Educomunicación del patrimonio

  1. Myriam J. Martín Cáceres
  2. José María Cuenca López
Revista:
Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1989-466X 1699-2105

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Actualidad y tendencias en Educación Patrimonial

Volumen: 33

Número: 1

Páginas: 33-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/J/222491 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

Se presenta una síntesis de la actividad de investigación del grupo EDIPATRI, de la Universidad de Huelva. Los trabajos de investigación desarrollados por este grupo abordan el campo de la educación patrimonial, desde perspectivas interdisiciplinares, holísticas, simbólico-identitarias y sociocríticas. Tras indicar los antecedentes y contexto académico de este campo de investigación, se parte de la teoría de la comunicación como marco de referencia para la comprensión de los procesos de enseñanza y aprendizaje del patrimonio. Se presenta el instrumento básico de investigación, el sistema de categorías, marco analítico para los estudios de este grupo. Se muestran los resultados más significativos obtenidos dentro del ámbito de la educación formal y no formal. Estos estudios ponen de manifiesto que, aunque sigue existiendo una importante carga tradicionalista a la hora de trabajar con el patrimonio, cada vez hay más propuestas que plantean una comunicación patrimonial abierta, flexible, interactiva y dinámica. Esto implica una importante mejora en la educación patrimonial y un futuro mucho más prometedor. Finalmente, se platean unas conclusiones que proponen líneas de investigación abiertas dentro de la educación patrimonial y que previsiblemente serán abordadas en un futuro, para la potenciación de lo que podríamos llamar una educomunicación patrimonial deseable.

