The consumption and reggaeton´s language under debate among adolescents

  1. Isabel González Gómez 1
  2. Manuel Delgado García 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Linguo Didáctica

ISSN: 2952-2013

Año de publicación: 2022

Número: 1

Páginas: 36-55

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Linguo Didáctica

Resumen

La música no es sólo un simple pasatiempo, pues también contribuye a la construcción de identidades, propicia el desarrollo cultural o genera estrechos lazos afectivos en-tre quienes comparten las mismas preferencias musicales. En los últimos años está adquiriendo una gran populari-dad el reggaetón, un género musical admirado por la ju-ventud y caracterizado por contener, en sus letras, mensa-jes discriminantes hacia la mujer. En este sentido, resulta de vital importancia cuestionar la repercusión ejercida en los/as adolescentes, donde ha calado con mayor ímpetu, analizando las posibles consecuencias que puede llegar a tener a la hora de construir o reforzar pensamientos ma-chistas. Se plantea una investigación de corte cualitativo que tra-ta de examinar las percepciones de los adolescentes. A través de dos grupos de discusión se debate y confron-tan opiniones de jóvenes escolarizados en las etapas educativas de 2º de ESO y 3º de ESO de dos institutos de educación secundaria de la provincia de Huelva. Duran-te las sesiones de los grupos de discusión, los/as partici-pantes ponen en tela de juicio la relación entre diferentes variables que emergen de las propiedades del lenguaje empleado en algunas letras del reggaetón, como son el machismo o la violencia de género. El análisis de los dis-cursos derivados de las sesiones de trabajo se ha desarro-llado a través del software Maxqda. Los resultados dejan entrever un tipo de música que se expande como una moda entre los adolescentes, cuyos mensajes no son claramente discriminados ni enjuiciados y que tienden a normalizar determinadas conductas dis-criminatorias hacia la mujer y a reforzar el pensamiento machista entre el género masculino. Por todo ello, desde el sistema educativo se ha de potenciar la creación de una cultura musical que invite a los adolescentes a ser cons-cientes y a enjuiciar críticamente la música que escuchan diariamente.

