Validación de las Escalas Uso Problemático de Medios con Pantallas y su versión corta en población española

  1. Zaira Morales-Domínguez 1
  2. Blanca Raposo-Clavijo 2
  3. Pedro J. Pérez-Moreno 1
  4. Esperanza Torrico-Linares 1
  1. 1 Universidad de Huelva, Huelva, España.
  2. 2 Centro psicoeducativo, Bollullos Par del Condado, Huelva, España
Revista:
Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes

ISSN: 2340-8340

Año de publicación: 2022

Volumen: 9

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes

Resumen

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en edades tempranas es cada vez más generalizado. El objetivo de este trabajo fue aportar evidencias de validez y de fiabilidad de la adaptación al español de la Escala de Uso Problemático de Medios con Pantallas (Problematic Media Use Measure) y su versión corta (Problematic Media Use Measure Short Form). Ambas evalúan el uso problemático de los medios con pantalla en menores de 4 a 11 años, con la información proporcionada por sus progenitores. La evidencia de validez se basó en el análisis de su estructura interna y su relación con otras variables, y la estimación de su fiabilidad se basó en el modelo Omega de McDonald. La muestra consistió en 230 progenitores de alumnos de dos centros de educación infantil y primaria de la provincia de Huelva (España), con una edad media de 39.58 años (DE = 5.70). Los progenitores aportaron datos de 230 menores, con edades entre los 4 y los 11 años (M = 8.65; DT = 2.12). De estos, 111 eran niños (48.3%) y 116 niñas (50.4%), con tres participantes omitiendo el género. Los resultados, obtenidos mediante un Análisis Factorial Confirmatorio, muestran que ambas escalas se ajustan a un modelo unidimensional y cuentan con altos valores de confiabilidad (valor Omega de McDonald de .96 para la escala completa y de .90 para la reducida). Se encontró que los dispositivos más utilizados fueron TV, DVD y vídeos, y que su uso se correlacionó positiva y significativamente con la preocupación de los padres. Ambas escalas en su versión española se muestran como instrumentos útiles para evaluar el uso problemático de los medios con pantallas a partir del reporte de los padres.

