Más glotopolítica del sexismo lingüísticoideologemas de la argumentación de los defensores del lenguaje inclusivo de género

  1. Manuel Cabello Pino
Revista:
Erebea: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

ISSN: 0214-0691 2530-8254

Año de publicación: 2021

Número: 11

Páginas: 127-149

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/EREBEA.V11I0.6904 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openArias Montano editor

Otras publicaciones en: Erebea: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

Resumen

Con este trabajo hemos tratado de complementar el interesante análisis glotopolítico sobre la cuestión del sexismo lingüístico que recientemente ha llevado a cabo Lidia Becker (2019). De este modo, si Becker en dicho trabajo analizaba los ideologemas que habitualmente subyacen a la argumentación de los detractores del lenguaje inclusivo, nosotros hemos llevado a cabo otro análisis, pero en esta ocasión de los ideologemas que subyacen a la argumentación de los defensores del lenguaje inclusivo. Principalmente, hemos centrado nuestra atención en los dos más extendidos: el ideologema del masculino genérico como «invisibilizador» de las mujeres y el de la RAE como “impositora” de la gramática del español.

Referencias bibliográficas

  • Astorga, A. (2012, marzo 5). Pilar García Mouton: «El idioma no se deja reglamentar tan fácilmente». Abc. https://www.abc.es/cultura/abci-idioma- deja-reglamentar-facilmente-201203050000_noticia.html
  • Arnoux, E. N. de (2000). La Glotopolítica: transformaciones de un campo disciplinario. En AA. VV., Lenguajes: teorías y prácticas (pp. 95-109). Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Educación.
  • Arnoux, E. N. de y Valle, J. del (2010). Las representaciones ideológicas del lenguaje: discurso glotopolítico y panhispanismo. Spanish in Context, 7(1), 1-24. https://doi.org/10.1075/sic.7.1.01nar
  • Arnoux, E. N. de y Bein R. (2010). La regulación política de las prácticas lingüísticas. Eudeba.
  • Azofra, E. (2012, marzo 4). Género gramatical y sexismo lingüístico (I). MorFlog, Blog de Morfología e Historia del español. https://morflog.hypotheses.org/482
  • Balmaseda Maestu, E. (2019). En torno a un uso no discriminatorio del género gramatical española. Rozniki Humanistyczne, 67(5), 55-77.
  • Becker, L. (2019). Glotopolítica del sexismo: ideologemas de la argumentación de Ignacio Bosque y Concepción Company Company contra el lenguaje inclusivo de género. Theory Now, 2(2), 4-25.
  • Bengoechea Bartolomé, M. (2011). Non-sexist Spanish policies: an attempt bound to fail? Current issues in language planning, 12(1), 35-53.
  • Bengoechea Bartolomé, M. (Dir.), Centenera Sánchez-Seco, González Araujo, V. y Simón Granda, J. (2009): Efectos de las políticas lingüísticas antisexistas y feminización del lenguaje, proyecto financiado por el Instituto de la Mujer. (n.o proyecto: 37/06). Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad del Gobierno de España. http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/estudios/ estudioslinea2010/docs/efectosPoliticasLinguistas.pdf
  • Boyer, H. (1997). Conflit d’usages, conflit d’images. En H. Boyer (Ed.), Plurilinguisme: «contact» ou «conflit» de langues? (pp. 9-36). L’Harmattan.
  • Cabello Pino, M. (2019a). Academias de la lengua frente a guías de lenguaje no sexista: un problema de delimitación de competencias. Tonos digital. Revista electrónica de estudios filológicos, 37, 1-30. http://tonosdigital.com/ojs/index. php/tonos/article/viewFile/2244/1070
  • Cabello Pino, M.(2019b). Sobre Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer (2012): lecturas imprecisas y tópicos infundados asociados al «Informe Bosque». Archivum, Revista de la Facultad de Filología, 69, 7-41.
  • Corbett, G. G. (1991). Gender. Cambridge University Press.
  • Corbett, G. G. (2006): Agreement. Cambridge University Press.
  • Díaz Salgado, L. C. (2011). Historia crítica y rosa de la Real Academia Español. En S. Senz y M. Alberte (Eds.) El dardo en la Academia. Esencia y vigencia de las academias de la lengua española (vol. 1, pp. 21-156). Melusina.
  • Furtado, V. (2013). El lenguaje inclusivo como política lingüística de género, Revista Digital de Políticas Lingüísticas. Año 5, Volumen 5: 48-70.
  • García Messeguer, Á. (2001). ¿Es sexista la lengua española?, Panace@, 2(3), 20- 34.
  • Gómez Torrego, L. (2014-2015): Gramática y norma. Linred: Lingüística en la Red, 12, 1-16. http://hdl.handle.net/10017/23238
