Las teorías implícitas de los profesionales de la educación que trabajan con menores institucionalizados en centros de acogida sobre las conductas antisociales en la infancia y adolescencia

  1. García Moro, Francisco José
Supervised by:
  1. Jerónimo Juídias Barroso Director

Defence university: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 25 September 2003

Committee:
  1. José Luis Linaza Iglesias Chair
  2. Antonio Soto Rosales Secretary
  3. Felicidad Loscertales Abril Committee member
  4. Jesús Valverde Molina Committee member
  5. Susana Gaspara Paíno Quesada Committee member

Type: Thesis

Arias Montano. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva: lock_openOpen access Externo

Sustainable development goals

Abstract

Las conductas antisociales en la infancia y adolescencia constituyen una realidad problemática que requiere respuestas ajustadas y adecuadas. En el proceso de intervención, tan importante es el menor que manifiesta conductas perturbadoras como el profesional que diagnostica y diseña, planifica y desarrolla la intervención. Las concepciones de los profesionales acerca de las posibles causas de las conductas antisociales y las líneas más adecuadas de intervención para tratarlas resultan, a nuestro juicio, fundamentales para favorecer respuestas más ajustadas, adecuadas y realistas a los intereses y necesidades de este colectivo de menores. El objetivo de la presente investigación es conocer las creencias o teorías implícitas que los profesionales que intervienen con menores con problemas de conductas poseen acerca de sus posibles causas y las intervenciones más adecuadas para prevenirlas y/o tratarlas.