Estrés y burnout en profesores de primaria y secundaria de Huelvalas estrategias de afrontamiento como factor de protección

  1. Acosta Contreras, Manuel
  2. Burguillos Peña, Ana Isabel
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: LA PSICOLOGÍA DE HOY

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 303-310

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2014.N1.V4.616 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

El objetivo del estudio ha sido examinar la existencia de Estrés Laboral y Síndrome de Burnout en una muestra de docentes de E. Primaria y Secundaria, y establecer relaciones con dos posibles “factores de protección”, las estrategias de afrontamiento y la inteligencia emocional. La muestra estaba formada por 92 docentes de Enseñanza Primaria y Secundaria procedentes de ocho Centros de Huelva. Se empleó un Cuestionario elaborado para la recogida de los datos personales y relativos a los centros docentes, la Escala de Apreciación del Estrés (EAE), el Maslach Burnout Inventory (MBI) y el Cuestionario COPE. Las estrategias de afrontamiento adoptadas por los docentes no están siendo medidas útiles en cuanto a la mejora de estos problemas, por lo que no actuaría como factor de protección.

Referencias bibliográficas

  • Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. FACTS. (2002). El estrés relacionado con el trabajo. http://agency.osha.eu.int.(consultado el 12/5/10).
  • Arís, N. (2009). El Síndrome de Burnout en los docentes. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(2), p. 829-848. http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/18/espannol/Art_18_303.pdf. (consultado el 1/4/10).
  • Botella, L., Longás, J. y Gómez, A. (2002). La construcción social del burnout en la profesión docente. Proyecto de Investigación: “La Construcción de la Satisfacción Profesional y el Burnout en el profesorado: situación de las Mujeres docentes respecto a los Hombres” (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales).
  • Cordeiro, J.A., Guillén, C.I., Gala, F.J., Lupiani, M., Benítez, A. y Gómez, A. (2003). Prevalencia del síndrome de Burnout en los maestros. Resultados de una investigación preliminar. Psicologia.com, vol.7 nº 1. http://revistas.ucm.es/edu/11302496 /articulos/RCED0808120157A. PDF (consultado el 14/4/10).
  • Crespo, M. y Cruzado, J. A. (1997). La evaluación del afrontamiento: adaptación española del cuestionario COPE con una muestra de estudiantes universitarios. Análisis y Modificación de Conducta, vol. 23 (92).
  • De Pablo, C. (2007). Estrés y hostigamiento laboral (2ª ed.). Jaén: Formación Alcalá.
  • Doménech, B. (1995). Introducción al síndrome de “Burnout” en profesores y maestros: su abordaje terapéutico. Psicología Educativa, 1(1), 63-78.
  • Durán, M.A., Extremera, N. y Rey, L. (2001). Burnout en profesionales de la enseñanza: un estudio en Educación Primaria, Secundaria y Superior. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 17(1), p. 45-62.
  • Freudenberger, H. (1974). Staff Burnout. Journal of Social Issues. {Abstract}. Vol. 30, p. 159-165. http://www.sciencedirect.com/science (consultado el 8/5/10).
  • Gil-Monte, P.R. (2003). Burnout syndrome:¿síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomás?. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 19(2), p. 181-197.
  • Gil-Monte, P.R. y Peiró, J.M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo. Madrid: Síntesis.
  • Guerrero, E. y Vicente, F. (2001). Síndrome de “Burnout” o desgaste profesional y afrontamiento del estrés en el profesorado. Universidad de Extremadura: Servicio de Publicaciones.
  • Hermosa, A. (2006). Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en profesores de Educación Primaria y Secundaria. Revista Colombiana de Psicología.
  • Latorre, I. y Sáez, J. (2009). Análisis del burnout en profesores no universitarios de la región de Murcia (España) en función del tipo de centro docente: público versus concertado. Anales de Psicología, 25(1), p. 86-92. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/167/16711594010.pdf (consultado el 24/1/10).
  • Marsollier, R., Aparicio, M. y Aguirre, J. (2009). La problemática del desgaste laboral. Su impacto en la salud mental de los trabajadores. Interpsiquis, I. http://www.conicet.gov.ar/scp/detalle.phpid=13027&keywords=hospedador&full=1&printable=1 (consultado el 3/4/10).
  • Maslach, C., Schaufeli, W.B. y Leiter, M.P. (2001). Job Burnout. Annual Review of Psychology, 52, 397-422.. http://arjournals.annualreviews.org (consultado el 11/3/10).
  • Miró, E., Solanes, A., Martínez, P., Sánchez, A.I. y Rodríguez, J. (2007). Relación entre el burnout o “síndrome de quemarse por el trabajo”, la tensión laboral y las características del sueño. Psicothema, 19(3), p. 388-394. http://www.psicothema.com/pdf/3375.pdf (consultado el 7/5/10).
  • Moreno, B., Bustos, R., Matallana, A. y Miralles, T. (1997). La evaluación del Burnout. Problemas y alternativas. El CCB como evaluación de los elementos del proceso. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 13(2), pp. 185-207.
  • Moreno, B., Garrosa, E. y González, J.L. (2000). La evaluación del estrés y el burnout del profesorado: el CBP-R. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16(2), p. 151-171.
  • Otero-López, J.M., Santiago, M.J. Y Castro, C. (2008). An integrating to the study of burnout in University Professors. Psicothema, 20(4), p. 766-772. Recuperado el día 4 de marzo de 2010, de: http://www.psicothema.com/pdf/3553.pdf (consultado el 4/3/10).
  • Peiró, J.M. (2000). Desencadenantes del estrés laboral. Madrid: Pirámide.
  • Pratt, J. (1978). Perceived stress among teachers: the effects of age and background of children taught. Educational review, 30, pp. 3-13.
  • Prieto, M. y Bermejo, L. (2006). Contexto laboral y malestar docente en una muestra de profesores de Secundaria. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(1), p. 45-73.