Referencias bibliográficas

  • Álamos, J. E. (2019). Música en la vida de los adolescentes. Actos. Revista de investigación en Artes, (1), 88-101. https://doi.org/10.25074/actos.v1i1.1232
  • Ángeles, F. E. (2019). Estereotipos, roles de género y expresiones de violencia en relación a la música: el caso del reggaetón entre jóvenes limeños [tesis de maestría]. Universidad Católica del Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15687
  • Araúna, N., Tortajada, I., y Figueras-Maz, M. (2020) Feminist Reggaeton in Spain: Young Women Subverting Machismo Through ‘Perreo’. Young 28(1), 32–49. https://10.1177/1103308819831473
  • Arévalo, K., Chellew, E., Figueroa-Cofré, I., Arancibia, A., y Schmied, S. (2018). Ni pobre diabla ni candy: Violencia de género en el reggaetón. Revista de Sociología 33(1), 7-23. https://10.535/0719-529X.2018.51797
  • Bad Bunny. (2018, 17 de agosto). Cual Es Tu Plan - Bad Bunny X PJ Sin Suela X Ñejo (Video Oficial ) [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iMOYZJq6XQo
  • Blasco, J. S., y Calatrava, C. (2020). Influencia de la música en las emociones percibidas en el alumnado de educación secundaria y bachillerato. Espiral. Cuadernos del profesorado, 14(27), 180-191. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7553425.pdf
  • Campo, S. S., Faure-Carvallo, A., & Carrasco, A. M. V. (2022). Reggaeton and representations of women: A study in secondary education. Revista Internacional de Educación Musical, 10(1), 25–32. https://doi.org/10.1177/23074841221131431
  • Chao, R., Mato, M. D., y López, A. M. (2015). ¿Se trabajan de forma interdisciplinar música y matemáticas en educación infantil? Educação e Pesquisa, 41(4), 1009-1022. https://doi.org/10.1590/S1517-9702201512139014
  • Cruz-Díaz, R., y Guerrero, M. C. (2018). El género musical reggaeton. Aproximación al discurso sexual y a la cosificación de las jóvenes. En López, E., Cobos, D., Martín, A. H., Molina, L. y Jaén, A. (Eds.), Experiencias pedagógicas e innovación educativa: aportaciones desde la praxis docente e investigadora (pp. 3683-3695). Octaedro.
  • De Toro, X. (2011). Métele con candela pa’que todas las gatas se muevan. Identidades de género, cuerpo y sexualidad en el reggaetón. Revista Punto Género, (1), 81-102. https://10.5354/0719-0417.2011.16824
  • Díez-Gutiérrez, E. J. (2021). Valores y socialización educativa a través de la música reggaetonera. Resonancias, 25, (48), 109-133. https://doi.org/10.7764/res.2021.48.6
  • Domínguez, F. J. (2020). La imagen de la mujer en el género musical del reguetón: discurso, cognición y representación. Revista Tierra Nuestra, 14(1), 68-75. http://dx.doi.org/10.21704/rtn.v14i1.1504
  • Duany, J. (2010). Reseña de "Reggaeton" de Raquel Z. Rivera, Wayne Marshall y Deborah Pacini Hernández, eds. Caribbean Studies, 38(1), 182-185. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=392/39220687010
  • Escobar-Fuentes, S. & Montalbán-Peregrín, F. M. (2021). Relaciones de género en el discurso del reggaetón entre adolescentes. Athenea Digital, 21(3), 2960. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2960
  • Gairín, J., y Mercader, C. (2018). Usos y abusos de las TIC en los adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 125-140. http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.284001
  • Galluci, M. J. (2008). Análisis de la imagen de la mujer en el discurso del reggaeton. Opción, 24(55), 84-100. https://tinyurl.com/zaydz8mf
  • Gil, J. (1992). La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Enseñanza and Teaching, 199-212. http://hdl.handle.net/10366/69434
  • Hormigos-Ruiz, J., Gómez-Escarda, M., y Perelló-Oliver, S. (2018). Música y violencia de género en España. Estudio comparado por estilos musicales. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 76, 75-98. doi: 10.29101/crcs.v25i76.4291
  • Huahuachampi, O. E. (2020). Influencia del reggaetón en la ética sexual de los asistentes a los centros de entretenimientos nocturnos de la ciudad de Puno. Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado, 9(1), 1441-1451. http://10.26788/riepg.2020.1.161
  • León, G. (2007). El grupo de discusión como artefacto científico para el análisis social. Razón y palabra, (57). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520710010
  • Llanes, H. M., Castillo, E. A., Yanes, H., y López, H. (2019). Motivaciones de los adolescentes y el género musical reggaetón. Medimay, 26(1), 41-53. https://tinyurl.com/yvrbuyy6
  • Llanga, E. F., y Insuasti, J. P. (2019). La influencia de la música en el aprendizaje. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. [online]. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/musica-aprendizaje.html
  • López, R. (2016). Sátira y melancolía del autotune. Entrevista al músico Soy Tan Sutil." L.I.S. Letra. Imagen. Sonido: Ciudad Mediatizada, 16, 164-76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5837704
  • Marshall, W., Rivera, R. Z., y Pacini, D. (2010). Los circuitos socio-sónicos del reggaetón. Trans. Revista Transcultural de Música, (14), 1-9. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82220947017
  • Martín Cabello, A. y Hormigos, J. (2004). La construcción de la identidad juvenil a través de la música. Revista Española de Sociología, (4), 259-270. https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/64973