  • Guerrero Salazar, S. (2007). Esbozo de una bibliografía crítica sobre recomendaciones y guías para un uso igualitario del lenguaje administrativo (1986-2006). En Antonia María Medina Guerra (Ed.), Avanzando hacia la igualdad (pp. 109-122). Instituto Andaluz de la Mujer/Diputación de Málaga/ Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer.
  • Guerrero Salazar, S. (2010). El sexismo lingüístico: un tema de actualidad. Uciencia: revista de divulgación científica de la Universidad de Málaga, 3 (monográfico Ellas investigan), 32-33. http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/ handle/10630/4055/32_revistauciencia03.pdf?sequence=1.
  • Guerrero Salazar, S. (2013). Las guías de uso no sexista del lenguaje editadas en castellano por las universidades españolas (2008–2012). En R. Palomares Perraut (Coord.), Historia(s) de mujeres en homenaje a M. Teresa López Beltrán (pp. 118-132). Perséfone.
  • Guerrero Salazar, S. (2020). El debate social en torno al lenguaje no sexista en la lengua española. IgualdadES, 2, 201-221.
  • Jiménez Rodrigo, M. L., Román Onsalo, M. y Traverso Cortés, J. (2010). Diagnóstico sobre la sensibilidad hacia el lenguaje no sexista por parte del alumnado universitario. En I. Vázquez Bermúdez (Coord.) Investigaciones multidisciplinares en género: II Congreso Universitario Nacional «Investigación y Género»: Sevilla, 17 y 18 de junio de 2010 (pp. 567-585). Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla.
  • Mendívil Giró, J. L. (2020). El masculino inclusivo en español. Revista Española De Lingüística, 50(1), 35-64. http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/ article/view/2014
  • Molina Ríos, J. A. (2019). Estudios del lenguaje desde una perspectiva glotopolítica. Signo y Pensamiento, 38(74). https://doi.org/10.11144/ Javeriana.syp38-74.elpg
  • Moreno Cabrera, J. C. (2012). «Acerca de la discriminación de la mujer y de los lingüistas en la sociedad». Reflexiones críticas. http://infoling.org/repositorio/ MORENOSEXISMO.pdf
  • Moreno Fernández, F. (2005). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Ariel.
  • Medina Guerra, A. M. (Coord.), Ayala Castro, M. C. y Guerrero Salazar, S. (2002). Manual de Lenguaje Administrativo no sexista. Asociación de Estudios Históricos Sobre la Mujer/Área de la Mujer del Ayuntamiento de Málaga.
  • Peláez Salas, E. (2009, julio 14). José Antonio Martínez: «El lenguaje de género, si prospera, no dejará de ser una jerga». La Nueva España. https:// www.lne.es/occidente/2009/07/15/martinez-lenguaje-genero-prospera- dejara-21501915.html
  • Ridao, J. M. (2008, junio 14). Nebrija y la intervención sobre la lengua. El País. https://elpais.com/diario/2008/06/14/sociedad/1213394402_850215.html
  • Roca, I. M. (2005). La gramática y la biología en el género del español (1.a parte). Revista Española de Lingüística, 35, 1: 17-44.
  • Roca, I. M. (2006). La gramática y la biología en el género del español (2.a parte). Revista Española de Lingüística, 35, 2: 397-432.
  • Rodríguez Adrados, F. (2010, junio 4). La lengua española no es sexista. La Razón. http://www.larazon.es/historico/8281-la-lengua-espanola-no-es- sexista-OLLA_RAZON_272100
  • Alberdi, I. (2012, marzo 5). Pero, ¿dónde estaba la RAE? El País. http://www. lenguayprensa.uma.es/archivo/?p=24314
  • Carvajal, Á. (2021, junio 26). Irene Montero, sobre el uso de «todes»: «El masculino neutro es político y sirve para decir a las mujeres que no valemos». El Mundo. https://www.elmundo.es/ espana/2021/06/28/60d99c64e4d4d895178b45e6.html
  • Constenla, T. (2008, junio 14). El lenguaje es sexista. ¿Hay que forzar el cambio?. El País. https://elpais.com/diario/2008/06/14/sociedad/1213394401_850215. html
  • Fernández, A. (2007, agosto 1). Teresa Meana Suárez: «El lenguaje sexista es el origen de la violencia de género que padecemos». La Nueva España. https://www.lne.es/gijon/2007/08/01/lenguaje-sexista-origen-violencia- genero-21851795.html
  • Manrique Sabogal, W. (2012, marzo 5): ¿La lengua tiene género? ¿Y sexo? El País. https://elpais.com/cultura/2012/03/04/actualidad/1330896843_065369. html
  • Manrique Sabogal, W. (2012, marzo 5). Micaela Navarro pide a los académicos de la RAE que faciliten la visibilización de la mujer en el lenguaje. La Vanguardia. http:// www.lenguayprensa.uma.es/archivo/?p=24560
  • Rodríguez Marco, J. (2008, abril 10): «Ni vascos y vascas, ni diputados y diputadas. El País. http://www.lenguayprensa.uma.es/archivo/?tag=desdoblamientos- lingüísticos
  • Rodríguez Marco, J. (2012, marzo 5). Wert: El informe de la RAE sobre lenguaje no sexista está lleno de sentido común. 20 minutos. http://www.lenguayprensa.uma.es/ archivo/?p=24383