El [nuevo] G-20 y la gobernanza globalun análisis post-racionalista

  1. Antonio Luis Hidalgo-Capitán
Revista:
Contribuciones a la Economía

ISSN: 1696-8360

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Julio-diciembre

Volumen: 9

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Contribuciones a la Economía

Resumen

En este artículo hemos analizado, bajo un prisma post-racionalista, el pensamiento del [nuevo] G-20 respecto de la gobernanza global. Para ello, primero hemos cuestionado la idoneidad de su denominación; luego hemos captación de su identidad por medio del análisis semiótico de las fotos de familia de sus cumbres; y finalmente hemos captado su pensamiento por medio de un mapa cognitivo que hemos extraído de las declaraciones finales de sus cumbres. De dicho análisis hemos podido concluir que el [nuevo] G-20 está interesado en liderar la regulación del sistema económico mundial desde lo público, ignorando las dimensiones empresarial y civil de la gobernanza global. Tiene como propósito generar un crecimiento económico global, fuerte, sostenible y equilibrado; y para ello sus principales objetivos son evitar una nueva crisis económica global de origen financiero y generar crecimiento económico, que son las preocupaciones más importantes de los países más prósperos; mientras que deja en un segundo plano tanto las preocupaciones más propias de los países menos prósperos, como el desarrollo, como los temas ambientales. Se constata que dicho agente ha abandonado el neoliberalismo como referente ideológico principal y que se encuentra abierto a planteamientos políticos procedentes de otras ideologías (keynesianismo, “sostenibilismo”…).

Referencias bibliográficas

  • Axelrod, R. (1976): Structure of Decision. The Cognitive Maps of Political Elites, Princeton University Press, Princeton, NJ.
  • Barthes, Roland (1977): Image-Music-Text, Fontana, Londres.
  • Bobbio, N. y Matteucci, N. (eds.) (1976): Diccionario de política, Siglo XXI, Madrid, 1982.
  • Bustelo, P. (2003): “Enfoque de la Regulación y Economía Política Internacional. ¿Paradigmas convergentes?”, Revista de Economía Mundial, 8: 143-73.
  • Chambers, R. (1986): “Sustainable Livelihoods: An Opportunity for the World Commission on Environment and Development”, mimeo, Institute of Development Studies, University of Sussex, Brighton.
  • Chambers, R. (1987): “Sustainable Livelihoods, Environment and Development: Putting Poor Rural People First’, IDS Discussion Paper 240, Institute of Development Studies, University of Sussex, Brighton.
  • Chandler, D. (1996): Semiótica para principiantes, Abya-Yala, Quito.
  • Commission on Global Governance (1995): Nuestra comunidad global, Alianza, Madrid.
  • De Paz Báñez, M. A. (2008): “Globalización y gobernanza. Algo más que la tradicional dicotomía Estado-mercado”, Revista de Economía Mundial, 18: 327-39.
  • Derrida, J. (1967a): La voz y el fenómeno, Pre-Textos, Valencia, 1985.
  • Derrida, J. (1967b): De la gramatología, Siglo XXI, Buenos Aires, 1971.
  • Derrida, J. (1967c): La escritura y la diferencia, Anthropos, Barcelona, 1989.
  • Doryan Garrón, E. (1990): De la abolición del ejército al Premio Nóbel de la Paz, EUCR, San José.
  • Foucault, M. (1982): “The Subject and Power”, Critical Inquiry, 8, Summer.
  • G-20 (2008): “Declaration of Summit on Financial Markets and the World Economy”, http://media.seoulsummit.kr/contents/historyG20/history_G20_summit/washington/Washington(eng).pdf, Washington, 15/11/2008.
  • G-20 (2009a): “The Global Plan for Recovery and Reform”, http://media.seoulsummit.kr/contents/historyG20/history_G20_summit/london/London(eng).pdf, Londres, 02/04/2009.
  • G-20 (2009b): “Leaders’ Statement The Pittsburgh Summit”, http://media.seoulsummit.kr/contents/historyG20/history_G20_summit/pittsburg/Pittsburgh(eng).pdf, Pittsburgh, 25/09/2009.
  • G-20 (2010a): “The G-20 Toronto Summit Declaration”, http://media.seoulsummit.kr/contents/historyG20/history_G20_summit/toronto/toronto_summit_declaration_en.pdf, Toronto, 27/06/2010.
  • G-20 (2010b): “The G20 Seoul Summit Leaders’ Declaration”, http://media.seoulsummit.kr/contents/dlobo/E1._Seoul_Summit_Leaders_Declaration.pdf, Seúl, 12/11/2010.
  • Hart, J. A. (1977): “Cognitive Maps of Three Latin American Policy Makers”, World Politics, 30 (1): 115-40.
  • Hidalgo-Capitán, A. L. (2007): El sistema económico mundial y la gobernanza global. Una teoría de la autorregulación de la economía mundial, Eumed.net, Málaga, disponible en línea en http://www.eumed.net/libros/2007b/280/.
  • Hidalgo-Capitán, A. L. (2011): Sostenibilismo. Ideologizando la sostenibilidad, Universidad de Huelva, mimeo, Huelva.
  • Kim, D. H. (2005): “Cognitive Maps of Policy Makers on Financial Crises of South Korea and Malaysia: A Comparative Study”, International Review of Public Administration, 9 (2): 49-56.
  • Marchant, T. (1999): “Cognitive Maps and Fuzzy Implications”, European Journal on Operational Research, 114: 626-37.
  • Martínez González-Tablas, A. (2000): Economía Política de la Globalización, Ariel, Barcelona.
  • Moreno, P. (2010): “Dos años de cumbres del G-20: adagio spiccato”, Análisis del Real Instituto Elcano, 162.
  • Munasinghe, M. (1993): “Environmental Economics and Sustainable Development”, Environmental Paper 3, World Bank, Washington DC.
  • North, D. C. (1990): Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1993.
  • Perroux, F. (1981): El desarrollo y la nueva concepción de la dinámica económica, Serval, Barcelona, 1984.
  • PNUD (2010): Informe sobre desarrollo humano 2010, Mundi-Prensa, Madrid.
  • Saussure, F. (1916): Course in General Linguistics, Fontana/Collins, Londres, 1974.
  • Strange, S. (1996): La retirada del Estado: la difusión del poder en la economía mundial, Icaria – INTERMON, Barcelona, 2001.
  • Tegarden, D. P. y Sheetz, S. D. (2003): “Group Cognitive Mapping: A Methodology and System for Capturing and Evaluating Managerial and Organization Cognition”, Omega. The International Journal of Management Science, 31: 113-25.
  • Veblen, T. (1919): The Place of Science in Modern Civilization and Other Essays, Transaction, New Brunswich, 1990.
  • Weick, K. E. y Bougon, M. G. (1986): “Organization as Cgnitive Maps: Chartingways to Success and Failure”, en H. P. Sims y D. A. Gioia (eds.), The Thinking Organization, Josseys-Bass Plublishers, San Francisco, CA.
  • Woods, N. (2001): “International Political Economy in an Age of Globalization”, en J. Baylis y S. Smith, The Globalization of World Politics, Oxford University Press, Nueva York: 277-98.