, J. (1999). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.
  • FERNÁNDEZ, A. (2006). “Metodologías activas para la formación de competencias”. Educatio Siglo XXI, 24, 35–56.
  • FERRERO Y DE LOMA–OSORIO, G. (ed.) (2008). Identificación y formulación de proyectos de cooperación para el desarrollo: gestión del ciclo del proyecto y enfoque del marco lógico, Valencia, Universidad Politécnica de Valencia.
  • GÓMEZ GALÁN, M. y SAINZ OLLERO, H. (2013). El ciclo del proyecto de cooperación al desarrollo. La aplicación del marco lógico, Madrid, CIDEAL.
  • HERNÁNDEZ, F. (2000). “Los proyectos de trabajo; la necesidad de nuevas competencias para nuevas formas de racionalidad”. Educar, 26, 39–51
  • KRAJCIK, J. S. y BLUMENFELD, P. C. (2006). “Project based learning”, en SAWYER, R. K. (ed) The Cambridge Handbook of the Learning Sciences, Cambridge, Cambridge University Press.
  • MARTÍNEZ, M. y CARRASCO, S. (coords.) (2006). Propuestas para el cambio docente en la universidad. Barcelona: Octaedro.
  • MENDOZA, A. (2006). El estudio de casos. Un enfoque cognitivo. Trillas: Sevilla.
  • MÉRIDA, R., BARRANCO, B., CRIADO, E., FERNÁNDEZ, N., LÓPEZ, R. M. y PÉREZ, I. (2011). “Aprender investigando en la escuela y en la universidad. Una experiencia de investigación–acción a partir del Trabajo por Proyectos”. Investigación en la Escuela, 73, 65–76.
  • NAVARRO MONTAÑO, M. J. (2011). “Metodologías activas y participativas en educación superior. Estudio de casos”. Enseñanza, 261–293
  • OREJUDO HERNÁNDEZ, S., FERNÁNDEZ TURRADO, T. y GARRIDO LAPARTE, Mª. A. (2008). “Elaboración y trabajo con casos y otras metodologías activas. Cuatro experiencias de un grupo de profesores de la facultad de educación de Zaragoza”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 63 (22,3), 21–45.
  • ORTEGA CARPIO, M. L., SIANES CASTAÑO, A. y CORDÓN PEDREGOSA, M. R. (2012). “La educación para el desarrollo en la lucha contra la pobreza: aportes para el profesorado universitario”, Revista de Fomento Social, Córdoba, ETEA, n. 67, 607–633.
  • PALOMERO, J. E. (Coord.) (2003). “Enseñar y aprender en la universidad”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 47, pp. 15–136.
  • PARRILLA LATAS, A., MUÑOZ–CADAVID, M. A. y SIERRA MARTÍNEZ, S. (2013). “Proyectos educativos con vocación comunitaria”. Revista de Investigación en Educación, 11 (3), pp. 15–31.
  • RODRÍGUEZ, A. B., RAMÍREZ, L. J. y FERNÁNDEZ, W. (2017). Metodologías activas para alcanzar el comprender. Formación Universitaria, vol. 10 (1), 79–88. http://dx.doi. org/10.4067/S0718-50062017000100009
  • SIEUPM (2008). Aprendizaje orientado a proyectos. Guías rápidas sobre nuevas metodologías, Madrid, Universidad Politécnica de Madrid.
  • VERGARA RAMÍREZ, J. J. (2014). “10 claves para trabajar la Educación para el Desarrollo (EpDCG) por el Método de Proyectos (ABP)”, Revista Internacional Sobre Investigación en Educación Global y para el Desarrollo, Madrid, FERE–CECA, n. 5, 148–164.
  • VILAR, S. (1997). La nueva racionalidad. Comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Barcelona, Kairós.