Referencias bibliográficas

  • Bartau, I., Aierbe, A., & Oregui, E. (2018). Mediación parental del uso de Internet en el alumnado de Primaria: creencias, estrategias y dificultades.  Comunicar, 54(1), 71-79. https://doi.org/10.3916/C54-2018-07
  • Bener, A., Yildirim, E., Torun, P., Çatan, F., Bolat, E., Alıç, S., Akyel, S., & Griffiths, M. D. (2019). Internet Addiction, Fatigue, and Sleep Problems Among Adolescent Students: a Large-Scale Study. International Journal of Mental Health and Addiction,17(4), 959-69. https://doi.org/10.1007/ s11469-018-9937-1
  • Blanco-Morett, A. (2018). Comunicación, redes de conocimiento y cooperación: revisión teórica y propuesta metodológica. Perspectivas de la Comunicación, 11(2), 231-250.
  • Blascak, N., Cheney, J. S., Hunt, R. M., Mikhed, V., Ritter, D., &Vogan, M. (2019). Financial Consequences of Identity Theft: Evidence from Consumer Credit Bureau Records. FRB of Philadelphia Working Paper, 19(2), 1-47. http://dx.doi.org/10.21799/frbp.wp.2019.02
  • Castro, C., & Ponce de León, L. (2018). Educación y medios de comunicación. Beneficios y riesgos que proporcionan las Tecnologías de Información y Comunicación en los adolescentes españoles. RASE, 11(3), 433-447. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.11.3.11515
  • Condeza, R., Herrada, N., & Barros, C. (2019). Nuevos roles parentales de mediación: Percepciones de los padres sobre la relación de sus hijos con múltiples pantallas. Profesional de la Información, 28(4), e280402.
  • Council on Communications and Media (2016). Media Use in School-Aged Children and Adolescentes. Pediatrics, 38(5), e20162592. https://doi. org/10.1542/peds.2016-2592
  • Cranor, F., Durity, A. L., Marsh, A., & UR, B. (2014). Parents’ and Teens’ Perspectives on Privacy In a Technology-Filled World. En10th Symposium On Usable Privacy and Security (SOUPS 2014), (pp. 19-35). {USENIX}. Associationhttps://www.usenix.org/system/files/conference/soups2014/ soups14-paper-cranor.pdf
  • Díaz-Vicario, A., Mercader, C., & Gairín, J. (2019). Uso problemático de las TIC en adolescentes. REDIE, 21, e07, 1-11. https://doi.org/10.24320/ redie.2019.21.e07.1882.
  • Domoff, S. E., Harrison, K., Gearhardt, A. N., Gentile, D. A., Lumeng, J. C., & Miller, A. L. (2019). Development and Validation of the Problematic Media Use Measure: A Parent Report Measure of Screen Media “Addiction” in Children. Psychology of Popular Media Culture,8(1), 2-11. http:// dx.doi.org/10.1037/ppm0000163.
  • Domoff, S. E., Borgen, A. L., &Radesky, J. S. (2020). Interactional theory of childhood problematic media use. Human Behavior and Emerging Technologies., 2, 343-353. https://doi. org/10.1002/hbe2.217
  • Duggan, M., Lenhart, A., Lampe, C., & Ellison, N.B. (2015). Parents and Social Media. Pew Research Centre.1-36. http://www.pewinternet.org/2015/07/16/ parents-and-social-media/
  • Fernández, B. F., & González, A. G. (2017). El entorno del niño en la cultura digital desde la perspectiva intergeneracional. APOSTA, (72), 9-27. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=495953509001
  • Frías, D. (2022). Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida. Universidad de Valencia. https://www.uv.es/friasnav/ AlfaCronbach.pdf
  • García-Valcárcel, A., & González-Rodero, L. (2006). Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC: sus ventajas en el aula. https:// postitulosecundaria.infd.edu.ar/archivos/repositorio/1000/1111/USalamanca_Recursos_TIC.pdf
  • Garrote, D., Jiménez, S., & Gómez, I. M. (2018). Problemas Derivados del Uso de Internet y el Teléfono Móvil en Estudiantes Universitarios. Formación Universitaria-online, 11(2), 99-108. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 50062018000200099.
  • Gerbing, D. W. & Anderson J. C. (1988). An update paradigm for scale development incorporating unidimentionality and its assessment. Journal of Marketing Research, 25(2), 186-192. https://doi.org/10.2307/3172650
  • Giménez Gualdo, A. M., Luengo Latorre, J. A., & Bartrina, M. J. (2017). ¿Qué hacen los menores en internet? Usos de las TIC, estrategias de supervisión parental y exposición a riesgos. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 15(3), 533-552.http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.43.16123
  • González-Ramírez, T., & López-García, A. (2018). La identidad digital de los adolescentes: usos y riesgos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 17(2), 73-85. https://doi.org/10.17398/1695-288X.17.2.73
  • Hayes, A. F., & Coutts, J. J. (2020). Use Omega Rather than Cronbach’s Alpha for Estimating Reliability. But…Communication Methods and Measures, 14(1), 1-24. https://doi.org/10.1080/19312458.2020.1718629