Referencias bibliográficas

  • ASENSIO, M. y ASENJO, E. (eds.) (2011). Lazos de luz azul. Museos y tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: UOC.
  • ÁVILA, R.M. (2001). Historia del Arte, enseñanza y profesores. Sevilla: Díada.
  • BORGHI, B. y VENTUROLI, C. (2009). Patrimoni culturali tra storia e futuro. Bologna:Pàtron editore.
  • BRUSA, A. (2011). Paisaje y patrimonio, entre búsqueda, formación y ciudadanía. Her&mus: Heritage and Museography, 3(2), 80-84.
  • CALAF, R. (2010). Un modelo de investigación en didáctica del patrimonio. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 9, 17-27.
  • CARRERAS, C. (ed.) (2005). Patrimonio cultural y tecnologías de la información y comunicación. A la búsqueda de nuevas fronteras. Murcia: Ayuntamiento de Cartagena.
  • COMA, L. (2011). Actividades educativas y didáctica del patrimonio en las ciudades españolas. Análisis, estado de la cuestión y valoración para una propuesta de modelización. Universidad de Barcelona. Tesis doctoral.
  • COPELAND, T. (2009) Archaeological heritage education: citizenship from the ground up. Treballs d’Arqueologia, 15, 9-20.
  • CRISTOFANO, M.G. y PALAZZETTI, C. (2011). Il museo verso una nuova identità. Vol. 2. Musei e comunità. Strategie comunicative e pratiche educative. Roma: Gangemi editore.
  • CUENCA, J. M. (2002). El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales. Análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria. Huelva: Universidad de Huelva. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/2648
  • CUENCA, J.M. (2003). Análisis de concepciones sobre la enseñanza del patrimonio en la educación obligatoria. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de Investigación, 2, 37-45.
  • CUENCA, J.M. (2010). Máster y doctorado de didácticas específicas. Líneas formativas y de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. En R.M. Ávila, M.P. Rivero y P.L. Domínguez (eds.) Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. 369-379.
  • CUENCA, J.M. y LÓPEZ-CRUZ, I. (2014). La enseñanza del patrimonio en los libros de texto de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Cultura y Educación. Revista de teoría, investigación y práctica. 26(1),1-43.
  • CUENCA, J.M. y ESTEPA, J. (2004). La didáctica del patrimonio en internet. Análisis de páginas webs elaboradas por centros de interpretación del patrimonio cultural. En M.I. Vera y D. Pérez (eds.): La formación de la ciudadanía: Las TICs y los nuevos problemas. Alicante: Universidad de Alicante. 173-182.
  • CUENCA, J.M. y MARTÍN-CÁCERES, M.J (2009). La comunicación del patrimonio desde propuestas de educación no formal e informal. En J.M. González & J.M. Cuenca (eds). La musealización del patrimonio. Huelva: Universidad de Huelva. 35-46.
  • CUENCA, J.M. y MARTÍN-CÁCERES, M.J. (2014). Manual para el desarrollo de proyectos educativos de museos. Gijón: Trea.
  • DAVIS, P. (2007). Place exploration: museums, identity, community. In S. Watson (Ed.), Museums and their communities. Abingdon & New York, Routledge. 53-75.
  • DE TROYER, V. (coord.) (2005). Heritage in the classroom. A practical manual for teachers. Brussel: Hereduc.
  • ESTEPA, J. (2013). La educación patrimonial en la escuela y el museo: investigación y experiencias. Huelva: Universidad de Huelva.
  • ESTEPA, J., ÁVILA, R. M. y FERRERAS, M. (2008). Primary and secondary teachers’ conceptions about heritage and heritage education: A comparative analysis. Teaching and Teacher Education, 24, 2095–2107.
  • ESTEPA, J., ÁVILA, R.M. y RUIZ, R. (2007). Concepciones sobre la enseñanza y difusión del patrimonio en las instituciones educativas y los centros de interpretación. Estudio descriptivo. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 6. 75-94.
  • ESTEPA, J., FERRERAS, M., LÓPEZ-CRUZ, I. y MORÓN, H. (2011). Análisis del patrimonio presente en los libros de texto: obstáculos, dificultades y propuestas. Revista de Educación, 355, 227-228. http://www.revistaeducacion.mec.es/doi/355_037.pdf
  • FALK, J. H. y otros (2011). Living in a learning society: Museums and free-choice. In S. Macdonald (Ed.), A companion to museum studies. Chichester: Wiley-Blackwell. 323-339.
  • FONTAL, O. (2003). La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet. Gijón: Trea.
  • FONTAL, O. (2006). Las webs: complementos y extensiones de los museos. En R. Calaf y O. Fontal (Coods.) Miradas al patrimonio. Gijón: Trea. 181-200.
  • FONTAL, O. (2013). La educación patrimonial: del patrimonio a las personas. Gijón: Trea.
  • GILLATE, I. (2014). Programas de educación patrimonial en contextos informales: análisis y valoración de su influencia en el alumnado de eso de la zona minero-industrial de Bizkaia. Universidad del País Vasco. Tesis doctoral.
  • GÓMEZ-REDONDO, C. (2013). Procesos de patrimonialización en el arte contemporáneo: diseño de un artefacto educativo para la identización. Universidad de Valladolid. Tesis doctoral.
