Fraseología y discurso oral en la serie La que se avecina

  1. María Victoria Galloso Camacho 1
  2. Elena Martín Márquez 1
  1. 1 Universidad de Huelva, España
Revista:
Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

ISSN: 1696-019X

Año de publicación: 2023

Número: 36

Páginas: 145-162

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

Resumen

Las series televisivas ejercen una influencia significativa en sus con-sumidores, especialmente en lo que atañe a estereotipos lingüísticos y, por lo tanto, identitarios. En este contexto, este trabajo estudia la fraseología en la ficción seriada La que se avecina, actualmente en emisión y que cuenta con un considerable número de seguidores. Para ello, además de un marco teórico, se ha partido del concepto de pragmatema, que hace referencia a las expresiones lingüísticas fraseo-lógicas que están restringidas por situaciones extralingüísticas parti-culares en su uso. El análisis de este eficaz y común elemento de comunicación a través del entorno seriado televisivo supone reconocer el modelo de comunicación empleado por este medio en la actualidad y el comportamiento de sus consumidores. Metodológicamente, tra-tamos de averiguar qué tipo de frases hechas o pragmatemas parti-culares de distintos personajes de la misma se han establecido en la lengua coloquial de los receptores a partir de una encuesta online de Google publicada en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y WhatsApp, de manera que los resultados obtenidos pudieran ser anó-nimos, espontáneos e inmediatos. Los resultados concluyen en que estos elementos lingüísticos se han establecido en la lengua coloquial de nuestra sociedad.

Referencias bibliográficas

  • Abad, A.I. y Fernández C. (2016). Consumo adolescente de series de televisión. El caso de “La que se avecina”. Doxa. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (23), 131-152. http://cort.as/-T-R4
  • Barlovento Comunicación (2021). Balance del consumo de televisión durante el primer año del COVID. https://acortar.link/I07Ajq
  • Cohen, J. (2001). Defining identification: a theoretical look at the identification audiences with mediacharacters. Mass Communication and Society, 4 (3), 245-265. https://doi.org/10.1207/S15327825MCS0403_01
  • Corpas Pastor, G. (1996). Manual de fraseología española, Gredos.
  • García Vega, A., de la Fuente Prieto, J., y Martínez-Borda, R. (2022). La interacción de la audiencia en las series de ficción: El caso de SKAM España. AdComunica, (23), 143-173. https://doi.org/10.6035/adcomunica.5695
  • Igartua, J.J. (2010). Identification with characters and narrative persuasion through fictional feature films. Communications, 35(4), 347-373. https://doi.org/10.1515/comm.2010.019
  • Lacalle, C. (2012). Género y edad en la recepción de la ficción televisiva. Comunicar, 39(20), 11-118. https://doi.org/10.3916/C39-2012-03-01
  • Legallois, D. (2013). Les greffes phraséologiques - ou quand la syntaxe se compromet. Langages, 189:1, 103-120. https://acortar.link/9QYNqQ
  • López Gutiérrez, M.L. y Nicolás Gavilán, M.T. (2015). El análisis de series de televisión: construcción de un modelo interdisciplinario. ComHumanitas: Revista Científica de Comunicación, 6(1), 22-39. http://bit.ly/3nEiNR5
  • Luque Nadal, L. (2021). Alusiones culturales y juegos lingüísticos en el lenguaje televisivo. El ejemplo de la serie La que se avecina. Románica Olomucensia. 33/1, 95-117. https://acortar.link/TrDs2S
  • Mapelli, G. (2016). Aspectos de la oralidad en las series televisivas españolas: los procedimientos de intensificación. Orillas, 5. https://acortar.link/zHpYw5
  • Martínez López, J.A. (1996). La fraseología del español. Acercamiento morfosintáctico, semántico y pragmático. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. https://acortar.link/22pMcz
  • Melloni, A. (2004). Tra immagine e parola. Costruzione del racconto e varietà discorsive nella fiction cinetelevisiva ispanica, Oèdipus. https://acortar.link/mnFqq7
  • Mogorrón Huerta, P. (2020). Locuciones verbales, variación fraseológica y diatopía. Mogorrón Huerta, Pedro y Cuadrado Rey, Analía (eds.): ELUA: Fraseología y variaciones (socio)lingüísticas y diatópicas, Anexo VII, págs. 11-31. https://doi.org/10.14198/ELUA2020.ANEXO7.02
  • Ovejas Martín, V. (2021). De algunos esquemas fraseológicos que son pragmatemas. ELUA, (36), 109-127. https://doi.org/10.14198/ELUA.2021.36.06
  • Padilla Castillo, G. y Requeijo Rey, P. (2010). La sitcom o comedia de situación: orígenes, evolución y nuevas prácticas. Fonseca, Journal of Communication, 1, 188-218.
  • https://acortar.link/Uj7Vdi
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. [06/04/2021].
  • Penadés Martínez, I. (2022). La variación en las unidades fraseológicas. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, Vol 16, Nº 32, 10-19. https://doi.org/10.26378/rnlael1632472
  • Ruiz, C., Conde, E. y Torres, E. (2005). Importance of facial physical attractiveness of audiovisualmodels in descriptions and preferences of children and adolescents. Perceptual and Motor Skills, (101), 229-243. https://doi.org/10.2466/pms.101.1.229-243
  • Slater, M.D. y Rouner, D. (2002). Enternainment-education and elaboration likelihood: Urderstanding the processing of narrative persuasion. Communication Theory, 12(2), 173-191. https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.2002.tb00265.x
  • Tinoco Pérez, J.A. et al (2020). El uso de pragmatemas. La Guerra de las Galaxias y la saga de Harry Potter. Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios, 15, 32-49. http://dx.doi.org/10.30972/clt.0154681
  • Wotjak, B. y Wotjak G. (2014). La teoría del campo y otras propuestas clasificadoras para la fraseología, en Vanda Durante (ed.), Fraseología y paremiología: enfoques y aplicaciones. Biblioteca Fraseológica y Paremiológica, Serie “Monografías”, Nº5. Instituto Cervantes, 51-78. https://acortar.link/GNxrvh