  • Hinostroza, E. E., Ibieta, A., Labbé, C. e Isaacs, M. (2013). Estudio exploratorio de la relación entre las percepciones y usos de computadores e Internet de apoderados y alumnos de enseñanza media. En C. Arraya (Ed.). Desarrollo de habilidades digitales para el siglo XXI en Chile: ¿Qué dice el SIMCE TIC? (pp. 79-109). LOM Ediciones.
  • Hu, L. & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 6, 1-55. http://dx.doi. org/10.1080/10705519909540118
  • JASP Team (2022). JASP (Version 0.16.1) [Computer software]. Linne, J.W.,& Angilletta, M.F. (2016). Violencia en la red social: Una indagación de expresiones online en adolescentes de sectores populares marginalizados del Área Metropolitana de Buenos Aires. Salud Colectiva, 12(2), 279-294. https://doi.org/10.18294/sc.2016.741
  • Lluís-Matalí, J., García, S., Martín, M. & Pardo, M. (2015). Adicción a las nuevas tecnologías: definición, etiología y tratamiento. En G. Roca (Coord.), Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educar saludablemente en una sociedad digital (pp 111-120). Hospital Sant Joan de Déu. https:// www.rocasalvatella.com/app/uploads/2015/06/faros_esp_baixa_0.pdf
  • Machuca-Rubio, J. (2020). Percepción de la exposición en seguridad informática de los niños y adolescentes durante la pandemia COVID-19. Polo Conocimiento, 5(1), 37-51.
  • McDonald, R. P. (2013). Test theory: A unified treatment. Psychology Press. https://doi.org/10.4324/9781410601087
  • Melamud, A., Nasanovsky, J., Otero, P., Canosa, D., Enríquez, D., Köhler, C., Goldfarb, G., Matamoros, R., Ringuelet, L., Stechina, D., & Svetliza, J. (2009). Usos de Internet en hogares con niños de entre 4 y 18 años: control de los padres sobre este uso. Resultados de una encuesta nacional. Archivos Argentinos de Pediatría, 107(1), 30-36. http://www.scielo.org.ar/ pdf/aap/v107n1/v107n1a07.pdf
  • Montoya, Y. D., Castro, J. C., & Bonilla, M. H. (2018). Más allá del control parental: redefiniendo a la familia digital. Anais do SENID, 1-10.
  • Muñoz-Miralles, R., Ortega-González, R., López-Morón, M.R., López-Morón, M. R., Batalla, C., Manresa, J. M., Montellà-Jordana, N., Chamarro, A., Carbonell, X., & Torán-Monserrat, P. (2016). The problematic use of Information and Communication Technologies (ICT) in adolescents by the cross sectional JOITIC study. BMC Pediatrics 16, (1), 1-11. https://doi. org/10.1186/s12887-016-0674-y
  • Núñez, L. A. E., & Zamora, R. R. (2017). El uso de tecnologías como factor del desarrollo socioafectivo en niños y jóvenes estudiantes en el noroeste de México. RICSH, 6(11), 151-170. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v6i11.113
  • Ostovar, S., Allahyar, N., Aminpoor, H., Moafian, F., Nor M. B. M., & Griffiths, M. D. (2016). Internet Addiction and its Psychosocial Risks (Depression, Anxiety, Stress and Loneliness) among Iranian Adolescents and Young Adults: A Structural Equation Model in a Cross-Sectional Study. International Journal of Mental Health and Addiction, 14(3), 257-267. https://doi. org/10.1007/s11469-015-9628-0
  • Piscitelli, A. (2009). Nativos Digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Santillana.
  • Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants Part 1. On the Horizon,9(5), 1-6. https://doi.org/10.1108/10748120110424816
  • Poveda-Pineda, D. F., & Cifuentes-Medina, J. E. (2020). Incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) durante el proceso de aprendizaje en la educación superior. Formación universitaria, 13(6), 95-104. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000600095
  • Punyanunt-Carter, N. M., De La Cruz, J. J., & Wrench, J. S. (2017). Investigating the relationships among college students’ satisfaction, addiction, needs, communication apprehension, motives, and uses & gratifications with Snapchat. Computers in Human Behaviour, 75, 870-875. https://doi. org/10.1016/j.chb.2017.06.034
  • Rideout, V. (2017). The common sense census: Media use by kids age zero to eight. Common Sense Media. https://cdn.cnn.com/cnn/2017/images/11/07/ csm_zerotoeight_full.report.final.2017.pdf
  • Rideout, V., & Robb, M. B. (2019). The common sense census: media use by tweens and teens. Common Sense Media. https://www.commonsensemedia.org/sites/default/files/research/report/2019-census-8-to-18-fullreport-updated.pdf
  • Rosseel, Y. (2012). Lavaan: An R Package for Structural Equation Modeling. Journal of Statistical Software, 48(2), 1-36. URL http://www.jstatsoft.org/v48/i02/
  • Sánchez-Teruel, D., & Robles-Bello, M. A. (2016). Riesgos y potencialidades de la era digital para la infancia y la adolescencia. Educación y Humanismo, 18(31), 186-204. https://doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1374
  • Vittrup, B., Snider, S., Rose, K. K., & Rippy, J. (2016). Parental perceptions of the role of media and technology in their young children’s lives.  Journal of Early Childhood Research,  14(1), 43-54. https://doi. org/10.1177/1476718X14523749