  • GONZÁLEZ, N. (2007). L’ús didàctic i el valor educatiu del patrimoni cultural. Universidad Autónoma de Barcelona. Tesi doctoral. http://www.tesisenxarxa.net/TDX-1203107-152459/index_cs.html#documents
  • HERNÀNDEZ, F.X. y ROJO M. C. (coords.) (2012). Museografía didáctica e interpretación de espacios arqueológicos. Gijón: Trea.
  • IBÁÑEZ, A. (2006). Educación y Patrimonio. El caso de los campos de trabajo en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • IBÁÑEZ, A. (2011). Museos, redes sociales y tecnología 2.0. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • IBÁÑEZ, A., ASENSIO, M., VINCENT, N. y CUENCA, J.M. (2012). Mobile devices: a tool for tourism and learning at archaeological sites. International Journal of Web Based Communities, 8(1), 57-72.
  • JIMÉNEZ, R., CUENCA, J. M. y FERRERAS, M. (2010). Heritage education: Exploring the conceptions of teachers and administrators from the perspective of experimental and social science teaching. Teaching and Teacher Education, 26(6), 1319-1331.
  • LLEIDA, M. (2010). El patrimonio arquitectónico, una fuente para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación, 9. 41-50.
  • LÓPEZ-CRUZ, I. (2014). La Educación Patrimonial. Análisis del tratamiento didáctico del patrimonio en los libros de texto de CCSS en la Enseñanza Secundaria. Huelva: Universidad de Huelva. (http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/7733)
  • LOWENTHAL, D. (1985). The past is a foreign country. Cambridge: Cambridge University Press.
  • MARTÍN-CÁCERES, M.J. (2012). La educación y la comunicación patrimonial. Una mirada desde el Museo de Huelva. Huelva: Universidad de Huelva. http://rabida.uhu.es/ dspace/handle/10272/6048
  • MARTÍN-CÁCERES, M.J. y CUENCA, J.M. (2011). La enseñanza y el aprendizaje del patrimonio en los museos: la perspectiva de los gestores. Revista de Psicodidáctica, 16 (1), 99-122.
  • MARTÍN-SERRANO, M. (2007). Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: Mc Graw Hill.
  • MASRIERA, C. (2007). Anàlisi dels espais de presentació arqueològics de l´edat dels metalls. Universidad de Barcelona. Tesi doctoral.
  • MATEOS, S.M. (Coord.) (2008). La comunicación global del patrimonio cultural. Gijón: Trea.
  • MATTOZZI, I. (2001). La didáctica de los bienes culturales. A la búsqueda de una definición. En J. Estepa, C. Domínguez & J.M. Cuenca (eds.) Museo y patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales. Huelva: Universidad de Huelva. 57-96
  • MATTOZZI, I. (2009). Un patrimonio per la storia. En B. Borghi y C. Venturoli (a cura di) Patrimoni culturali tra storia e futuro. Bologna: Pàtron editore. 41-47.
  • MIRALLES, P., MOLINA, S. y ORTUÑO, J. (2011). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Educatio Siglo XXI, 29 (1), 149-174.
  • MORENTÍN, M. (2010). Los museos interactivos de ciencias como recurso didáctico en la formación inicial del profesorado de Ed. Primaria. Universidad del País Vasco. Tesis doctoral.
  • PINTO H. (2011). Educação Histórica e Patrimonial: conceções de alunos e professores sobre o passado em espaços do presente. Universidade do Minho. Tesis doctoral.
  • PRATS, Ll. (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.
  • RICO, L. (2009). La difusión del patrimonio en los materiales curriculares. El caso de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes. Universidad de Málaga. Tesis doctoral.
  • RIVERO, M.P. (2011). La arqueología virtual como fuente de materiales para el aula. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 68, 17-24.
  • RUIZ, R., WAMBA, A.M. y JIMÉNEZ, R. (2004). La alfabetización científica y el patrimonio: análisis de páginas web. En P. Díaz y otros (coords.) La Didáctica de las Ciencias Experimentales ante las Reformas Educativas y la Convergencia Europea. Bilbao: Universidad del País Vasco. 435-439.
  • SANTACANA J. y LLONCH N. (2012). Manual de didáctica del objeto en el museo. Gijón: Trea.
  • SANTACANA J. y MARTÍN-PIÑOL, C. (2010). Manual de museografía interactiva. Gijón: Trea.
  • SEMEDO, A. (2007). Museus, educação e cidadania. Actas Conferência Museus e Sociedade. Caminha: Museu Municipal de Caminha-Câmara Municipal de Caminha. 25-35.
  • SIBONY, D. (1998). Le patrimoine. Un lieu d’être autrement. J. Le Goff (Prés.) Patrimoine et passions identitaires. Paris: Fayard. 33-41
  • TEIXEIRA, S. (2006). Educación patrimonial: alfabetización cultural para la ciudadanía. Estudios Pedagógicos, 32(2), 133-145.
  • TEJERA, M.C. (2013). La cibermuseografía didáctica como contexto educativo para la enseñanza y el aprendizaje del patrimonio. Estudio de páginas web educativas de museos virtuales de arte. Universidad de Sevilla. Tesis doctoral.
  • VICENT, N. (2013). Evaluación de un programa de educación patrimonial basado en tecnología móvil. Universidad Autónoma de Madrid. Tesis doctoral.