Difusión de arquetipos monumentales en necrópolis portuarias del Mediterráneo y el Atlántico entre el cambio de era y el siglo III d. C.

  1. Lucía Fernández Sutilo
Liburua:
Del Atlántico al Tirreno: puertos hispanos e itálicos
  1. Campos Carrasco, Juan M. (coord.)
  2. Bermejo Meléndez, Javier (coord.)

Argitaletxea: L'Erma di Bretschneider

ISBN: 978-88-913-2130-5

Argitalpen urtea: 2021

Orrialdeak: 181-216

Mota: Liburuko kapitulua

Laburpena

Las diferentes investigaciones que se vienen realizando con respecto a los ambientes portuarios béticos y lusitanos, han puesto de manifiesto que la configuración de sus diversas infraestructuras (dársenas, fondeaderos, muelles, industrias de salazones y sal, barrios portuarios, necrópolis, etc.) fueron fruto de una provincialización de los modelos arquitectónicos emanados desde los principales puertos del Imperio.En esta línea, las necrópolis portuarias jugaron un papel destacado dentro de dichos suburbia, pues sus ocupantes finales fueron los primeros, dada su vinculación con la zona portuaria, que tomaron el pulso a Ios diferentes cambios políticos, económicos, sociales y religiosos que se fueron gestando en el seno del Imperio, dejando evidencia de ello en sus topografías funerarias, tipologías y ritualidad