  • Martínez, D. A. (2014). Música, imagen y sexualidad: el reggaeton y las asimetrías de género. El cotidiano, 29(186), 63-67. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=325/32531428010
  • Matsunobu, K. (2022). Discussing a methodology for researching the long-term impact of music education: Drawing on learners’ memories and self-accounts. Research Studies in Music Education, 0(0). https://doi.org/10.1177/1321103X211058277
  • Mendieta, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17(30), 1148-1150. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239035878001
  • Merlyn, M. F. (2020). Dime lo que escuchas y te diré quién eres. Representaciones de la mujer en las 100 canciones de reggaetón más populares en 2018. Feminismo/s, 35, 291-320. http://10.14198/fem.2020.35.11
  • Mosquera, I. (2013). Influencia de la música en las emociones. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1(2), 34-38. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4766791.pdf
  • Navarro, M. T., y Pastor, J. J. (2021). Sesgos de género en las músicas de consumo: percepción lectora y musical de mensajes sexistas en estudiantes de magisterio. Revista Complutense de Educación, 32(1), 113-125.http://dx.doi.org/10.5209/rced.68063
  • Negrón-Muntaner, F., y Rivera, R. Z. (2009). Nación Reggaetón. Nueva Sociedad, 223, 29-38. https://nuso.org/media/articles/downloads/3630_1.pdf
  • North, A. C., Hargreaves, D. J., & O’Neill, S. A. (2000). The importance of music to adolescents. British Journal of Educational Psychology, 70, 255-272. http://10.1348/000709900158083
  • Pejovic, A., y Andrijevic, M. (2020). La percepción de las canciones de reguetón en los estudiantes serbios de E/LE: ¿violencia, convivencia o supervivencia? Nasleđe, 45, 161-174. http://bitly.ws/xsPw
  • Penagos, Y. (2012). Lenguajes del poder. La música reggaetón y su influencia en el estilo de vida de los estudiantes. Plumilla Educativa, 10(2), 290–305. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.10.471.2012
  • Pérez, T. E. (2020). Reconociendo una fracción no visible del iceberg de la violencia simbólica contra las mujeres en la publicidad televisiva difundida en México. Sparkía, 36, 79-101. http://10.6035/Asparkia.2020.36.5
  • Pérez-Sánchez, R., y Víquez-Calderón, D. (2009). Los grupos de discusión como metodología adecuada para estudiar las cogniciones sociales. Actualidades en Psicología, 23 (110), 87-10. http://10.15517/ap.v23i110.12
  • Platt, S. (2018). Nociones de género, música urbana y cultura popular: Cómo el fenómeno Bad Bunny está redefiniendo la masculinidad [Ponencia] Primer Coloquio sobre hombres y masculinidades. Universidad de Puerto Rico. https://tinyurl.com/y6nu32tw
  • Pontrandolfo, G. (2020). De tu cuerpo me hago dueño/Tú eres el mío y yo soy tu sueño. La construcción discursiva de la mujer en las letras de Maluma: un análisis crítico del discurso asistido por corpus. Discurso & Sociedad, 4, 930-969. https://tinyurl.com/mrybmx2e
  • Porto, L., y Ruiz, J. A. (2014). Los grupos de discusión. En K. Sáenz, y G. Támez (Eds.). Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales (pp. 253-273). Tirant Humanidades.
  • Prieto, T., y Carrillo J. C. (2019). Violencia patriarcal y de género en letras de reggaeton. Opinión de Alumnos Universitarios. Perspectivas docentes, 30(29), 29-41. http://10.19136/pd.a30n69.3527
  • Ramírez, V. K. (2012). El concepto de mujer en el reggaeton: análisis lingüístico. Lingüística y Literatura, 33(62), 227-243. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4236110.pdf
  • Rivero, T. (2020). Filosofía y reggaetón: una perspectiva interseccional [trabajo final de máster, Universidad de La Laguna]. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20985
  • Ruiz, Á. (2015). El papel de la música en la construcción de una identidad durante la adolescencia: ¿Dime qué escuchas y te diré quién eres? Síneris: revista de musicología, 22, 1-42. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6357469.pdf
  • Sánchez-Rivera, R. (2020). Reggaeton, trap y masculinidades: dinámicas sociales al ritmo del perreo combativo en Puerto Rico. Taller de letras, SE, 42–55. https://doi.org/10.7764/tl57-70
  • Screti, F. (2019). Carne, carbón, y cojones. La representación de la masculinidad en anuncios suizos contemporáneos: el caso de Bell. Discurso & Sociedad, 13(4). 765-807. http://www.dissoc.org/ediciones/v13n04/DS13%284%29Screti.pdf
  • Serrano, R. M. (2017). Tecnología y educación musical obligatoria en España: referentes para la implementación de buenas prácticas. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 14, 153-169. http://dx.doi.org/10.5209/RECIEM.54848
  • Soler, S., y Oriola, S. (2019). Música, identidad de género y adolescencia. Orientaciones didácticas para trabajar la coeducación. Epistemus. Revista de estudios en Música, Cognición y Cultura, 7(2), 27-56. https://doi.org/10.24215/18530494e008
  • Viñuela, E. (2015). La música como elemento satírico en la edición de vídeos de contenido político en YouTube: el uso del AutoTune. Revista de Comunicación de la SEECI, (37), 268-298. http://10.15198/seeci.2015.37